Ir al contenido principal

3.500 camioneros de la provincia tiemblan con el gasóleo a 1,3 euros

3.500 camioneros de la provincia tiemblan con el gasóleo a 1,3 eurosAlmería tiene una flota de 7.200 vehículos que transportan 3,5 millones de kilos de hortalizas.

La subida del precio del petróleo hasta los 80 dólares el barril (hace dos años cotizaba a 28) -aun no repercutida en el precio de los carburantes- ha puesto a temblar a los profesionales almerienses del volante. 

Esta provincia es la tercera de España -después de Madrid y Barcelona- en numero de cabezas tractoras (7.200), y sufre más que otras estas alzas en el combustible que representa el 40% de sus gastos totales. 

La práctica totalidad de las frutas y hortalizas que Almería exporta a Europa (3,5 millones de toneladas por valor de más de 2.000 millones de euros) salen de las alhóndigas y cooperativas vía camión. La delegación almeriense de la Federación Nacional del Transporte (Fenadismer), presidida por Juan Alvarez, expresaba ayer la preocupación de los profesionales del sector por la anunciada subida del crudo “que podría comprometer seriamente el futuro de muchas empresas que en Almería llegan a un número de 3.500”.

Según Fenadismer, “la subida del gasóleo incrementaría el gasto adicional en torno a 1.100 euros al mes a cada transportista, sin olvidar que ya el último año hemos sufrido un incremento medio de 7.000 euros anuales, no pudiendo repercutir en los precios del servicio este incremento”. El precio del petróleo ha subido un 43% el último año, mientras que el precio de venta al público de la gasolina lo ha hecho un 9% y el del gasóleo el 13%. Si se tiene en cuenta que más de la mitad del coste son impuestos, los surtidores aún registran unos precios que no han recogido todo el alza que podría situar el precio del litro de la gasolina a 1,4 euros y a 1,3 euros el gasóleo, el combustible utilizado por los camioneros.

Los empresarios del gremio, por ello, han empezado a reclamar al Gobierno cláusulas de revisión de los precios con los clientes, que los defiendan frente a subidas y bajadas bruscas del petróleo. También piden que el Estado garantice que los clientes no sobrepasen los 30 días de pago, tal como marca la ley, para no sufrir tensiones de tesorería. El transporte por carretera, a diferencia del ferroviario o marítimo, no está exento del impuesto sobre hidrocarburos. La única salvedad es que el Estado realiza la devolución del tramo autonómico, pero solo beneficia a los camiones pesados, de más de 7,5 toneladas, el resto no recibe nada.

También existe discrecionalidad en el pago de este tributo, según cada comunidad autónoma. 

En el caso de los camioneros almerienses, deben afrontar el pago máximo de este gravamen que establece el Gobierno andaluz en 48 euros por mil litros, generando competencia desleal con los camioneros de otras comunidades (Cantabria, Navarra, País Vasco, La Rioja, Castilla y León), donde no se tributa por este concepto. 
(La voz de Almería)

Comentarios

Entradas populares de este blog

Las hermandades de Viator salen a la calle con un ensayo solidario

 Llegada las fechas navideñas, el municipio de Viator arranca en la mañana del sábado 30 de noviembre con un ensayo solidario.  Durante el recorrido tanto comercios como vecinos del municipio han participado en la recogida de alimentos que han organizado las hermandades: Cautivo y Dolores de Viator, Nazareno y Santo Sepulcro. En este evento han colaborado el Ayuntamiento de Viator, Banda municipal de Viator y la asociación Virgen de la Estrella.

Ordenan el cierre del ‘Bar de Jo’ tras ser denunciado y las redes se revolucionan

La suspensión temporal de actividad la provoca la denuncia presentada por la actriz Neus Asensi. El emblemático ‘Bar de Jo’, situado en Los Escullos, en el corazón del Cabo de Gata, ha recibido una orden de suspensión temporal tras ser denunciado y tiene abierto un expediente sancionador por carecer de licencia, tanto de apertura como de utilización, y por incumplir los horarios de cierre. Todo comenzó a primeros de agosto cuando la actriz Neus Asensi, que tiene una casa en la misma zona, presentó un escrito en el Ayuntamiento denunciando que el ‘Bar de Jo’ estaba abierto de forma ilegal y que causaba molestias y ruidos, por lo que solicitaba su cierre. Tras recibir la denuncia, la Policía Local de Níjar acudió al bar y, una vez allí comprobó que el establecimiento no les presentó ninguna documentación y que, a las 4,38 horas estaba abierto, con personas consumiendo bebidas y con la música funcionando. Finalmente, en base al expediente emitido por los técnicos municipales, ...

La Sinfónica de Huércal de Almería realiza su concierto navideño con música Pop e Internacional

 La Asociación Sinfónica de Huércal de Almería realizó su concierto navideño en la noche del sábado 21 de diciembre en el Teatro Multiusos del dicho municipio. A pesar de los problemas y la situación que está atravesando la banda, tras los recortes de la subvención y del desalojo de la escuela de música por parte del Ayuntamiento (gobernado por el PP), la banda estuvo presente en su concierto navideño 2024. Un concierto que divirtió a todos los presentes con música pop e internacional. Entre ellos se puso escuchar: ABBA, Lady Gaga, Frank Mercury, etc; Además de villancicos para terminar el concierto.