Ir al contenido principal

El Camino de Santiago pasa por Alboloduy

El Camino de Santiago pasa por AlboloduyLa gastronomía del Camino Mozárabe se convierte en protagonista.

El municipio alpujarreño de Alboloduy acogerá el próximo sábado la cuarta edición de los Premios Mozárabes que coinciden con la primera edición de las Jornadas Gastronómicas ‘Sabores del Camino’ que buscan mostrar la gastronomía típica de toda la zona por la que transcurre este viaje hacia Santiago de Compostela. Los Premios Mozárabes que otorgará el consistorio alpujarreño, como estos últimos años coincidiendo con la festividad del  patrón del municipio, Santiago Apostol.

El nexo común

Estas primeras jornadas, en las que colabora también la Diputación de Almería, y que pretender seguir celebrándose tanto en municipios almerienses como granadinos, quieren destacar el nexo de unión de toda la zona y que no es otra que la gastronomía típica de toda la comarca. Según explicó la alcaldesa de Alboloduy, Sonia Guill,  las jornadas gastronómicas pondrán en valor “a los municipios almerienses por los que pasa el Camino y esa relación mozárabe-morisca que nos deja una gastronomía muy interesante”. Una cuestión que se convierte en “una oportunidad para que los bares y restaurantes muestren sus propuestas culinarias, que no trascienden de la comarca de forma habitual”.  La degustación de los productos se hará en expositores donde los diferentes negocios explicarán la elección de los platos, “algunos más conocidos como el rabo de toro, pollo a la moruna o papas con anchoas y otros más desconocidos que habrá que ir a descubrir” explicó Guill.

También será el momento de premiar a quien ha contribuido a que la comarca sea más conocida, aunque de momento y según Sonia Guill “los galardones serán toda una sorpresa, y en ellos reconoceremos a quienes colaboran en la mejora de la infraestructura, la difusión y otro más sensible y personal dirigido a los socios que invierten mucho tiempo, como el Ayuntamiento de Almería, La Voz de Almería o la Cadena SER que fueron premiados en ediciones anteriores de dichos premios”.

Municipios almerienses 
Otro de los objetivos de estas jornadas es el de “dar a conocer los municipios por donde trascurre este trayecto que pasa por la provincia”. El Camino Mozárabe “es patrimonio nuestro, la calle mayor de Europa y patrimonio mundial”, según afirmó la alcaldesa del municipio alpujarreño que también recordó que este Camino “aunque esté alejado de Santiago de Compostela, tiene una base histórica muy fuerte”. Los municipios de la provincia de Almería que conforman este parte del Camino Mozárabe van desde Almería capital y transcurre por los municipios de Húercal de Almería, Pechina, Rioja, Gádor, Santa Fe de Mondújar, Alhabia, Alsodux, Santa Cruz de Marchena, Alboloduy, Nacimiento, Las Tres Villas, Abla, Abrucena y Fiñana. 
(La voz de Almería)

Comentarios

Entradas populares de este blog

Las hermandades de Viator salen a la calle con un ensayo solidario

 Llegada las fechas navideñas, el municipio de Viator arranca en la mañana del sábado 30 de noviembre con un ensayo solidario.  Durante el recorrido tanto comercios como vecinos del municipio han participado en la recogida de alimentos que han organizado las hermandades: Cautivo y Dolores de Viator, Nazareno y Santo Sepulcro. En este evento han colaborado el Ayuntamiento de Viator, Banda municipal de Viator y la asociación Virgen de la Estrella.

La Sinfónica de Huércal de Almería realiza su concierto navideño con música Pop e Internacional

 La Asociación Sinfónica de Huércal de Almería realizó su concierto navideño en la noche del sábado 21 de diciembre en el Teatro Multiusos del dicho municipio. A pesar de los problemas y la situación que está atravesando la banda, tras los recortes de la subvención y del desalojo de la escuela de música por parte del Ayuntamiento (gobernado por el PP), la banda estuvo presente en su concierto navideño 2024. Un concierto que divirtió a todos los presentes con música pop e internacional. Entre ellos se puso escuchar: ABBA, Lady Gaga, Frank Mercury, etc; Además de villancicos para terminar el concierto.

Ordenan el cierre del ‘Bar de Jo’ tras ser denunciado y las redes se revolucionan

La suspensión temporal de actividad la provoca la denuncia presentada por la actriz Neus Asensi. El emblemático ‘Bar de Jo’, situado en Los Escullos, en el corazón del Cabo de Gata, ha recibido una orden de suspensión temporal tras ser denunciado y tiene abierto un expediente sancionador por carecer de licencia, tanto de apertura como de utilización, y por incumplir los horarios de cierre. Todo comenzó a primeros de agosto cuando la actriz Neus Asensi, que tiene una casa en la misma zona, presentó un escrito en el Ayuntamiento denunciando que el ‘Bar de Jo’ estaba abierto de forma ilegal y que causaba molestias y ruidos, por lo que solicitaba su cierre. Tras recibir la denuncia, la Policía Local de Níjar acudió al bar y, una vez allí comprobó que el establecimiento no les presentó ninguna documentación y que, a las 4,38 horas estaba abierto, con personas consumiendo bebidas y con la música funcionando. Finalmente, en base al expediente emitido por los técnicos municipales, ...