Ir al contenido principal

El fin de las sombrillas sin dueño

Níjar ya prohíbe la ‘reserva’ de sitio en sus playas. El resto de la provincia no lo contempla.

Cada vez más playas del litoral español se suman a las ordenanzas municipales que prohíben una práctica muy habitual: reservar un sitio en primera línea de playa. Llegar antes de 8 de la mañana, clavar la sombrilla y reservar así el ansiado hueco está penado con hasta 750 euros en lugares como Gandía (Valencia),  Calpe y Benidorm (Alicante) , San Pedro de Pinatar (Murcia), Torrox (Málaga) y Almuñécar (Granada), entre otros, además de algunas zonas de Galicia. Pese a que esta es una imagen que en algunos puntos de la Costa de Almería resulta familiar, por lo pronto no se contempla ninguna ordenanza que se lance a prohibir este tipo de prácticas a excepción de un solo municipio: Níjar.

Posturas  
Por el momento, las playas del Parque Natural Cabo de Gata-Níjar son las únicas en las que se restringen las reservas de sitio por la mañana. No obstante, se trata de una medida que se antoja, cuanto menos, lejana en el resto de Almería. Por un lado, el concejal de Playas de Roquetas de Mar, Ángel Mollinedo, asegura que "no son necesarias normas de este tipo porque no hace falta coger sitio. Las de Roquetas son playas muy extensas, por lo que no es una práctica muy habitual". Aunque añadió que "está previsto renovar  y actualizar la ordenanza de playas este otoño”, bien es cierto que no se contempla implantar ninguna medida de este tipo porque “las playas de Roquetas se extienden a lo largo de varios kilómetros".

En la misma línea se sitúan los Ayuntamientos de Vera, Adra , Carboneras y Mojácar, ya que aseguran que, al no tratarse de playas masificadas, no sería necesaria tal regulación. Por otra parte, desde los  Ayuntamientos de Pulpí y Balanegra sí se reconoce la gran afluencia de sus playas, pero la única normativa, en el caso de Pulpí, es “no llegar antes de que pasen los servicios de limpieza”, como señala su alcalde, Juan Pedro García.

Por otra parte, desde el Ayuntamiento de la capital sostienen que “en ningún momento serían necesarias medidas de este calibre, dada la longitud de estas playas”.

El buque insignia de la Costa de Almería, a saber, la tranquilidad de la que se puede disfrutar en  muchas de sus playas, hace que en la mayoría de municipios no se necesite instaurar estas medidas. No obstante, tal vez precisamente persiguiendo preservar esa tranquilidad y el cuidado del Parque Natural, se lanzó esta ordenanza en Níjar.
(La voz de Almería)

Comentarios

Entradas populares de este blog

Las hermandades de Viator salen a la calle con un ensayo solidario

 Llegada las fechas navideñas, el municipio de Viator arranca en la mañana del sábado 30 de noviembre con un ensayo solidario.  Durante el recorrido tanto comercios como vecinos del municipio han participado en la recogida de alimentos que han organizado las hermandades: Cautivo y Dolores de Viator, Nazareno y Santo Sepulcro. En este evento han colaborado el Ayuntamiento de Viator, Banda municipal de Viator y la asociación Virgen de la Estrella.

Ordenan el cierre del ‘Bar de Jo’ tras ser denunciado y las redes se revolucionan

La suspensión temporal de actividad la provoca la denuncia presentada por la actriz Neus Asensi. El emblemático ‘Bar de Jo’, situado en Los Escullos, en el corazón del Cabo de Gata, ha recibido una orden de suspensión temporal tras ser denunciado y tiene abierto un expediente sancionador por carecer de licencia, tanto de apertura como de utilización, y por incumplir los horarios de cierre. Todo comenzó a primeros de agosto cuando la actriz Neus Asensi, que tiene una casa en la misma zona, presentó un escrito en el Ayuntamiento denunciando que el ‘Bar de Jo’ estaba abierto de forma ilegal y que causaba molestias y ruidos, por lo que solicitaba su cierre. Tras recibir la denuncia, la Policía Local de Níjar acudió al bar y, una vez allí comprobó que el establecimiento no les presentó ninguna documentación y que, a las 4,38 horas estaba abierto, con personas consumiendo bebidas y con la música funcionando. Finalmente, en base al expediente emitido por los técnicos municipales, ...

La Sinfónica de Huércal de Almería realiza su concierto navideño con música Pop e Internacional

 La Asociación Sinfónica de Huércal de Almería realizó su concierto navideño en la noche del sábado 21 de diciembre en el Teatro Multiusos del dicho municipio. A pesar de los problemas y la situación que está atravesando la banda, tras los recortes de la subvención y del desalojo de la escuela de música por parte del Ayuntamiento (gobernado por el PP), la banda estuvo presente en su concierto navideño 2024. Un concierto que divirtió a todos los presentes con música pop e internacional. Entre ellos se puso escuchar: ABBA, Lady Gaga, Frank Mercury, etc; Además de villancicos para terminar el concierto.