Ir al contenido principal

Un británico afronta cárcel por vender una casa ilegal a un compatriota

El fiscal le pide 4 años y afirma que tenía ánimo de lucro.

La Fiscalía de Almería va solicitar cuatro años y seis meses de prisión para un ciudadano británico de 59 años acusado de estafar a unos compatriotas, a quienes vendió para "residencia habitual" una vivienda unifamiliar en Arboleas, que construyó presuntamente sin licencia de obras y sobre suelo no urbanizable.
En su escrito de calificación provisional, consultado por Europa Press, el Ministerio Público imputa a G.D.C. la comisión de un delito de estafa, por el que interesa, además de la pena privativa de libertad, que se le imponga una multa de 16 meses a razón de seis euros al día.

Según recoge, el acusado, como administrador único de dos empresas y con "ánimo de lucro ilícito", llevó a cabo un contrato de compraventa privado en febrero de 2001 con un matrimonio británico.

El citado contrato vendía una parcela de terreno ubicada en el paraje La Cinta y se condicionaba la venta a la construcción de una vivienda por una de las citadas mercantil.

El fiscal remarca que los perjudicados suscribieron el contrato con la intención de convertir la casa en su residencia habitual y "con la total creencia de que contaba con todas los permisos y las licencias exigidas por la ley".
En marzo, D.G.C. suscribió presuntamente con los mismos compradores un nuevo contrato con respecto a la misma venta y que les convertía en promotores de la misma.

El acusado se comprometía, además, en virtud de este nuevo contrato a entregar la vivienda "con la conexión de luz y agua, permisos de obras y todos los gastos legales".
El Ministerio Público sostiene en su escrito que "no consta" licencia de obra "alguna, encontrándose situada en un terreno calificado como suelo no urbanizable común, y sin licencia de primera ocupación".

Añade que D.G.C., con "conocimiento de la situación ilegal del inmueble que construyó para los perjudicados", no habría solicitado al Ayunrtamiento permisos para vivienda sino para ejecución de una nave dedicada a almacén de aperos de labranza en junio de 2002.
Según especifica, el coste total de la venta ascendió a 190.324,39 euros, lo que fue liquidado "totalmente el 1 de febrero de 2006", aunque posteriormente, en 2004, se realizó un garaje anexo a la vivienda con un coste de 14.200 euros.

La Fiscalía remarca que, a fecha de la denuncia, a finales de 2012, la vivienda "carecía de suministro de agua al no constar licencia de primera ocupación".
Como responsabilidad civil, solicita que, debido a la nulidad del contrato por falta de objeto, se restituyan las aportaciones hechas y condiciona la restitución de la vivienda a la devolución del dinero satisfecho por los perjudicados.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Las hermandades de Viator salen a la calle con un ensayo solidario

 Llegada las fechas navideñas, el municipio de Viator arranca en la mañana del sábado 30 de noviembre con un ensayo solidario.  Durante el recorrido tanto comercios como vecinos del municipio han participado en la recogida de alimentos que han organizado las hermandades: Cautivo y Dolores de Viator, Nazareno y Santo Sepulcro. En este evento han colaborado el Ayuntamiento de Viator, Banda municipal de Viator y la asociación Virgen de la Estrella.

La Sinfónica de Huércal de Almería realiza su concierto navideño con música Pop e Internacional

 La Asociación Sinfónica de Huércal de Almería realizó su concierto navideño en la noche del sábado 21 de diciembre en el Teatro Multiusos del dicho municipio. A pesar de los problemas y la situación que está atravesando la banda, tras los recortes de la subvención y del desalojo de la escuela de música por parte del Ayuntamiento (gobernado por el PP), la banda estuvo presente en su concierto navideño 2024. Un concierto que divirtió a todos los presentes con música pop e internacional. Entre ellos se puso escuchar: ABBA, Lady Gaga, Frank Mercury, etc; Además de villancicos para terminar el concierto.

Ordenan el cierre del ‘Bar de Jo’ tras ser denunciado y las redes se revolucionan

La suspensión temporal de actividad la provoca la denuncia presentada por la actriz Neus Asensi. El emblemático ‘Bar de Jo’, situado en Los Escullos, en el corazón del Cabo de Gata, ha recibido una orden de suspensión temporal tras ser denunciado y tiene abierto un expediente sancionador por carecer de licencia, tanto de apertura como de utilización, y por incumplir los horarios de cierre. Todo comenzó a primeros de agosto cuando la actriz Neus Asensi, que tiene una casa en la misma zona, presentó un escrito en el Ayuntamiento denunciando que el ‘Bar de Jo’ estaba abierto de forma ilegal y que causaba molestias y ruidos, por lo que solicitaba su cierre. Tras recibir la denuncia, la Policía Local de Níjar acudió al bar y, una vez allí comprobó que el establecimiento no les presentó ninguna documentación y que, a las 4,38 horas estaba abierto, con personas consumiendo bebidas y con la música funcionando. Finalmente, en base al expediente emitido por los técnicos municipales, ...