Ir al contenido principal

“El valor de Macael es el de saber hacer cualquier proyecto, en eso somos imbatibles”

Irrumpe con 43 años, como último ovillo de esa madeja generacional de presidentes de este gremio que se lleva tejiendo desde hace más de cuatro décadas, en ese criadero de riscos blancos en lo alto de la  sierra de Los Filabres. Está ahora al frente de Camar, la empresa que fundó su padre José y tiene ante sí una travesía de tres años para consolidar la tímida recuperación del sector.

¿Cuándo empezó a entender el mármol como algo suyo?
Recuerdo que fuí a la Alhambra en una excursión de la escuela, allí estaba el Patio de Los Leones de mármol de Macael y el maestro nos enseñaba los capitales  y después cuando nos encargaron una copia me acordé de aquella ilusión de niño.

¿El mármol blanco es eterno?
Siempre lo será. Desde el Renacimiento se viene usando como señal de distinción, Miguel Angel lo cincelaba. Es símbolo de pureza, siempre estará en los cementerios, en las lápidas que es lo más eterno que existe. Es el que mejor propiedades tiene en exterior y más durabilidad.

¿Carrara o Macael?
El italiano es más lechoso, es con el que se esculpieron las estatuas clásicas. Pero el nuestro es más puro.

Siempre unanimidad para elegir al patrón del mármol de Macael, no hay peleas ni en broma.
Acabamos de hacer un acuerdo con el  Instituto Mármol de América con 1.500 socios y ellos ya tienen previsto a su sucesor y el siguiente. No está mal que haya consenso, aunque puede haber en algún caso más de una candidatura, entre 81 empresas  asociadas de 128 que hay en la comarca.

¿Por qué no están en Aema todas las empresas que son?
La crisis económica ha afectado. Todo el mundo intenta reducir los costes, pero somos la voz del sector porque están las más grandes y están todos los segmentos desde la extracción a la elaboración y la industria auxiliar.

 ¿Va a ser usted el presidente que conseguirá por fin la Identificación Geográfica Protegida para el mármol de Macael?
Llevo veinte años escuchando esta reivindicación  y sobre todo por nuestro saber hacer, nuestro know how, como el whisky en Escocia. No aspiramos con ello a ser el mármol más vendido de España que es el crema marfil que está en Alicante, pero sí el mejor elaborado como producto final por nuestra capacidad de artesanía, esa es nuestra marca. Novelda es tabletería estándar, nosotros somos diseño, valor añadido.


¿Pero cuál es el escollo para la denominación de origen de la piedra de Los Filabres
Que al no ser un producto alimentario, las Indicaciones Geográficas Europa no las admite hasta ahora, en eso es en lo que estamos trabajando en un grupo de sectores en el que está también por ejemplo la piel de Ubrique.

 Domingo García y Manuel Sánchez fueron presidentes de egipcias vacas gordas, Bienvenido fue el de caer en picado y Antonio Martínez, el de la tímida recuperación, ¿con usted volverán los días dorados?
Yo como mínimo creo que el fondo ya lo hemos tocado y que la activación de nuestras empresas diversificando e internacionalizando hará que nunca caigamos tanto. Ya hay indicios de mejoría, tenemos una diversificación y una colaboración en proyectos llave en mano. Este es un antídoto contra la crisis.

Parece que la caída del mercado ruso no solo afecta a la agricultura.
Nos ha afectado también a nosotros, pero buscamos nuevos clientes como puede ser Brasil o Estados Unidos y sobre todo hacer proyectos a medida porque somos capaces de hacer desde una mansión, a un hotel o a una iglesia.

Cómo está el empleo en la comarca del mármol?
De abril a agosto hemos creado un centenar de empleos más que no es poco, estamos en  3.374 empleos y hay una tendencia alcista, gota a gota, pero clara. En 2008 había más de 5.000. Deshacer es fácil, rehacer es muy complicado.


¿Cuánto pesa Cosentino en estos datos?
En torno al 65%. El hecho de que sigan fabricando en su tierra es señal del cariño que le tienen a su tierra. Y tienen la mayor cantera de mármol blanco, que creo que será un valor sentimental.

¿Por qué nadie le ha seguido los pasos a Paco Cosentino?
Porque no es fácil. Ves en la tele montar en moto por el desierto y parece fácil pero pruebas a montar y te caes.

¿Hay falta de materia prima y canteras suficientes?
Nuestras canteras son recursos naturales y no son indefinidos, hay que ser inteligentes a la hora de racionalizar esos recursos. Pero ya no dependemos solo de los materiales locales. Traemos de Italia y de Turquía, pero también tenemos Anasol y nuestro superblanco. Por eso crece el sector de los almacenistas de material importado de Irán, Grecia o Turquía.

¿Qué cifra  de negocio prevé el  sector  en 2015?
Estamos creciendo un 38% en exportaciones y queremos acercarnos a los 600  millones

¿Cómo serán los Premios este año?
Hay más competencia y candidatos que el año pasado. Y hemos conseguido que sean una seña de identidad.

Con 14 años descubrió la Alhambra y cayó en la cuenta del embrujo de su pueblo. Es el flamante presidente de Aema, pero no es novicio, lleva más de veinte años vinculado a la Asociación de Empresarios, desde su puesto de gerente en Camar como  digno sucesor de su progenitor y fundador. Llega con ímpetu de potro y con una cartera llena de retos y sueños

Comentarios

Entradas populares de este blog

Las hermandades de Viator salen a la calle con un ensayo solidario

 Llegada las fechas navideñas, el municipio de Viator arranca en la mañana del sábado 30 de noviembre con un ensayo solidario.  Durante el recorrido tanto comercios como vecinos del municipio han participado en la recogida de alimentos que han organizado las hermandades: Cautivo y Dolores de Viator, Nazareno y Santo Sepulcro. En este evento han colaborado el Ayuntamiento de Viator, Banda municipal de Viator y la asociación Virgen de la Estrella.

La Sinfónica de Huércal de Almería realiza su concierto navideño con música Pop e Internacional

 La Asociación Sinfónica de Huércal de Almería realizó su concierto navideño en la noche del sábado 21 de diciembre en el Teatro Multiusos del dicho municipio. A pesar de los problemas y la situación que está atravesando la banda, tras los recortes de la subvención y del desalojo de la escuela de música por parte del Ayuntamiento (gobernado por el PP), la banda estuvo presente en su concierto navideño 2024. Un concierto que divirtió a todos los presentes con música pop e internacional. Entre ellos se puso escuchar: ABBA, Lady Gaga, Frank Mercury, etc; Además de villancicos para terminar el concierto.

Ordenan el cierre del ‘Bar de Jo’ tras ser denunciado y las redes se revolucionan

La suspensión temporal de actividad la provoca la denuncia presentada por la actriz Neus Asensi. El emblemático ‘Bar de Jo’, situado en Los Escullos, en el corazón del Cabo de Gata, ha recibido una orden de suspensión temporal tras ser denunciado y tiene abierto un expediente sancionador por carecer de licencia, tanto de apertura como de utilización, y por incumplir los horarios de cierre. Todo comenzó a primeros de agosto cuando la actriz Neus Asensi, que tiene una casa en la misma zona, presentó un escrito en el Ayuntamiento denunciando que el ‘Bar de Jo’ estaba abierto de forma ilegal y que causaba molestias y ruidos, por lo que solicitaba su cierre. Tras recibir la denuncia, la Policía Local de Níjar acudió al bar y, una vez allí comprobó que el establecimiento no les presentó ninguna documentación y que, a las 4,38 horas estaba abierto, con personas consumiendo bebidas y con la música funcionando. Finalmente, en base al expediente emitido por los técnicos municipales, ...