Ir al contenido principal

Radiolé vive el inicio de las Fiestas de Verano de El Marchal de Enix

Radiolé vive el inicio de las Fiestas de Verano de El Marchal de EnixEl pueblo vive este fin de semana jornadas festiva y de convivencia llenas de reencuentros.

El Marchal de Enix vive este fin de semana jornadas repletas de reencuentros y convivencia en un ambiente festivo gracias a sus Fiestas de Verano. Radiolé no quiso perderse esta oportunidad de conocer este bello pueblo del Poniente Almeriense.

Hasta allí se desplazó ayer el equipo de Radiolé para emitir un programa especial por estas fiestas que suponen un atractivo más para desplazarse a este pueblo de interior lleno de propuestas gastronómicas, culturales y medioambientales. Los encargados de dar la bienvenida fueron Javier Martínez y Adolfo Cano, miembros de la Comisión de Fiestas.

Ambos explicaron el origen de las fiestas y subrayaron la buena aceptación que han tenido año tras año, recibiendo cada vez a más visitantes. Testigos vivos de la historia de este municipio muy vinculado con su pasado minero fueron Paco López y Antonio Martínez (exalcalde), quienes relataron la evolución de El Marchal y Enix en las últimas décadas, al igual que Manuel Gutiérrez ‘El Gañán’ y José Alfonso Martínez Ufarte.

Recuerdos
El primero de ellos, recordó cuando era conocido por ser uno de los mejores esparteros y recolector de tomillo, siendo de los pocos vecinos jóvenes que quedaron tras el cierre de las minas en la década de los 60. De igual modo, Martínez Ufarte, barbero de profesión, recordó cuando “con siete años” cogió su primera cuchilla para empezar a trabajar y los “años muy duros” tras el cierre de las minas. María Lázaro (conocida como Maruja) aportó interesantes datos históricos sobre su niñez allí, rememorando cómo los niños eran por aquel entonces testigos de los nacimientos en las casas así como de las defunciones, entre otros hechos. El alcalde, Álvaro Izquierdo, además de invitar a las fiestas a los oyentes de toda la provincia, puso de manifiesto la lucha contra la despoblación mediante la colaboración con asociaciones y vecinos de todas las edades, así como futuros proyectos como la piscina municipal de Enix y el parque infantil en El Marchal. Acompañado por Juan Antonio Pérez, encargado de la iglesia de Santa Teresa, fue el broche de oro para un programa emitido desde un marco único.
(La voz de Almería)

Comentarios

Entradas populares de este blog

Las hermandades de Viator salen a la calle con un ensayo solidario

 Llegada las fechas navideñas, el municipio de Viator arranca en la mañana del sábado 30 de noviembre con un ensayo solidario.  Durante el recorrido tanto comercios como vecinos del municipio han participado en la recogida de alimentos que han organizado las hermandades: Cautivo y Dolores de Viator, Nazareno y Santo Sepulcro. En este evento han colaborado el Ayuntamiento de Viator, Banda municipal de Viator y la asociación Virgen de la Estrella.

La Sinfónica de Huércal de Almería realiza su concierto navideño con música Pop e Internacional

 La Asociación Sinfónica de Huércal de Almería realizó su concierto navideño en la noche del sábado 21 de diciembre en el Teatro Multiusos del dicho municipio. A pesar de los problemas y la situación que está atravesando la banda, tras los recortes de la subvención y del desalojo de la escuela de música por parte del Ayuntamiento (gobernado por el PP), la banda estuvo presente en su concierto navideño 2024. Un concierto que divirtió a todos los presentes con música pop e internacional. Entre ellos se puso escuchar: ABBA, Lady Gaga, Frank Mercury, etc; Además de villancicos para terminar el concierto.

Ordenan el cierre del ‘Bar de Jo’ tras ser denunciado y las redes se revolucionan

La suspensión temporal de actividad la provoca la denuncia presentada por la actriz Neus Asensi. El emblemático ‘Bar de Jo’, situado en Los Escullos, en el corazón del Cabo de Gata, ha recibido una orden de suspensión temporal tras ser denunciado y tiene abierto un expediente sancionador por carecer de licencia, tanto de apertura como de utilización, y por incumplir los horarios de cierre. Todo comenzó a primeros de agosto cuando la actriz Neus Asensi, que tiene una casa en la misma zona, presentó un escrito en el Ayuntamiento denunciando que el ‘Bar de Jo’ estaba abierto de forma ilegal y que causaba molestias y ruidos, por lo que solicitaba su cierre. Tras recibir la denuncia, la Policía Local de Níjar acudió al bar y, una vez allí comprobó que el establecimiento no les presentó ninguna documentación y que, a las 4,38 horas estaba abierto, con personas consumiendo bebidas y con la música funcionando. Finalmente, en base al expediente emitido por los técnicos municipales, ...