Ir al contenido principal

Almería trabaja para recuperar el trozo de costa que le 'robó' Murcia

Almería trabaja para recuperar el trozo de costa que le 'robó' MurciaLa Universidad desarrolla un informe técnico y otro jurídico-administrativo mientras el Ayuntamiento de Pulpí aprueba en pleno el inicio del expediente de deslinde.

La provincia almeriense ganaría en torno a un kilómetro de costa.

En 1834 se elaboró a cabo la División Territorial de España. Es la que rige la distribución de provincias en la actualidad. Surgía un estado centralizado con 15 comunidades y divivido en 49 provincias. De ello se encargó Javier de Burgos, secretario de Estado de Fomento. Casi todas las provincias recibieron el nombre de sus capitales.

En 1855, Francisco Coello plasmó con mayor exactitud los deslindes en el 'Atlas de España y sus posesiones de UItramar'. Fue en ese momento cuando se plasmaron al detalle los límites provinciales. Era el documento válido y oficial. En el caso de las provincias de Almería y Murcia, su deslinde costero ya había sido situado incluso por archivos históricos más antiguos, como es el caso del Atlas Político-Militar del Reino de Murcia (1799), el cual relata que "a media legua de distancia del Puerto de Águilas se encuentra el Mojón que divive a este del Reyno de Granada, que por entonces englobaba a lo que hoy es la provincia almeriense. Ese 'Mojón' viene a coincidir con lo que en el mapa de Coello es el Peñón de los Reinos y en la actualidad un espacio que se sitúa en las inmediaciones de Cala Mijo, ubicada a un kilómetro del deslinde actual de la provincia de Almería y Murcia.

EN ÚLTIMA INSTANCIA SERÁ EL CONSEJO DE MINISTROS QUIEN DECIDA CONFORME A DERECHO

Entonces, ¿por qué el límite actual se establece justo en la playa de los Cocedores y no donde los archivos históricos marcaban? En 1898, la Diputación de Murcia llevó a cabo un deslinde que en principio se iba a hacer de acuerdo con la de Almería pero que finalmente se llevó a cabo de forma unilateral. El motivo, una división de pastos de ganado. Entonces, el Instituto Geográfico Nacional (IGN) al llevar a cabo el mapa topográfico en los años treinta del pasado siglo, utiliza el único dato con el que cuenta a mano, que es el que le proporcionan desde Murcia.

Este trozo de terreno se sitúa entre los municipios de Pulpí y Águilas. Dos pueblos de distinta madre pero hermanados, pues comparten vida y respeto. Sin embargo, existen ciertos detalles que le han hecho al municipio de Pulpí recelar hasta el punto de haber aprobado recientemente en pleno el inicio del expediente por el que se va a tramitar la delimitación del deslinde del Término Municipal de Pulpí con el del municipio murciano de Águilas. Y es que, en determinadas ocasiones, Águilas ha hecho uso promocional de la playa pulpileña de los Cocedores. Por tanto, el objetivo es, simplemente, establecer qué es de cada quién, pero conforme a derecho. Para ello, el municipio de Pulpí creará una comisión de seguimiento, al igual que el de Águilas. Puede que se llegue a un acuerdo, puede que no. Así que tendría que ser el Estado quien debe decidir. Primero será el Instituto Geográfico Nacional quien debe emitir un informe y luego el Consejo de Ministros decidirá su aprobación.

Mientras tanto, la Universidad de Almería está buceando entre cientos de archivos históricos para crear un informe técnico que avale los archivos que sitúan el deslinde de las dos provincias en torno a Cala Mijo. Además, el centro también desarrolla la parte jurídico-administrativa.

Y es que, con la imposición del deslinde que marcan los archivos históricos, no solo se solucionaría de un pluamazo el problema existente con la playa de los Cocedores, sino que también se pondría bajo estudio la pertenencia de hasta cinco playas, que según las referencias históricas como la División Territorial de España de 1833, el Atlas de España y sus posesiones de UItramar de Francisco Coello (1855) y el Atlas Político Militar del Reino de Murcia (1799), estarían situadas dentro de la región andaluza y, por tanto, pertenecerían a la provincia de Almería. Son La Higuerica, Calarreona, La Tortuga y Cala Mijo (Cueva de Las Palomas).

Aun así, la única intención del municipio almeriense, apoyado el trabajo que está realizando la Universidad de Almería, es que se aclaren de una vez los límites geográficos entre Almería y Pulpí, para que, de esta forma, quede establecido que la playa de los Cocedores pertenece a la provincia de Almería.

Solo basta con rastrear la red de redes para percatarse que existen algunas fuentes que tampoco lo tienen claro. Páginas webs que anuncian este trozo de mar como si fuera de Murcia e incluso vídeos y opiniones de usuario refiriéndose a ella como si fuera de la región.

Desde el Ayuntamiento de Pulpí ya han manifestado que no pretenden quitarle nada al pueblo de Águilas ni a la Región de Murcia y tampoco pretenden empañar las buenas relaciones que existen entre los dos municipios, simplemente quieren aclarar los límites.

Sin ir más lejos, en la web promocional www.murciaturistica.es se hace referencia a la playa Calacerrada o Los Cocedores como propia. Se da información sobre la playa, calificándola de un "entorno único compartido con Andalucía". También informa sobre los servicios, acceso o incluso la seguridad.

La playa de los Cocedores se ha convertido en motivo de disputa histórica.
(Diario de Almería)

Comentarios

Entradas populares de este blog

Las hermandades de Viator salen a la calle con un ensayo solidario

 Llegada las fechas navideñas, el municipio de Viator arranca en la mañana del sábado 30 de noviembre con un ensayo solidario.  Durante el recorrido tanto comercios como vecinos del municipio han participado en la recogida de alimentos que han organizado las hermandades: Cautivo y Dolores de Viator, Nazareno y Santo Sepulcro. En este evento han colaborado el Ayuntamiento de Viator, Banda municipal de Viator y la asociación Virgen de la Estrella.

Ordenan el cierre del ‘Bar de Jo’ tras ser denunciado y las redes se revolucionan

La suspensión temporal de actividad la provoca la denuncia presentada por la actriz Neus Asensi. El emblemático ‘Bar de Jo’, situado en Los Escullos, en el corazón del Cabo de Gata, ha recibido una orden de suspensión temporal tras ser denunciado y tiene abierto un expediente sancionador por carecer de licencia, tanto de apertura como de utilización, y por incumplir los horarios de cierre. Todo comenzó a primeros de agosto cuando la actriz Neus Asensi, que tiene una casa en la misma zona, presentó un escrito en el Ayuntamiento denunciando que el ‘Bar de Jo’ estaba abierto de forma ilegal y que causaba molestias y ruidos, por lo que solicitaba su cierre. Tras recibir la denuncia, la Policía Local de Níjar acudió al bar y, una vez allí comprobó que el establecimiento no les presentó ninguna documentación y que, a las 4,38 horas estaba abierto, con personas consumiendo bebidas y con la música funcionando. Finalmente, en base al expediente emitido por los técnicos municipales, ...

La Sinfónica de Huércal de Almería realiza su concierto navideño con música Pop e Internacional

 La Asociación Sinfónica de Huércal de Almería realizó su concierto navideño en la noche del sábado 21 de diciembre en el Teatro Multiusos del dicho municipio. A pesar de los problemas y la situación que está atravesando la banda, tras los recortes de la subvención y del desalojo de la escuela de música por parte del Ayuntamiento (gobernado por el PP), la banda estuvo presente en su concierto navideño 2024. Un concierto que divirtió a todos los presentes con música pop e internacional. Entre ellos se puso escuchar: ABBA, Lady Gaga, Frank Mercury, etc; Además de villancicos para terminar el concierto.