Ir al contenido principal

Urbanismo da San Antonio al Obispado y espera recuperar el centro de Los Molinos

El Consistorio se muestra despreocupado por la titularidad del inmueble del que se apropió la Iglesia y confía en su devolución.

El Ayuntamiento de Almería confía en la palabra de Dios. Al menos en el compromiso que el equipo de gobierno viene recibiendo del Obispado de devolver la titularidad del centro vecinal de Los Molinos, un inmueble que el Consistorio no tenía registrado y que la Iglesia se apuntó como patrimonio. El concejal de Urbanismo y portavoz del Partido Popular, Ramón Fernández-Pacheco, ha vuelto a dirigirse a la Vicaría, solicitando esta devolución.

El representante municipal, según explicó ayer, ha aprovechado la firma por la que el Ayuntamiento cede gratuitamente la Iglesia de San Antonio de Padua de Ciudad Jardín para recordarle la situación del centro vecinal de Los Molinos. No se puede considerar esta conversación como un trueque o intercambio, porque el expediente para la entrega del templo parroquial y la vivienda aledaña fue abordado en octubre de 2012. Los trámites administrativo han sido culminados esta semana con la citada rúbrica. "Hablamos del edificio de Los Molinos y nos dijeron que no nos preocupáramos. No hay motivos de ningún conflicto", atajó Fernández-Pacheco.

Aun confiados, los responsables municipales volvieron a ponerse en contacto a lo largo del día de ayer con la Vicaría. Primero, el concejal de Fomento, Manolo Guzmán, y después el propio edil de Urbanismo "al objeto de zanjar este tema" por el cual equipo de gobierno ha sido criticado desde la oposición.

El edificio, que data de 1893, fue costeado por la Asociación de la Prensa de Madrid en su colaboración con los barrios de Almería ante la inundación devastadora sufrida dos años antes y entregado a Almería como escuela. El pasado año, el Grupo Municipal Socialista alertaba en el Pleno de agosto que el Obispado inscribió como propio el actual centro vecinal aprovechando la reforma de la Ley Hipotecaria en 1998 del Gobierno de José María Aznar, que ha permitido a la Iglesia inscribir no solo lugares de culto, sino también cualquier propiedad que no estuviera registrada, simplemente con una certificación del obispo como único requisito, como ya ocurriera en Córdoba con su Mezquita.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Las hermandades de Viator salen a la calle con un ensayo solidario

 Llegada las fechas navideñas, el municipio de Viator arranca en la mañana del sábado 30 de noviembre con un ensayo solidario.  Durante el recorrido tanto comercios como vecinos del municipio han participado en la recogida de alimentos que han organizado las hermandades: Cautivo y Dolores de Viator, Nazareno y Santo Sepulcro. En este evento han colaborado el Ayuntamiento de Viator, Banda municipal de Viator y la asociación Virgen de la Estrella.

La Sinfónica de Huércal de Almería realiza su concierto navideño con música Pop e Internacional

 La Asociación Sinfónica de Huércal de Almería realizó su concierto navideño en la noche del sábado 21 de diciembre en el Teatro Multiusos del dicho municipio. A pesar de los problemas y la situación que está atravesando la banda, tras los recortes de la subvención y del desalojo de la escuela de música por parte del Ayuntamiento (gobernado por el PP), la banda estuvo presente en su concierto navideño 2024. Un concierto que divirtió a todos los presentes con música pop e internacional. Entre ellos se puso escuchar: ABBA, Lady Gaga, Frank Mercury, etc; Además de villancicos para terminar el concierto.

Ordenan el cierre del ‘Bar de Jo’ tras ser denunciado y las redes se revolucionan

La suspensión temporal de actividad la provoca la denuncia presentada por la actriz Neus Asensi. El emblemático ‘Bar de Jo’, situado en Los Escullos, en el corazón del Cabo de Gata, ha recibido una orden de suspensión temporal tras ser denunciado y tiene abierto un expediente sancionador por carecer de licencia, tanto de apertura como de utilización, y por incumplir los horarios de cierre. Todo comenzó a primeros de agosto cuando la actriz Neus Asensi, que tiene una casa en la misma zona, presentó un escrito en el Ayuntamiento denunciando que el ‘Bar de Jo’ estaba abierto de forma ilegal y que causaba molestias y ruidos, por lo que solicitaba su cierre. Tras recibir la denuncia, la Policía Local de Níjar acudió al bar y, una vez allí comprobó que el establecimiento no les presentó ninguna documentación y que, a las 4,38 horas estaba abierto, con personas consumiendo bebidas y con la música funcionando. Finalmente, en base al expediente emitido por los técnicos municipales, ...