Níjar ya prohíbe la ‘reserva’ de sitio en sus playas. El resto de la provincia no lo contempla.
Cada vez más playas del litoral español se suman a las ordenanzas municipales que prohíben una práctica muy habitual: reservar un sitio en primera línea de playa. Llegar antes de 8 de la mañana, clavar la sombrilla y reservar así el ansiado hueco está penado con hasta 750 euros en lugares como Gandía (Valencia), Calpe y Benidorm (Alicante) , San Pedro de Pinatar (Murcia), Torrox (Málaga) y Almuñécar (Granada), entre otros, además de algunas zonas de Galicia. Pese a que esta es una imagen que en algunos puntos de la Costa de Almería resulta familiar, por lo pronto no se contempla ninguna ordenanza que se lance a prohibir este tipo de prácticas a excepción de un solo municipio: Níjar.
Posturas
Por el momento, las playas del Parque Natural Cabo de Gata-Níjar son las únicas en las que se restringen las reservas de sitio por la mañana. No obstante, se trata de una medida que se antoja, cuanto menos, lejana en el resto de Almería. Por un lado, el concejal de Playas de Roquetas de Mar, Ángel Mollinedo, asegura que "no son necesarias normas de este tipo porque no hace falta coger sitio. Las de Roquetas son playas muy extensas, por lo que no es una práctica muy habitual". Aunque añadió que "está previsto renovar y actualizar la ordenanza de playas este otoño”, bien es cierto que no se contempla implantar ninguna medida de este tipo porque “las playas de Roquetas se extienden a lo largo de varios kilómetros".
En la misma línea se sitúan los Ayuntamientos de Vera, Adra , Carboneras y Mojácar, ya que aseguran que, al no tratarse de playas masificadas, no sería necesaria tal regulación. Por otra parte, desde los Ayuntamientos de Pulpí y Balanegra sí se reconoce la gran afluencia de sus playas, pero la única normativa, en el caso de Pulpí, es “no llegar antes de que pasen los servicios de limpieza”, como señala su alcalde, Juan Pedro García.
Por otra parte, desde el Ayuntamiento de la capital sostienen que “en ningún momento serían necesarias medidas de este calibre, dada la longitud de estas playas”.
El buque insignia de la Costa de Almería, a saber, la tranquilidad de la que se puede disfrutar en muchas de sus playas, hace que en la mayoría de municipios no se necesite instaurar estas medidas. No obstante, tal vez precisamente persiguiendo preservar esa tranquilidad y el cuidado del Parque Natural, se lanzó esta ordenanza en Níjar.
(La voz de Almería)
Comentarios
Publicar un comentario