Ir al contenido principal

Interior admite carencias de acogida y libera fondos para la crisis migratoria

Interior admite carencias de acogida y libera fondos para la crisis migratoriaLa Secretaría de Estado de Seguridad destina 3,47 millones a ropa, comida, mantas y mobiliario.

El drama humanitario en el norte de África desembarca en los puertos andaluces convertido en crisis migratoria. La constante llegada de pateras exprime las capacidades de sistema de asistencia y acogida de inmigrantes irregulares. El Gobierno mantiene oficialmente un discurso de prudencia. “Colapso es una palabra que no se adapta a la realidad, porque un colapso es algo que uno no puede controlar, y tenemos una situación controlada y controlable”, señaló Fernando Grande-Marlaska, ministro del Interior, en declaraciones a los medios en Cádiz este fin de semana.

Sin embargo, el Ejecutivo mueve ficha a nivel interno y reconoce las dificultades para gestionar la acogida desde el Estrecho de Gibraltar hasta las playas de Cabo de Gata. Una resolución de la Secretaría de Estado de Seguridad admite que la cifra de inmigrantes “lejos de reducirse, se va incrementando”. “La temporalidad de esta situación no parece tal, por lo que corresponde a la Administración General del Estado adoptar con carácter inmediato cuentas medidas sean necesarias para dar una respuesta rápida y eficaz”, indica el documento.

El Gobierno admite que se producen situaciones indeseadas como “la inexistencia de separación entre hombres y mujeres y la presencia de mujeres con niños y de menores no acompañados” en los centros de acogida habilitados para responder a la llegada de pateras. En los módulos del Muelle de Poniente del Puerto de Almería, madres con bebés se han visto obligadas a descansar sobre colchonetas en el suelo, como adelantó LA VOZ DE ALMERÍA. De hecho, el informe del Defensor del Pueblo en el Congreso de los Diputados el pasado mes de febrero ya alertaba de estas disfunciones.

Interior ha aprobado una partida de 3,47 millones de euros para dotar a los equipos de asistencia de recursos para la atención a las personas rescatadas en embarcaciones clandestinas.  Se contempla la compra de ropa y calzado, productos de aseo personal, sábanas, mantas, toallas, papel higiénico y algunos objetos de mobiliario para las instalaciones habilitadas para la acogida. Solo en alimentación se dedican 600.000 euros extra.

Reacciones
Interior ha reforzado también la presencia de guardias civiles en la frontera de Ceuta. También han salido comisiones de servicio de la Benemérita y de la Policía en la provincia de Cádiz. En Almería, en cambio, no se han sumado refuerzos adicionales, a pesar de que se trata del otro gran punto de entrada de pateras en el litoral andaluz. Sindicatos de la Policía Nacional como UFP o SUP solicitan 50 policías más.

“Continuamos insistiendo en que la situación es de colapso. Esto está saliendo desde el punto de vista policial porque los policías están doblando jornadas de trabajo, las cuales no se las pagan, se acumulan como horas a compensar y con la situación que vivimos difícilmente podrán disfrutarlas a medio plazo”, señala Raimundo Morales, secretario general de UFP en la provincia de Almería. La Confederación Española de Policía (CEP) eleva las necesidades a 100 agentes para Almería e insta a la incorporación de personal de Sanidad Exterior a la recepción de las pateras.

Por otra parte, el secretario general del PP, Teodoro García Egea, anunció ayer que el grupo popular solicitará la comparecencia del ministro del Interior en el Congreso de los Diputados ante el aumento de las llegadas de migrantes a España. “Las víctimas son los inmigrantes, la culpa la tienen las mafias y hay personas como Pedro Sánchez que son responsables de solucionar esta situación”.

El rescate de inmigrantes irregulares batió un récord el pasado año. Almería atendió a 5.500 personas en más de 200 embarcaciones clandestinas. El entonces subdelegado del Gobierno, Andrés García Lorca (PP), valoró la posibilidad de abrir un Centro de Internamiento de Extranjeros en la provincia. 
Además, el Mar de Alborán registró decenas de fallecimientos en naufragios de pateras.

Salvamento Marítimo ha coordinado la búsqueda de 26.602 personas en 1.237 pateras desde enero hasta el 23 de julio de 2018. De ese total de búsquedas, la entidad ha rescatado a 22.624 inmigrantes, Marruecos a 3.825 personas y 153 personas han fallecido o desaparecido en el mar, según estadísticas facilitadas por el organismo dependiente de Fomento.
(La voz de Almería)

Comentarios

Entradas populares de este blog

Las hermandades de Viator salen a la calle con un ensayo solidario

 Llegada las fechas navideñas, el municipio de Viator arranca en la mañana del sábado 30 de noviembre con un ensayo solidario.  Durante el recorrido tanto comercios como vecinos del municipio han participado en la recogida de alimentos que han organizado las hermandades: Cautivo y Dolores de Viator, Nazareno y Santo Sepulcro. En este evento han colaborado el Ayuntamiento de Viator, Banda municipal de Viator y la asociación Virgen de la Estrella.

La Sinfónica de Huércal de Almería realiza su concierto navideño con música Pop e Internacional

 La Asociación Sinfónica de Huércal de Almería realizó su concierto navideño en la noche del sábado 21 de diciembre en el Teatro Multiusos del dicho municipio. A pesar de los problemas y la situación que está atravesando la banda, tras los recortes de la subvención y del desalojo de la escuela de música por parte del Ayuntamiento (gobernado por el PP), la banda estuvo presente en su concierto navideño 2024. Un concierto que divirtió a todos los presentes con música pop e internacional. Entre ellos se puso escuchar: ABBA, Lady Gaga, Frank Mercury, etc; Además de villancicos para terminar el concierto.

Ordenan el cierre del ‘Bar de Jo’ tras ser denunciado y las redes se revolucionan

La suspensión temporal de actividad la provoca la denuncia presentada por la actriz Neus Asensi. El emblemático ‘Bar de Jo’, situado en Los Escullos, en el corazón del Cabo de Gata, ha recibido una orden de suspensión temporal tras ser denunciado y tiene abierto un expediente sancionador por carecer de licencia, tanto de apertura como de utilización, y por incumplir los horarios de cierre. Todo comenzó a primeros de agosto cuando la actriz Neus Asensi, que tiene una casa en la misma zona, presentó un escrito en el Ayuntamiento denunciando que el ‘Bar de Jo’ estaba abierto de forma ilegal y que causaba molestias y ruidos, por lo que solicitaba su cierre. Tras recibir la denuncia, la Policía Local de Níjar acudió al bar y, una vez allí comprobó que el establecimiento no les presentó ninguna documentación y que, a las 4,38 horas estaba abierto, con personas consumiendo bebidas y con la música funcionando. Finalmente, en base al expediente emitido por los técnicos municipales, ...