Ir al contenido principal

Los agricultores piden paz hartos ya de esperar la llegada del agua

Quieren que se termine la guerra de las tuberías en el Andarax.

Las organizaciones agrarias Coag y Asaja han trasladado tanto a la Comunidad General de Usuarios del Agua de Almería (CGUAL) como a la Asociación de Organizaciones de Productores de Frutas y Hortalizas (Coexphal) la demanda de los agricultores del Bajo Andarax, hartos ya de esperar una solución al problema de no poder disponer de agua para poder atender los riegos de inicio de la campaña.

La queja llega en medio de una guerra subterránea entre CGUAL y Coexphal en la que ambas organizaciones han instalado tuberías para llevar agua desalada, pero no han sido capaces de sentarse para ponerse de acuerdo y poner en marcha un único proyecto que de solución al problema.

Diálogo
Esa es la razón por la que Coag y Asaja se han dirigido a los máximos responsables de las partes en conflicto para que “olviden sus diferencias y trabajen de forma conjunta en beneficio de los agricultores del Bajo Andarax”, porque pasan los días y el agua sigue sin llegar a los cultivos.

Los agricultores del Bajo Andarax afectados por una situación que ya califican de kafkiana, consideran que lo realmente necesario y urgente es que las obras necesarias se finalicen cuanto antes y el agua pueda empezar a regar los campos.
Andrés Góngora, en nombre de Coag, y Paco Vargas, en el de Asaja, sostienen que los daños económicos y las pérdidas que se pueden generar por la falta de agua “están por encima de otro tipo de cuestiones que creemos deben ser aparcadas por el bien de unos agricultores que están soportando de forma admirable esta situación.

Responsabilidad
Los productores ven cada día los cruces de acusaciones, el tira y afloja que mantienen CGUAL y Coexphal, e insisten que lo único cierto es que “a día de hoy los agricultores están sin agua para regar”. Una situación que no puede demorarse. Por eso piden a la comunidad y a Coexphal “que demuestren que están a la altura del problema y remen en una misma dirección porque solo así conseguiremos poner fin a esta situación”.

Creen que los agricultores son los mayores damnificados por el conflicto de intereses abierto entre las dos instituciones y que los productores “son los rehenes de una guerra totalmente injusta para ellos e innecesaria”. Por ello insisten en que acabe ese enfrentamiento, “pospongan sus desencuentros y trabajen, si es preciso, mano a mano”.

Sin acuerdo
Mientras los regantes desesperan, muchos de ellos con los plantones ya listos para sembrar, pero sin el agua suficiente para poder hacerlo, Coexphal y CGUAL siguen adelante con sus planes por separado y sin que, al menos de momento, se atisbe la posibilidad de un acuerdo para aprovechar las inversiones que están realizando.

El último episodio es la finalización de la instalación de la tubería, y el ofrecimiento de Coexphal para ponerla a disposición de la comunidad de regantes. Ésta por su parte ha respondido pidiendo los ‘papeles’ de esa obra ante de pensar en aceptar la donación de la instalación.

La CGUAL por su parte ya está terminando su propia tubería y no parece dispuesta a aceptar la de Coexphal. Una doble inversión que supone duplicar un proyecto encaminado a hacer llegar el agua desalada a los regantes. Eso sí, ninguno de los dos tiene aún la conexión con la desaladora que debe culminar el plan para el agua desalada.

Dos tuberías
Mientras los agricultores claman por la llegada del agua se mantiene el enfrentamiento entre la CGUAL y Coexphal. Esta última ya concluyó la instalación de una tubería capaz de llevar agua desde la desaladora a la red de riegos del Bajo Andarax. Por su parte la comunidad de regantes ya recibió y está terminando de instalar una segunda tubería con el mismo fin y en la misma zona.

La situación, calificada por las organizaciones agrarias como “esperpéntica”, supone que la falta de acuerdo hará que en pocos días haya dos tuberías instaladas para un único objetivo (llevar el agua a los regantes), pero ninguna de ellas conectada con la desaladora.

Los plazos son de vital importancia porque los agricultores han de plantar en unos pocos días sus primeros cultivos para la próxima campaña y aún no saben si tendrán agua.


(La voz de Almería)

Comentarios

Entradas populares de este blog

Las hermandades de Viator salen a la calle con un ensayo solidario

 Llegada las fechas navideñas, el municipio de Viator arranca en la mañana del sábado 30 de noviembre con un ensayo solidario.  Durante el recorrido tanto comercios como vecinos del municipio han participado en la recogida de alimentos que han organizado las hermandades: Cautivo y Dolores de Viator, Nazareno y Santo Sepulcro. En este evento han colaborado el Ayuntamiento de Viator, Banda municipal de Viator y la asociación Virgen de la Estrella.

Ordenan el cierre del ‘Bar de Jo’ tras ser denunciado y las redes se revolucionan

La suspensión temporal de actividad la provoca la denuncia presentada por la actriz Neus Asensi. El emblemático ‘Bar de Jo’, situado en Los Escullos, en el corazón del Cabo de Gata, ha recibido una orden de suspensión temporal tras ser denunciado y tiene abierto un expediente sancionador por carecer de licencia, tanto de apertura como de utilización, y por incumplir los horarios de cierre. Todo comenzó a primeros de agosto cuando la actriz Neus Asensi, que tiene una casa en la misma zona, presentó un escrito en el Ayuntamiento denunciando que el ‘Bar de Jo’ estaba abierto de forma ilegal y que causaba molestias y ruidos, por lo que solicitaba su cierre. Tras recibir la denuncia, la Policía Local de Níjar acudió al bar y, una vez allí comprobó que el establecimiento no les presentó ninguna documentación y que, a las 4,38 horas estaba abierto, con personas consumiendo bebidas y con la música funcionando. Finalmente, en base al expediente emitido por los técnicos municipales, ...

La Sinfónica de Huércal de Almería realiza su concierto navideño con música Pop e Internacional

 La Asociación Sinfónica de Huércal de Almería realizó su concierto navideño en la noche del sábado 21 de diciembre en el Teatro Multiusos del dicho municipio. A pesar de los problemas y la situación que está atravesando la banda, tras los recortes de la subvención y del desalojo de la escuela de música por parte del Ayuntamiento (gobernado por el PP), la banda estuvo presente en su concierto navideño 2024. Un concierto que divirtió a todos los presentes con música pop e internacional. Entre ellos se puso escuchar: ABBA, Lady Gaga, Frank Mercury, etc; Además de villancicos para terminar el concierto.