Ir al contenido principal

La ciencia sale a las calles y llena la noche de investigadores

Comer insectos y relatar la experiencia, descomponer colores como hiciera un CSI de la tele, divertirse con las matemáticas, convertir los artículos de la huerta almeriense en la “golosina” de moda o ver cómo se crea una nanopartícula de oro para llevar un fármaco anticancerígeno hasta el tumor sin afectar al resto del cuerpo  son sólo algunos de los experimentos que han dejado laboratorios y aulas y han salido a la calle en la Noche de los Investigadores.
Casi 180 investigadores vinculados a la Universidad de Almería (UAL) han llenado de ciencia La Rambla y el patio de la delegación del Gobierno de la Junta en Almería y han convertido la investigación que se hace en el campus de La Cañada en algo más que papeles. “Se puede ver, palpar”, ha dicho el rector Carmelo Rodríguez, que ha destacado el gran abanico de proyectos que van desde robótica a las aplicaciones de las microalgas.

El evento, organizado por la Universidad, en colaboración con el Ayuntamiento de Almería y la delegación de Innovación de la Junta, ha contado, en su inauguración con  la concejal de Cultura, Ana Martínez Labella, y el delegado de Innovación, Miguel Ángel Tortosa. Los dos han resaltado la importancia de acercar la ciencia al ciudadano y, si Martínez Labella resaltaba la exposición de puestos como demostración de lo que Almería es capaz de hacer, Tortosa animaba a los almerienses a “perder el miedo” a la ciencia.
Para Tortosa resulta fundamental que la investigación esté presente en las empresas y el tejido económico de la provincia. Y salto a la empresa dan proyectos como los de la Fundación UAL-Anecoop, un centro de innovación e investigación de productos agrícolas.
En la Rambla, Antonio Vargas, Iovana Cutroni y Juan Manuel Casas, de la Facultad de Ciencias Experimentales explicaban qué se hace en Almería en el ámbito de la nanomedicina, por ejemplo; mientras que José María Fernández Sevilla indicaba a los almerienses cómo de las microalgas se pueden extraer productos para sanar.
Y entre los visitantes, tres compañeras de la Compañía de María, Gema Pastor, María del Mar Rodríguez y Cristina Martín, de 1º de Bachiller no perdían detalle. Y participar, como los que más, Ana y Pablo, de 6 y 9 años, que no sólo vieron, también “tocaron ciencia”.

Más de 40 experiencias diferentes, talleres y mesas redondas componen un evento que permite tocar y también saborear la ciencia fuera de laboratorios y aulas.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Las hermandades de Viator salen a la calle con un ensayo solidario

 Llegada las fechas navideñas, el municipio de Viator arranca en la mañana del sábado 30 de noviembre con un ensayo solidario.  Durante el recorrido tanto comercios como vecinos del municipio han participado en la recogida de alimentos que han organizado las hermandades: Cautivo y Dolores de Viator, Nazareno y Santo Sepulcro. En este evento han colaborado el Ayuntamiento de Viator, Banda municipal de Viator y la asociación Virgen de la Estrella.

La Sinfónica de Huércal de Almería realiza su concierto navideño con música Pop e Internacional

 La Asociación Sinfónica de Huércal de Almería realizó su concierto navideño en la noche del sábado 21 de diciembre en el Teatro Multiusos del dicho municipio. A pesar de los problemas y la situación que está atravesando la banda, tras los recortes de la subvención y del desalojo de la escuela de música por parte del Ayuntamiento (gobernado por el PP), la banda estuvo presente en su concierto navideño 2024. Un concierto que divirtió a todos los presentes con música pop e internacional. Entre ellos se puso escuchar: ABBA, Lady Gaga, Frank Mercury, etc; Además de villancicos para terminar el concierto.

Ordenan el cierre del ‘Bar de Jo’ tras ser denunciado y las redes se revolucionan

La suspensión temporal de actividad la provoca la denuncia presentada por la actriz Neus Asensi. El emblemático ‘Bar de Jo’, situado en Los Escullos, en el corazón del Cabo de Gata, ha recibido una orden de suspensión temporal tras ser denunciado y tiene abierto un expediente sancionador por carecer de licencia, tanto de apertura como de utilización, y por incumplir los horarios de cierre. Todo comenzó a primeros de agosto cuando la actriz Neus Asensi, que tiene una casa en la misma zona, presentó un escrito en el Ayuntamiento denunciando que el ‘Bar de Jo’ estaba abierto de forma ilegal y que causaba molestias y ruidos, por lo que solicitaba su cierre. Tras recibir la denuncia, la Policía Local de Níjar acudió al bar y, una vez allí comprobó que el establecimiento no les presentó ninguna documentación y que, a las 4,38 horas estaba abierto, con personas consumiendo bebidas y con la música funcionando. Finalmente, en base al expediente emitido por los técnicos municipales, ...