Ir al contenido principal

Visitas y talleres para acercar el medio rural a los escolares almerienses

Lubrín trabaja en un proyecto educativo con el que quiere acercar el ámbito rural a los escolares de la provincia. Con la iniciativa, presentada ayer en la Delegación del Gobierno de la Junta de Andalucía, dirigida a los centros escolares de Infantil y Primaria, persigue dar la oportunidad a los niños de interaccionar con el medio ambiente, realizar tareas típicas de las zonas rurales y mostrarles otra forma de vida.

‘Ruta educativa en el medio rural’ es el nombre del proyecto. Gracias a él los alumnos de los centros participantes visitarán una explotación caprina, una almazara y una fábrica de miel. Aquí los escolares conocerán de cerca la técnica del ordeño, la limpieza de un panal o la molienda de la aceituna.

La jornada concluirá, según especificó ayer  el alcalde de Lubrín, Domingo Ramos, en el Centro de Interpretación de la Alimentación Rural, donde los alumnos participantes tendrán la oportunidad de contemplar los espacios dedicados a la cocina, la matanza o la caza y conocer los diferentes procesos por los que los alimentos pasaban antiguamente hasta llegar a la mesa, así como contemplar los útiles y herramientas que se usaban para ello.

En definitiva, se propone a los alumnos, de entre 3 y 12 años,  un acercamiento didáctico y lúdico al mundo rural y a las actividades productivas que en Lubrín se desarrollan a través de diferentes talleres y visitas.

Por carta y teléfono
Domingo Ramos destacó que ya hay varios centros interesados en esta actividad. Y es que, según comentó, durante este mes la Concejalía de Turismo ha remitido cartas a los colegios explicándoles el proyecto. “También queremos llamarlos por teléfono para contarles nuestra iniciativa”, señaló el regidor.

El coste de la actividad por niño será de diez euros, incluyendo un desayuno, que incluirá una tostada de aceite y miel, un queso pequeño que se les dará a los niños y los monitores necesarios para el desarrollo de esta actividad. En caso de necesitar autobús, el precio ascenderá a quince euros.

A modo de prueba
Ramos explicó que esta ruta ya la han puesto a prueba con el colegio de Lubrín, “en el que alumnos y profesores quedaron encantados”. Además, añadió que ya se oferta una ruta muy parecida a asociaciones de la provincia.

El alcalde de Lubrín reconoció ayer que otro de los objetivos  marcados con la actividad ‘Ruta educativa en el medio rural’ es dar a conocer y promocionar el pueblo. “Lubrín es un municipio agrícola y, sobre todo, ganadero”, apuntó.
Por ello, desde el Ayuntamiento se ha diseñado esta actividad para acercar la vida rural a los más pequeños y mostrarles cómo vivían sus antepasados.

Los alumnos podrán entrar en una explotación caprina, una almazara y una fábrica de miel

Comentarios

Entradas populares de este blog

Las hermandades de Viator salen a la calle con un ensayo solidario

 Llegada las fechas navideñas, el municipio de Viator arranca en la mañana del sábado 30 de noviembre con un ensayo solidario.  Durante el recorrido tanto comercios como vecinos del municipio han participado en la recogida de alimentos que han organizado las hermandades: Cautivo y Dolores de Viator, Nazareno y Santo Sepulcro. En este evento han colaborado el Ayuntamiento de Viator, Banda municipal de Viator y la asociación Virgen de la Estrella.

La Sinfónica de Huércal de Almería realiza su concierto navideño con música Pop e Internacional

 La Asociación Sinfónica de Huércal de Almería realizó su concierto navideño en la noche del sábado 21 de diciembre en el Teatro Multiusos del dicho municipio. A pesar de los problemas y la situación que está atravesando la banda, tras los recortes de la subvención y del desalojo de la escuela de música por parte del Ayuntamiento (gobernado por el PP), la banda estuvo presente en su concierto navideño 2024. Un concierto que divirtió a todos los presentes con música pop e internacional. Entre ellos se puso escuchar: ABBA, Lady Gaga, Frank Mercury, etc; Además de villancicos para terminar el concierto.

Ordenan el cierre del ‘Bar de Jo’ tras ser denunciado y las redes se revolucionan

La suspensión temporal de actividad la provoca la denuncia presentada por la actriz Neus Asensi. El emblemático ‘Bar de Jo’, situado en Los Escullos, en el corazón del Cabo de Gata, ha recibido una orden de suspensión temporal tras ser denunciado y tiene abierto un expediente sancionador por carecer de licencia, tanto de apertura como de utilización, y por incumplir los horarios de cierre. Todo comenzó a primeros de agosto cuando la actriz Neus Asensi, que tiene una casa en la misma zona, presentó un escrito en el Ayuntamiento denunciando que el ‘Bar de Jo’ estaba abierto de forma ilegal y que causaba molestias y ruidos, por lo que solicitaba su cierre. Tras recibir la denuncia, la Policía Local de Níjar acudió al bar y, una vez allí comprobó que el establecimiento no les presentó ninguna documentación y que, a las 4,38 horas estaba abierto, con personas consumiendo bebidas y con la música funcionando. Finalmente, en base al expediente emitido por los técnicos municipales, ...