Ir al contenido principal

Carboneras sigue a la espera de poner su nombre en el Parque Natural

Carboneras sigue a la espera de poner su nombre en el Parque NaturalEl Ayuntamiento solicitó en marzo de 2017 que se llame ‘Cabo de Gata-Níjar y Carboneras’

El Ayuntamiento de Carboneras aprobó en Pleno celebrado el 31 de marzo de 2017, por unanimidad, una moción en la que se solicitaba a la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio de la Junta de Andalucía el cambio de denominación del Parque Natural Cabo de Gata-Níjar a Parque Natural  Cabo de Gata-Níjar y Carboneras.

Justo cuando se cumple un año y cuatro meses de dicha petición conjunta de todos los grupos con representación en Carboneras, apenas se han movido papeles para empezar a gestionar el posible cambio de denominación. La Delegación de Medio Ambiente recibió el acta del Pleno el 16 de mayo de 2017, para realizar un análisis de la propuesta que se debería elevar al órgano de participación y consulta del Parque Natural, en la siguiente Junta Rectora, en el que están representados los tres ayuntamientos, Gobierno, Junta y autonómica, entre otros organismos. No obstante, el informe no se ha llevado aún a la Junta Rectora.

Cabe señalar que, aunque la elaboración del Orden del Día de las sesiones le corresponde al presidente, Hermelindo Castro , el delegado provincial, Raúl Enríquez, puede instar a la inclusión de cualquier punto, en cuyo caso la Junta Rectora debería convocarse en menos de un mes.

Ley en el Parlamento

El concejal de Medio Ambiente de carboneras, Salvador Alarcón, ha confirmado a LA VOZ que planteará en la próxima Junta Rectora un ruego para que se apoye la solicitud de inclusión de Carboneras en el nombre del Parque. 

Del resultado del análisis que la Junta presente en el ente consultivo dependerá la continuidad de la tramitación de la iniciativa. Según fuentes de la delegación consultadas, la modificación de la denominación del nombre se debería hacer mediante una norma que necesariamente ha de ser con rango de Ley y debe ser aprobada por el  Parlamento Andaluz. 

Todo esto induciría además la solicitud y tramitación del cambio de denominación en los acuerdos internacionales que han  determinado el resto de sus actuales catalogaciones como son ZEPA, ZEC, Ramsar, Reserva de la Biosfera, ZEIM y Geoparque, además de la consignación además de los recursos económicos necesarios para sustituir dicha  denominación en la actual señalización, publicaciones y demás.

La denominación del Parque Natural Cabo de Gata-Níjar quedó definida como tal en la Ley de Inventarios de Espacios Naturales Protegidos de Andalucía, de julio de 1989. En dicha norma se establecen medidas adicionales para su protección, “no se refiere a una etiqueta de carácter turístico”, señala la Junta.

La razón por la que Carboneras solicita el cambio de nombre es porque las sucesivas ampliaciones realizadas por la Junta de Andalucía del territorio incluido en el ámbito del Parque Natural han terminado afectando a gran parte del municipio carbonero, por lo que consideran que sería lógico que su nombre apareciera en la denominación oficial del espacio protegido, lo que, es su opinión, repercutiría positivamente en el sector turístico. Aseguran que “Carboneras aporta al Parque Natural el 81% de su superficie con algo más de 7.500 hectáreas, lo que supone el doble del territorio que aportan otros términos municipales al parque”.
(La voz de Almería)

Comentarios

Entradas populares de este blog

Las hermandades de Viator salen a la calle con un ensayo solidario

 Llegada las fechas navideñas, el municipio de Viator arranca en la mañana del sábado 30 de noviembre con un ensayo solidario.  Durante el recorrido tanto comercios como vecinos del municipio han participado en la recogida de alimentos que han organizado las hermandades: Cautivo y Dolores de Viator, Nazareno y Santo Sepulcro. En este evento han colaborado el Ayuntamiento de Viator, Banda municipal de Viator y la asociación Virgen de la Estrella.

La Sinfónica de Huércal de Almería realiza su concierto navideño con música Pop e Internacional

 La Asociación Sinfónica de Huércal de Almería realizó su concierto navideño en la noche del sábado 21 de diciembre en el Teatro Multiusos del dicho municipio. A pesar de los problemas y la situación que está atravesando la banda, tras los recortes de la subvención y del desalojo de la escuela de música por parte del Ayuntamiento (gobernado por el PP), la banda estuvo presente en su concierto navideño 2024. Un concierto que divirtió a todos los presentes con música pop e internacional. Entre ellos se puso escuchar: ABBA, Lady Gaga, Frank Mercury, etc; Además de villancicos para terminar el concierto.

Ordenan el cierre del ‘Bar de Jo’ tras ser denunciado y las redes se revolucionan

La suspensión temporal de actividad la provoca la denuncia presentada por la actriz Neus Asensi. El emblemático ‘Bar de Jo’, situado en Los Escullos, en el corazón del Cabo de Gata, ha recibido una orden de suspensión temporal tras ser denunciado y tiene abierto un expediente sancionador por carecer de licencia, tanto de apertura como de utilización, y por incumplir los horarios de cierre. Todo comenzó a primeros de agosto cuando la actriz Neus Asensi, que tiene una casa en la misma zona, presentó un escrito en el Ayuntamiento denunciando que el ‘Bar de Jo’ estaba abierto de forma ilegal y que causaba molestias y ruidos, por lo que solicitaba su cierre. Tras recibir la denuncia, la Policía Local de Níjar acudió al bar y, una vez allí comprobó que el establecimiento no les presentó ninguna documentación y que, a las 4,38 horas estaba abierto, con personas consumiendo bebidas y con la música funcionando. Finalmente, en base al expediente emitido por los técnicos municipales, ...