Ir al contenido principal

Los alérgicos se enfrentan esta semana a los peores días de todo el año

Los alérgicos se enfrentan esta semana a los peores días de todo el añoEn Almería, el polen del olivo, principal causa de alergias, supera los 300 granos por m3

Los alérgicos de Almería se enfrentan esta semana a los peores días de todo el año. El polen del olivo, causa de buena parte de las reacciones alérgicas diagnosticadas, registra índices que superan los 300 granos por metro cúbico, una proporción muy superior a la de semanas precedentes, pero menor a la del año pasado.
En Almería, en torno a 140.000 personas sufren alergia, esto es, uno de cada cinco almerienses. A nivel nacional, la enfermedad afecta al 30 por ciento de la población, según datos de la Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica (Seaic). En la provincia, que presenta algunas diferencias respecto a otras zonas por sus especiales características climáticas, las alergias más habituales son al polen del olivo, seguido de la salsola -un arbusto de gran carga alergénica muy habitual en zonas semidesérticas-, las gramíneas y el ciprés, del que han aumentado los casos desde que se puso de moda plantar este árbol en las urbanizaciones.

El aparato captador de polen que el médico alergólogo Juan José Zapata tiene colocado en una azotea de la avenida Pablo Iglesias, en la capital, empezó a registrar niveles elevados de gramíneas hace varias semanas. “Está siendo una primavera rara”, explica.  

Índices más altos 
Según sus cálculos -Zapata está considerado el principal experto en alergias de la provincia- el mayor pico de alergias se está registrando a lo largo de estos días, casi tres semanas después a los índices más altos del año pasado. “Estos son los peores días para los alérgicos. En las últimas horas he tenido varios casos de ataques de asma severos”, subraya. La estimación se hace teniendo en cuenta los datos de los últimos ocho años: entre 2010 y 2017, la mayor concentración de granos de polen por metro cúbico se ha dado siempre a partir de la primera semana de mayo y hasta mediados de junio. Los datos más altos se registraron en  el año 2013, cuando se llegó a los 1.132 granos por metro cúbico.

Juan José Zapata recomienda que los alérgicos -también incluso aquellos que tienen la sospecha de serlo pero que aún no han sido diagnosticados- consulten la página www.polenes.com, en la que se vuelcan a diario datos de los registros en cada una de las provincias. “Si un paciente tiene sensibilidad a gramíneas y ven en esta web que éstas ya han empezado, puede tomar medidas antes de que tenga síntomas”, explica. Entre esos indicios, aquellos que conocen bien quienes sufren alergia, cualquiera que sea el tipo de polen: picor en los ojos y en la nariz, estornudos, silbidos en el pecho y asma en los casos más graves.

Lo que influye, apunta este experto, es la sensibilidad que cada paciente tenga a cada uno de esos pólenes, ya que se pueden presentar síntomas de alergia hacia un solo tipo o hacia cinco. “Hay personas, por ejemplo, que empiezan con el ciprés en marzo y que después siguen con gramíneas, olivo, salsola y parietaria, hasta septiembre, que vuelve la salsola con fuerza”, afirma Zapata. La peor época se da en ese periodo, de marzo a septiembre, que es cuando los pólenes registran sus mayores picos y concatenan un espacio “que puede ser peligroso”.

“Para saber de qué hay que protegerse es imprescindible que exista un diagnóstico y que la persona sepa qué le pasa”, asevera este médico alergólogo, que señala también que el tratamiento hay que iniciarlo, al menos, dos semanas antes de que comiencen los síntomas. 
(La voz de Almería)

Comentarios

Entradas populares de este blog

Las hermandades de Viator salen a la calle con un ensayo solidario

 Llegada las fechas navideñas, el municipio de Viator arranca en la mañana del sábado 30 de noviembre con un ensayo solidario.  Durante el recorrido tanto comercios como vecinos del municipio han participado en la recogida de alimentos que han organizado las hermandades: Cautivo y Dolores de Viator, Nazareno y Santo Sepulcro. En este evento han colaborado el Ayuntamiento de Viator, Banda municipal de Viator y la asociación Virgen de la Estrella.

Ordenan el cierre del ‘Bar de Jo’ tras ser denunciado y las redes se revolucionan

La suspensión temporal de actividad la provoca la denuncia presentada por la actriz Neus Asensi. El emblemático ‘Bar de Jo’, situado en Los Escullos, en el corazón del Cabo de Gata, ha recibido una orden de suspensión temporal tras ser denunciado y tiene abierto un expediente sancionador por carecer de licencia, tanto de apertura como de utilización, y por incumplir los horarios de cierre. Todo comenzó a primeros de agosto cuando la actriz Neus Asensi, que tiene una casa en la misma zona, presentó un escrito en el Ayuntamiento denunciando que el ‘Bar de Jo’ estaba abierto de forma ilegal y que causaba molestias y ruidos, por lo que solicitaba su cierre. Tras recibir la denuncia, la Policía Local de Níjar acudió al bar y, una vez allí comprobó que el establecimiento no les presentó ninguna documentación y que, a las 4,38 horas estaba abierto, con personas consumiendo bebidas y con la música funcionando. Finalmente, en base al expediente emitido por los técnicos municipales, ...

La Sinfónica de Huércal de Almería realiza su concierto navideño con música Pop e Internacional

 La Asociación Sinfónica de Huércal de Almería realizó su concierto navideño en la noche del sábado 21 de diciembre en el Teatro Multiusos del dicho municipio. A pesar de los problemas y la situación que está atravesando la banda, tras los recortes de la subvención y del desalojo de la escuela de música por parte del Ayuntamiento (gobernado por el PP), la banda estuvo presente en su concierto navideño 2024. Un concierto que divirtió a todos los presentes con música pop e internacional. Entre ellos se puso escuchar: ABBA, Lady Gaga, Frank Mercury, etc; Además de villancicos para terminar el concierto.