Ir al contenido principal

La Junta elabora un plan de rescate de los acuíferos sobreexplotados

Sigue el ejemplo de las comunidades del Poniente almeriense.

La Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio de la Junta ha anunciado la puesta en marcha de un plan de actuación encaminado a la recuperación de los acuíferos sobreexplotados de la provincia de Almería, un proyecto que ya ha empezado a estudiarse.

El consejero, José Fiscal, hizo este anuncio en la reunión mantenida esta pasado jueves con la Mesa del Agua de Almería, donde calificó como un “hecho histórico”  el acuerdo alcanzado con la Junta Central de Usuarios del Poniente Almeriense para buscar nuevos aportes que permitirán evitar la extracción de más de 70 hectómetros cúbicos de los acuíferos subterráneos en esta comarca.

Gracias a este acuerdo, que se adoptó a propuesta de los propios regantes, la Junta pondrá en marcha un programa para la recuperación de los acuíferos del Poniente, sometidos durante muchos años a una fuerte sobreexplotación, con el objetivo de permitir que se recuperen a lo largo de los próximos diez años.

Alternativas
Para limitar las extracciones de los pozos del sistema de acuíferos del Poniente se utilizarán recursos alternativos que van desde las aguas desaladas en la planta de Balerma hasta la utilización de las aguas residuales de las poblaciones de la comarca, convenientemente depuradas y regeneradas, las aportaciones de aguas procedentes de la recogida de la lluvia con las cubiertas de los invernaderos.

Los regantes del Poniente proponen también un plan para conseguir que las aguas excedentarias de la presa de Rules, en la zona de Guadix, se puedan trasvasar hacia esta comarca, dando así un respiro a los pozos.

Según José Fiscal este plan abre la puerta a una gestión más eficiente de los recursos hídricos disponibles, de forma que planes de este tipo se extenderán a otras zonas de la provincia donde, al igual que en el Poniente, existen problemas de sobreexplotación de aguas subterráneas.

Trasvases en duda
Uno de los problemas que deberán afrontar los agricultores almerienses, y muy especialmente los que cultivan en la zona de Levante de la provincia, es la escasa posibilidad de que lleguen aguas procedentes de los trasvases de los que habitualmente se abastecen, es decir del Negratín o del acueducto Tajo-Segura.

Cuando aún no ha terminado el mes de julio los niveles de reservas en ambas zonas están en cotas muy bajas que han puesto en alerta a los regantes almerienses. El pantano del Negratín roza ya el 30 por ciento de su capacidad, un porcentaje por debajo del cual no se autoriza el envío de agua a Almería, y quedan pendientes 40 hectómetros cúbicos por trasvasar.

En el caso del acueducto Tajo-Segura, del que se nutre la cuenca baja del Almanzora y Levante, actualmente esté en declaración de sequía, lo cual permite la adopción de medidas de emergencia como el uso de ‘pozos de sequía’, pero limita el trasvase. Almería, pese a todo, aún no dispone de esa declaración de sequía que debe tramitar la Junta.


(La voz de Almería)

Comentarios

Entradas populares de este blog

Las hermandades de Viator salen a la calle con un ensayo solidario

 Llegada las fechas navideñas, el municipio de Viator arranca en la mañana del sábado 30 de noviembre con un ensayo solidario.  Durante el recorrido tanto comercios como vecinos del municipio han participado en la recogida de alimentos que han organizado las hermandades: Cautivo y Dolores de Viator, Nazareno y Santo Sepulcro. En este evento han colaborado el Ayuntamiento de Viator, Banda municipal de Viator y la asociación Virgen de la Estrella.

Ordenan el cierre del ‘Bar de Jo’ tras ser denunciado y las redes se revolucionan

La suspensión temporal de actividad la provoca la denuncia presentada por la actriz Neus Asensi. El emblemático ‘Bar de Jo’, situado en Los Escullos, en el corazón del Cabo de Gata, ha recibido una orden de suspensión temporal tras ser denunciado y tiene abierto un expediente sancionador por carecer de licencia, tanto de apertura como de utilización, y por incumplir los horarios de cierre. Todo comenzó a primeros de agosto cuando la actriz Neus Asensi, que tiene una casa en la misma zona, presentó un escrito en el Ayuntamiento denunciando que el ‘Bar de Jo’ estaba abierto de forma ilegal y que causaba molestias y ruidos, por lo que solicitaba su cierre. Tras recibir la denuncia, la Policía Local de Níjar acudió al bar y, una vez allí comprobó que el establecimiento no les presentó ninguna documentación y que, a las 4,38 horas estaba abierto, con personas consumiendo bebidas y con la música funcionando. Finalmente, en base al expediente emitido por los técnicos municipales, ...

La Sinfónica de Huércal de Almería realiza su concierto navideño con música Pop e Internacional

 La Asociación Sinfónica de Huércal de Almería realizó su concierto navideño en la noche del sábado 21 de diciembre en el Teatro Multiusos del dicho municipio. A pesar de los problemas y la situación que está atravesando la banda, tras los recortes de la subvención y del desalojo de la escuela de música por parte del Ayuntamiento (gobernado por el PP), la banda estuvo presente en su concierto navideño 2024. Un concierto que divirtió a todos los presentes con música pop e internacional. Entre ellos se puso escuchar: ABBA, Lady Gaga, Frank Mercury, etc; Además de villancicos para terminar el concierto.