Se ha aprobado solicitar un informe sobre la situación en todos los núcleos del municipio.
El pleno del Ayuntamiento de Níjar ha aprobado una moción institucional en la que se acuerda solicitar a Endesa un informe de calidad pormenorizado por núcleos de población sobre el servicio que presta en el municipio. La propuesta realizada por el Consejo de Promoción del Turismo de Níjar recoge la necesidad de que el consistorio medie para que la compañía eléctrica tome las medidas necesarias para evitar los cortes de luz, que se producen especialmente en las zonas costeras nijareñas durante la época estival.
La alcaldesa de Níjar, Esperanza Pérez, ha destacado que desde el año 2015 se han mantenido reuniones periódicas con Endesa y la Consejería de Empleo, Empresa y Comercio de la Junta de Andalucía, encargada de la tutela de la prestación del servicio. “La compañía realizó la inversión de un millón de euros en la mejora de la línea de alta tensión, tal y como se comprometió tras los cortes de luz que afectaron ese año a la costa y especialmente a San José. Según un informe de calidad, la media del servicio es aceptable, pero pedimos que se nos haga llegar de forma pormenorizada por núcleos de población, para conocer la realidad de todo el municipio”.
Además, según Pérez “se ha detectado que existen también problemas en las líneas de media y baja tensión, que recientemente han analizado los técnicos de Endesa por lo que vamos a solicitar que se nos proporcione la documentación necesaria sobre el estado de esas líneas inspeccionadas” señaló la primera edil nijareña.
Desde el Ayuntamiento de Níjar se va a solicitar los resultados de la inspección de la línea de media y baja tensión, a la vez que se exigirá a Endesa que se haga responsable de los daños ocasionados a particulares y sector turístico por incidencias en el servicio, en virtud de las reclamaciones en curso, por lo que la alcaldesa han insistido en que “es fundamental que ante cualquier incidencia, las quejas se planteen a la compañía para que sea conocedora de la situación en el municipio. Desde el Ayuntamiento se emprenderán todas las acciones a nuestro alcance para solucionar esta problemática que afecta especialmente a la zona de costa”.
Por otro lado, el Pleno aprobó la moción de Izquierda Unida sobre la promoción de un Plan Nacional contra los Ahogamientos. El primer teniente de alcalde, Alexis Pineda, ha señalado que “muchos de los ahogamientos en las playas se producen por falta de prevención o desconocimiento de determinados fenómenos como las resacas. Es necesaria una estrategia coordinada a nivel estatal, tanto de prevención como de financiación, que se destinaría a personal, material y cursos de formación para los socorristas, por lo que hemos decidido elevar esta propuesta al Congreso para elaborar este plan nacional”.
Alexis Pineda lamenta que “con las limitaciones presupuestarias impuestas por el Gobierno central no podemos tener una pareja de socorrista en cada una de las playas”.
(La voz de Almería)
El pleno del Ayuntamiento de Níjar ha aprobado una moción institucional en la que se acuerda solicitar a Endesa un informe de calidad pormenorizado por núcleos de población sobre el servicio que presta en el municipio. La propuesta realizada por el Consejo de Promoción del Turismo de Níjar recoge la necesidad de que el consistorio medie para que la compañía eléctrica tome las medidas necesarias para evitar los cortes de luz, que se producen especialmente en las zonas costeras nijareñas durante la época estival.
La alcaldesa de Níjar, Esperanza Pérez, ha destacado que desde el año 2015 se han mantenido reuniones periódicas con Endesa y la Consejería de Empleo, Empresa y Comercio de la Junta de Andalucía, encargada de la tutela de la prestación del servicio. “La compañía realizó la inversión de un millón de euros en la mejora de la línea de alta tensión, tal y como se comprometió tras los cortes de luz que afectaron ese año a la costa y especialmente a San José. Según un informe de calidad, la media del servicio es aceptable, pero pedimos que se nos haga llegar de forma pormenorizada por núcleos de población, para conocer la realidad de todo el municipio”.
Además, según Pérez “se ha detectado que existen también problemas en las líneas de media y baja tensión, que recientemente han analizado los técnicos de Endesa por lo que vamos a solicitar que se nos proporcione la documentación necesaria sobre el estado de esas líneas inspeccionadas” señaló la primera edil nijareña.
Desde el Ayuntamiento de Níjar se va a solicitar los resultados de la inspección de la línea de media y baja tensión, a la vez que se exigirá a Endesa que se haga responsable de los daños ocasionados a particulares y sector turístico por incidencias en el servicio, en virtud de las reclamaciones en curso, por lo que la alcaldesa han insistido en que “es fundamental que ante cualquier incidencia, las quejas se planteen a la compañía para que sea conocedora de la situación en el municipio. Desde el Ayuntamiento se emprenderán todas las acciones a nuestro alcance para solucionar esta problemática que afecta especialmente a la zona de costa”.
Por otro lado, el Pleno aprobó la moción de Izquierda Unida sobre la promoción de un Plan Nacional contra los Ahogamientos. El primer teniente de alcalde, Alexis Pineda, ha señalado que “muchos de los ahogamientos en las playas se producen por falta de prevención o desconocimiento de determinados fenómenos como las resacas. Es necesaria una estrategia coordinada a nivel estatal, tanto de prevención como de financiación, que se destinaría a personal, material y cursos de formación para los socorristas, por lo que hemos decidido elevar esta propuesta al Congreso para elaborar este plan nacional”.
Alexis Pineda lamenta que “con las limitaciones presupuestarias impuestas por el Gobierno central no podemos tener una pareja de socorrista en cada una de las playas”.
(La voz de Almería)
Comentarios
Publicar un comentario