Ir al contenido principal

Mandos y empresas diseñan en Viator las unidades militares del futuro

Mandos y empresas diseñan en Viator las unidades militares del futuroLa Legión es el laboratorio del proyecto Briex 2035, cuya fase experimental arranca el 1-N

La Brigada de la Legión se convierte en el banco de pruebas del proyecto Briex 2035, destinado a la modernización de las unidades militares españolas mediante la incorporación de nuevas tecnologías.

La iniciativa, anunciada hace menos de un año por el general Francisco Javier Varela Salas, Jefe del Estado Mayor del Ejército (JEME), supondrá un salto cualitativo en la dotación de sistemas de comunicación y reconocimiento y tienen como eje principal los vehículos 8x8.

La Brigada Rey Alfonso XIII de la Legión es seleccionada como “brigada experimental” para la revolución tecnológica que, en el futuro, deberá implantarse en otras unidades del país.

El proyecto apenas ha comenzado a rodar. Según informó el Ejército de Tierra, la primera fase de experimentación se iniciará en noviembre de 2018 (la Legión no prevé desplazamientos a misiones internacionales, a priori, hasta finales de 2019 en Líbano).

No obstante, los trámites han comenzado. La base Álvarez de Sotomayor de Viator acogió esta semana un encuentro entre altos mandos  y empresas especializadas en equipamientos militares. A la cita acudió el director general de Adquisiciones, el general de división Fernando García de las Hijas, según informó la Legión.

Capacidades

“En el Programa de Actividades Logísticas de Adquisiciones de año 2018 se contempla la implantación de un, moderno y avanzado, sistema de información de mando y control de las futuras Brigadas de Combate del 2035 y para el cual la Brigada de la Legión, como Brigada Experimental, llevará a cabo diferentes pruebas”, señala la Legión en una nota.

Los asistentes se reunieron en un salón de actos de la base y luego se desplazaron al campo de maniobras para presenciar una demostración de las capacidades de despliegue e intervención de los legionarios de Viator.

La característica principal de la Brigada 2035 es que estará basada en la tecnología, lo que le permitirá disponer de una mayor potencia de combate con menor número de personal (unos 2.800 militares aproximadamente), según información facilitada por el Ejército de Tierra.

La Legión es punta de lanza de las Fuerzas Armadas Españolas en el exterior y sus capacidades han sido determinantes en su elección como brigada experimental para el proyecto.

La fase experimental se iniciará el 1 de noviembre y su finalización está prevista el 31 de diciembre de 2019. La iniciativa incluye la incorporación de los vehículos 8x8, una mejora en los equipos de comunicación e información, mayor movilidad terrestre y otras capacidades de fuego en zona de operaciones (no se han informado públicamente de estos detalles por motivos de seguridad).
(La voz de Almería)

Comentarios

Entradas populares de este blog

Las hermandades de Viator salen a la calle con un ensayo solidario

 Llegada las fechas navideñas, el municipio de Viator arranca en la mañana del sábado 30 de noviembre con un ensayo solidario.  Durante el recorrido tanto comercios como vecinos del municipio han participado en la recogida de alimentos que han organizado las hermandades: Cautivo y Dolores de Viator, Nazareno y Santo Sepulcro. En este evento han colaborado el Ayuntamiento de Viator, Banda municipal de Viator y la asociación Virgen de la Estrella.

La Sinfónica de Huércal de Almería realiza su concierto navideño con música Pop e Internacional

 La Asociación Sinfónica de Huércal de Almería realizó su concierto navideño en la noche del sábado 21 de diciembre en el Teatro Multiusos del dicho municipio. A pesar de los problemas y la situación que está atravesando la banda, tras los recortes de la subvención y del desalojo de la escuela de música por parte del Ayuntamiento (gobernado por el PP), la banda estuvo presente en su concierto navideño 2024. Un concierto que divirtió a todos los presentes con música pop e internacional. Entre ellos se puso escuchar: ABBA, Lady Gaga, Frank Mercury, etc; Además de villancicos para terminar el concierto.

Ordenan el cierre del ‘Bar de Jo’ tras ser denunciado y las redes se revolucionan

La suspensión temporal de actividad la provoca la denuncia presentada por la actriz Neus Asensi. El emblemático ‘Bar de Jo’, situado en Los Escullos, en el corazón del Cabo de Gata, ha recibido una orden de suspensión temporal tras ser denunciado y tiene abierto un expediente sancionador por carecer de licencia, tanto de apertura como de utilización, y por incumplir los horarios de cierre. Todo comenzó a primeros de agosto cuando la actriz Neus Asensi, que tiene una casa en la misma zona, presentó un escrito en el Ayuntamiento denunciando que el ‘Bar de Jo’ estaba abierto de forma ilegal y que causaba molestias y ruidos, por lo que solicitaba su cierre. Tras recibir la denuncia, la Policía Local de Níjar acudió al bar y, una vez allí comprobó que el establecimiento no les presentó ninguna documentación y que, a las 4,38 horas estaba abierto, con personas consumiendo bebidas y con la música funcionando. Finalmente, en base al expediente emitido por los técnicos municipales, ...