El Ayuntamiento de Adra realizó trabajos de adecuación y mejora en una red de más de 60 kilómetros de caminos rurales de tierra del término municipal que sufrieron daños por las escorrentías provocadas por las lluvias torrenciales acontecidas el pasado día 7 de septiembre, la cuales fueron las más graves desde que se produjeron en el año 1973 con las riadas.
El alcalde de Adra, Manuel Cortés, acompañado por el concejal de Agricultura, Francisco López, supervisó ayer los trabajos, que aún continúan ejecutándose en algunos caminos del municipio, y destacó que "los agricultores abderitanos han obtenido una respuesta eficaz por parte del Ayuntamiento", ya que "restituir la red de caminos rurales ha sido una decisión prioritaria para el equipo de Gobierno".
En este sentido, explicó que "el Ayuntamiento ha hecho todo lo posible para que los agricultores retomen su actividad de forma rápida tras las lluvias", asegurando que "los trabajos en caminos rurales comenzaron el día siguiente de que se produjeran las lluvias torrenciales y hasta el momento han arrojado un balance muy positivo, con más de 60 kilómetros arreglados en un corto plazo de tiempo".
El concejal de Agricultura, Francisco López, precisó que "los trabajos se han llevado a cabo a lo largo de todo el término municipal, haciendo hincapié en las zonas en las que existe presencia de ramblas". A este respecto explicó que "la fuerza del agua ha afectado más en estos lugares que constituyen la salida natural de las avenidas".
Entre las labores que se han llevado a cabo en la red de caminos de tierra, el edil de Agricultura apuntó que "se ha procedido a la retirada de arena y escombros acumulados a consecuencia de las escorrentías y su posterior distribución, de manera homogénea, en los diferentes caminos afectados. Asimismo, se han reparado zanjas y rellenado socavones provocados por la fuerza del agua a su paso por estas vías".
Algunas de la zonas en las que se han acometido trabajos han sido Venta Nueva, la parte alta del Cementerio, las ramblas de Guainos, La Alcazaba, La Rana, La Leña, así como el entorno de las carreteras de La Parra, Barranco Gurrías, Barranco Almerín y el Trebolar. También se realizaron trabajos en la zona de La Alquería. Para la ejecución de los trabajos se contó con una dotación de maquinaria compuesta por tres palas grandes, una oruga y una pala mixta.
Manuel Cortés recordó por otra parte que "además de los caminos de tierra, el Ayuntamiento también ha realizado tareas de adecuación en algunos de los caminos de hormigón o asfalto que han sufrido graves daños a consecuencia de las lluvias". Igualmente, señaló que "desde la Concejalía de Agricultura se ha elaborado un informe que recoge la relación de caminos de asfalto más afectados por las lluvias que se ha remitido ya a la Junta de Andalucía con la intención de que se incluya, a la mayor brevedad, en la línea de ayudas de emergencia que se pondrá en marcha para el arreglo de este tipo de caminos".
Finalmente, el alcalde detalló que "el equipo de Gobierno estará muy atento a todas las subvenciones y ayudas a las que puedan acceder los ciudadanos", afirmando que "Adra ha sido el municipio del poniente almeriense con mayores daños por las lluvias por lo que esperamos que pueda optar a una buena parte de estas ayudas que beneficiarán en gran medida al desarrollo de la actividad agrícola".
Con esta nueva iniciativa Adra continua con la recuperación de de las históricas lluvias que se cebaron con el municipio el pasado 7 de septiembre. Unos daños que fueron terribles ya que cayeron cuarenta litros por metro cuadrado que en tan solo una hora anegaron bajos e hicieron estragos en el campo abderitano. Tal fue la magnitud que más de 30 personas fueron rescatadas de sus coches.
Comentarios
Publicar un comentario