Hubo un debate de fondo sobre el sistema educativo, “me pregunto si esta moción es sincera y coherente o expresa oportunismo político”, afirmó Juan Jiménez Tortosa, quien contrastó los logros del sistema educativo andaluz con los recortes en educación atribuidos al Gobierno central. Pero llegado el punto concreto le espetó Javier A. García al grupo socialista: “¿Usted está de acuerdo en que haya 78 barracones de obras? Ya estamos hartos porque no hay ninguno en Sevilla”, afirmó el vicepresidente. Esgrimió la escena de la escuela de golf promovida por la Junta al lado precisamente de los barracones de El Toyo. Finalmente, retiró la exposición de motivos y todos los grupos, PSOE, Ciudadanos apoyaron esta petición dirigida a la Junta.
Intenso y de calado Este tira y afloja, este debate político de fondo, de discrepancias y de acuerdos puntuales por los intereses de la provincia caracterizó ayer un pleno de Diputación largo, de más de tres horas, intenso y lleno de novedades. Por parte del PSOE hubo mucho reparto de juego e intervinieron hasta cuatro diputados provinciales (Juan Jiménez, María Teresa Piqueras , Angeles Castillo y Domingo Ramos). El pleno también fue el primero sin la presencia del representante de IU Juan Pablo Yakuviuk, siempre muy activo durante los plenos.
Otra novedad fue el voto discrepante del alcalde de Berja, Antonio Torres, que no secundó el voto de su partido, aunque tampoco se fue al otro extremo del No al tratar el punto de la cesión de sus impuestos por el nuevo ayuntamiento de Balanegra, segregado de Berja.
Dinero y Galasa Algunos de los puntos más discutidos ayer hicieron referencia a créditos, impuestos y financiación. Fueron puntos defendidos por el portavoz socialista, Juan Antonio Lorenzo, alcalde de Serón, quien criticó que el coste del servicio de secretario en los pequeños municipios es muy caro. También pidió que se adelante más dinero a los ayuntamientos por parte de Diputación. Una de las sorpresas fue la deuda de Cantoria con Galasa, al decidir el pleno de este ayuntamiento rescindir el servicio de esta empresa pública. Más de un millón de euros es lo que el ayuntamiento de Cantoria deberá pagar. Y tras un intenso debate, en el que se recordó los costes del servicio, Amat recordó que al final “se terminará en los tribunales”.
Otros puntos
En el año 2016 saldrá un sello para celebrar el pasado Milenio de Almería.
Se destinan 178.400 euros a instalaciones culturales.
Lorenzo bromeó con “ponerle un cero a la derecha” y todos rieron.
Dotación presupuestaria para el Museo Doña Pakyta de la capital.
Otro acuerdo partió de una moción de Ciudadanos para que se limpien las ramblas.
Aprobada la compatibilidad de dos diputadas, una abogada y otra veterinaria.
Presidente y vicepresidente insistieron en que la deuda de Cantoria con Galasa se genera al dejar este servicio.
El PSOE pidió un informe sobre la última votación en el Consorcio de Levante-Los Vélez
El PSOE pidió el desglose de una partida extra de 350.000 euros para Turismo. Garcia aclaró que irán para la promoción en destino.
Las mociones finales fueron las que trajeron más debate y las más alejadas del ámbito de decisión provincial, como el Impuesto de Sucesiones, que el PP pide que la Junta quite, o el IVA cultural, que el PSOE pide que se baje. Roberto Baca recordó que Ciudadanos ya lo ha pedido en el Parlamento Andaluz, pidiendo tres exenciones a este impuesto. Otros puntos que recabaron unanimidad fueron relativos a las riadas y la limpieza de ramblas y ríos, la violencia de género y el apoyo a los refugiados sirios.
228 no funcionarios El pleno de ayer abordó otros temas más pegados a Almería, como es el de la “funcionarización” de los trabajadores de Diputación. Llegado al punto 19, la mitad del público presente elevó un cartel con el lema “funcionarización para todos”. Fueron algunos de los 228 trabajadores que no se han convertido en funcionarios, como ha ocurrido con otros 313 empleados de la institución.
Al finalizar la intervención del portavoz socialista, apoyando la reclamación de los presentes, éstos aplaudieron a Lorenzo. Al final del pleno, en Ruegos y preguntas, el presidente dio la palabra a una de estas trabajadoras para que expresara los motivos de su reclamación. Amat les recordó su promesa y les pidió que siguieran teniendo esperanza.
Amat pide que tengan esperanza a los 228 trabajadores que no se convierten en funcionarios
Comentarios
Publicar un comentario