Antes hubo un momento de tensión cuando llegó el sacerdote acompañado por una pareja de la Guardia Civil. Intentaba desalojar a las mujeres encerradas en el templo desde el pasado jueves. La tensa escena afectó a Ángeles Asensio, de 85 años, que sufrió una subida de tensión y tuvo que ser atendida por servicios sanitarios desplazados en ambulancia. Hubo incluso un momento en el que alguien oyó hablar de una multa, pero luego no se concretó.
El conflicto En sus 75 años de existencia la Virgen del Rosario nunca salió de su iglesia en Huebro hacia la villa de Níjar. Este ha sido el segundo intento frustrado. El primero fue en 1987 y ocurrió algo parecido.
Desde el pasado mayo, el párroco de Níjar, José Rodríguez, lo volvió a intentar. Para ello buscó el consenso y fue convocando reuniones en el salón parroquial en donde expresó a los vecinos de Huebro su intención de bajar la Virgen del Rosario a la parroquia principal para celebrar varias misas y luego deolverla en procesión a su templo original. Los vecinos aceptaron que fuera solo un día, pero nunca en sus fiestas, el fin de semana que viene. Tras reuniones y escritos al Obispado, las negociaciones se torcieron el pasado jueves cuando por la mañana y sin previo aviso se presentó el cura para cambiar la cerradura del templo de Huebro. Lo hizo. Entonces hubo un punto de no retorno. Las mujeres entraron a rezar a su virgen y a protegerla día y noche.
Milagroso Todo parece milagroso en Huebro, lo primero, llegar a esta pedanía por coche en un ascenso a lo largo de cinco kilómetros de pista asfaltada que se estrecha y ensancha dramáticamente en cada curva. “Desde que me recuerdo nadie se ha estrellado por el camino”, afirma una vecina. Huebro parece una atalaya de Níjar. Algunos vecinos aseguran que es el origen de la villa y donde se asentaron la primera población morisca protegida desde la altura. Las ruinas en la cresta de su afilado cerro lo sugieren pues es milagroso que las enormes rocas desgajadas del mismo no hayan caído aplastando las pocas decenas de casas a sus pies. También parece milagroso que los vecinos se multiplican como los panes y los peces. Lo hace la pasión por las raíces, por su pueblo. De ocho personas que viven permanentemente a 38 que están censados, y para completar la trinidad asombrosa, los que viven y aman Huebro, que pueden llegar a unos mil.
Remanecen “Remanecer” es la palabra más usada. Los muchos vecinos presentes ayer en la plaza, mezclados con policías locales y guardias civiles, cuentan orgullosos por qué “remanecen” de Huebro. La mayoría viven fuera de forma permanente, en San Isidro o en Campohermoso. Es el caso de Diego Ramos, de 84 años, que estos días ha acudido a diario a defender a su virgen. Con la energía que conserva de aquel joven campéon de tractor en los años 70, Diego Ramos se desplaza en su Ford Fiesta y deja a su suegra centenaria en su casa en la llanura.
Aunque no nació en Huebro “remanece” de aqui y por ello hace unos años creó junto a otros vecinos la prehermandad de la Virgen del Rosario. Y ahora, en medio de la negociación con este párroco sobre la virgen se enteraron de que el Obispo la había anulado dentro de sus normas y con toda legimitidad.
Devoción De tanto tratar con la fe y la devoción, alguien no calculó bien la enorme de los vecinos de Huebro. Ellos admiten que esta vez ha sido distinto, no como en 1987, cuando el cura subió, ofició misa y pidió a los fieles que cogieran a la Virgen y la bajaran. “Hacía sol como hoy y de repente se nubló, comenzó a tronar y empezó a llover”, recuerda un vecino que entonces era joven. En esta ocasión, el milagro ha sido ver la energía de estas ancianas que han dormido en sillas y en duras bancada. Y la pasión de sus gentes por su tierra, su memoria y sus ancestros, que pagaron con el esfuerzo de su trabajo la talla de la Virgen del Rosario que por ahora se quedará en Huebro.
Amenazados Ayer en Huebro tras la visita del cura escoltado por la Guardia Civil todo parecía tranquilo y la palabra del párroco parecía suficiente. Sin embargo, las suspicacías hacia el joven párroco saliente persistían horas después. Pocos en Huebro se fían de él tras este episodio.
Una vecina asegura que han sido “avasallados y amenazados”. Y se remite a una de las reuniones en las que el cura quiso acordar y someter a voto de los presentes el futuro de la Virgen del Rosario.
Varios testigos presentes en esa reunión recuerdan a un vecino conocido de Níjar que subió al púlpito autorizado por el sacerdote y recordó a los presentes las multas y penas de cárcel que se pueden aplicar en casos de disturbios sociales y desobediencia hacia la autoridad.
40 años Angeles con más de 85 años lleva cuarenta como camarera de la Virgen del Rosario. Era una de las mujeres que ayer podría haber sido detenida según aquel vecino y la que sufrió ese desvanecimiento ayer tras la presencia del cura acompañado por los guardias civiles. Uno de ellos permaneció en la puerta del templo recordando a los que intentaban entrar, que la iglesia era “propiedad privada” y no tenía permiso. Mientras tanto, ayer en las redes sociales se cruzaban reproches entre nijareños de la villa y vecinos de Huebro.
El obispado El Obispado hablaba el viernes en LA VOZ: “Nosotros hemos intentado
dialogar con los vecinos que se oponen a ello. Incluso, el obispo, Adolfo González Montes, ha hablado con una comisión”, señaló el director de la Oficina de Comunicación del Obispado de Almería. Horas después fue el párroco de Níjar a cambiar la cerradura por sorpresa. Durante el encierro, entró y se cruzó con las mujeres. “No nos dijo ni hola ni adiós”, asegura una de las vecinas presentes. Recuerda que cuando la primera vecina vio al cura se corrió la voz y comenzaron a entrar a rezar. Como ayer hizo una de las mujeres jóvenes tras la mañana de tensión.
El párroco José Rodríguez anunció ayer que desistía de su intento de llevarse temporalmente la imagen a la villa de Níjar
la virgen no se bajo en el año 1987 por el sr gil de huebro se interpuso a modo violento con las mujeres que la querian bajar empujando incluso a algunas de ellas. por cierto a ese que entonces era joven el 1987 no se la edad que tendra pero yo tenia 22 años y lo presencie, si ven algun tipo de milagro en ello , dirinjanse al vaticano, otro milagro mas para la gente que alli estaba el domingo dia 27 la señora que de la subida de tension se le quito todo cuando el parroco dijo que no se bajaba la virgen y entre los gritos de la nieta de esta señora QUE SE JODAN QUE SE JODAN, Y LOS DE ALGUN ILUMINADO MAS DE ALLI QUE LLAMO A LA GENTE DE NIJAR - GENTUZA, CUANDO EL MISMO ES NACIDO EN LA VILLA, USTEDES SOLO HABLARON CON QUIENES TIRABAN LAS PIEDRAS PERO NO CON QUIENES LAS RECIBIAN
ResponderEliminar