El CEIP ‘Clara Campoamor’, de Huércal de Almería, es uno de los diez centros docentes andaluces distinguidos por la Consejería de Educación con los Premios Anuales a la Promoción de la Cultura de Paz y la Convivencia Escolar del curso 2017/18. El objetivo de estos galardones es reconocer públicamente y difundir las mejores prácticas que se están llevando a cabo en el ámbito escolar para fomentar la cultura de paz y la formación integral del alumnado para lograr una sociedad más justa y tolerante, así como la resolución pacífica y dialogada de los conflictos inherentes a la convivencia.
La delegada de Educación, Francisca Fernández, ha acompañado a los representantes del CEIP ‘Clara Campoamor’ al acto de entrega de los galardones celebrado esta mañana en el Parque de las Ciencias de Granada y presidido por la consejera de Educación, Sonia Gaya, que ha felicitado a los premiados por ser ejemplo para los andaluces en materia de convivencia y de paz. Gaya ha asegurado que “la promoción de la cultura de paz, la prevención de la violencia y la mejora de la convivencia son objetivos del sistema educativo andaluz e indispensables para que la educación se pueda desarrollar de manera adecuada, con calidad, de forma inclusiva y en equidad”.
Convivencia escolar
El premio al CEIP ‘Clara Campoamor’ reconoce el compromiso del centro por hacer del cuidado de la convivencia escolar y la promoción de los valores del diálogo y la participación un eje fundamental de su proyecto educativo. El centro integra la promoción de la convivencia y la igualdad de género en la iniciativa ‘Coepaz’, coordinando los esfuerzos en ambos ámbitos para impulsar de forma conjunta la promoción de los valores de la cultura de paz y la igualdad.
Un aspecto fundamental en su gestión de la convivencia consiste en hacer al alumnado partícipe y protagonista de su construcción a través de las asambleas de aula y las asambleas de delegadas y delegados. Por otra parte, el centro promueve el trabajo colaborativo a través del aprendizaje basado en proyectos y cuenta con la implicación de toda la comunidad educativa en sus programas de paz, igualdad y educación emocional, trabajando técnicas de relajación y mindfulness, y propiciando espacios de diálogo para la resolución de los conflictos.
(La voz de Almería)
Comentarios
Publicar un comentario