El Ayuntamiento sigue haciendo importantes esfuerzos por hacer de El Ejido un municipio plenamente accesible. Por ello, el equipo de Gobierno tiene localizadas las barreras arquitectónicas que existen en los edificios, instalaciones y espacios urbanos de uso público en el Plan Especial para la Accesibilidad. Este documento recoge la actuación en dos de esos importantes espacios, como son el Pabellón Municipal de Deportes y el Centro Asociativo Municipal.
Así, la última Junta de Gobierno Local celebrada en el consistorio sirvió para aprobar sendos proyectos de adecuación que, como ha explicado el alcalde, Francisco Góngora, “vienen a solucionar aquellas situaciones o barreras que cualquier persona usuaria del edificio, incluidas sus instalaciones, equipamientos y servicios, pudiera encontrar durante el recorrido hacia cualquier punto con acceso público del mismo”.
De este modo, la actuación en el Centro Asociativo Municipal contará con un presupuesto de ejecución de más de 114.000 euros. Las obras van a consistir en la instalación de un ascensor accesible junto a la entrada principal, lo que hace necesario construir un nuevo acceso por la fachada situada en la calle Divina Infantita, que sirva como salida de emergencia, con una puerta abatible hacia el exterior y que salve el desnivel mediante un tramo de escalera de cuatro escalones.
Se instalará una franja con señalización visual y táctil de color contrastado que indicará el itinerario accesible desde la vía pública hasta los puntos de atención o información y hacia el ascensor accesible. La longitud total de franja será de 6,20 metros y un ancho de 0,40 metros. Además se ejecutarán modificaciones en sistemas de apertura de puertas, colocación de pasamanos, un aseo para personas con movilidad reducida en la planta baja del edificio, y remodelación de la zona de mostrador.
Barreras
En cuanto al Pabellón Municipal de Deportes contará con dos fases, la Fase I con un presupuesto de más de 89.000 euros y la Fase II de más de 62.000 euros. La Junta de Gobierno ha dado luz verde a la fase primera que incluye la instalación de un ascensor en la zona de entrada y redistribución de las zona de información, construcción de aseos para personas con movilidad reducida, adecuación de barandillas y pasamanos en gradas y escaleras, construcción de rampa de acceso al pabellón, así como las obras necesarias para accesos, itinerarios y señalización.
Por último, el primer edil ha remarcado que “incorporamos la accesibilidad como una cuestión importante y de ahí, nuestra apuesta por una ciudad accesible y con mayor calidad de vida, en la medida que los servicios y espacios son más cómodos, más seguros y más fáciles de usar y, por lo tanto, promueven la autonomía de las personas”.
(La voz de Almería)
Comentarios
Publicar un comentario