Ir al contenido principal

PP pierde poder, PSOE lo recupera, IU se mantiene y C’s es la sorpresa


En un pronóstico acertaron las encuestas y análisis previos: el PP ha perdido una notable porción de poder municipal en las elecciones de 2015. En varios se equivocaron: en infravalorar la capacidad de recuperación del PSOE, en dar por amortizada a la coalición Izquierda Unida -a la que predecían engullida por las formaciones en la órbita de Podemos-  y en sobrevalorar el ‘efecto Ciudadanos’.

Las urnas dibujaron ayer un cambio en el escenario político de la provincia de Almería, pero no tan radicalmente distinto a lo que se vaticinaba. El bipartidismo (PSOE y PP) sigue representado el 75%  de las opciones políticas de los almerienses, IU revalida su condición de tercera fuerza y Ciudadanos -la auténtica gran novedad- entra en los 18 ayuntamientos en los que se presentaba con fuerza, pero ligeramente por debajo de las expectativas generadas.

El PP pierde mayorías
Las siglas que peor paradas han salido de la cita electoral de ayer han sido las del Partido Popular. El PP ha perdido las mayorías absolutas de las que disfrutaba con holgura en plazas tan relevantes como la capital (pasa de 18 a 13 concejales), Roquetas de Mar (pierde cuatro concejales y de 16 se queda en 12), Adra (baja de 14 a 9 concejales), Níjar (solo baja un concejal pero se queda en empate técnico con el PSOE a diez ediles) o La Mojonera (de 9 a 6 concejales y también en empate técnico con la agrupación tod@s). Sí mantiene las mayorías absolutas de El Ejido y Huércal Overa.

El PSOE, por su parte, recupera una importante cuota de terreno en el conjunto de la provincia. Prácticamente en todos los municipios donde no estaban gobernando, los socialistas suben en número de concejales y suman 44 mayorías, de ellas 41 absolutas. Aunque en porcentaje de votos se sitúan ocho puntos por debajo del PP -en las anteriores elecciones fueron 20 los que les separaban-, el PSOE suma 440 concejales por 432 del Partido Popular.

Izquierda Unida, por su parte, mantiene las alcaldías de Rioja y de Velefique y recupera la de Alcolea, con un total de 35 concejales en toda la provincia. La coalición, que competía en muchos municipios con agrupaciones de electores constituídas bajo el ‘efecto Podemos’, revalida su 6% de votos (prácticamente 17.000 votos) que le permiten continuar como tercera fuerza política de Almería.

La cuarta plaza la ocupa, desde ayer, Ciudadanos. La formación de Albert Rivera, que en Almería lidera Miguel Cazorla, es la gran sorpresa de estas elecciones y prácticamente iguala en número de votos y porcentaje a IU. No consigue, no obstante, ninguna alcaldía y su buen resultado (20 concejales) solo lo empaña el hecho de que las expectativas le otorgaban unos datos todavía mejores de los que finalmente ha obtenido.

El escenario político de la provincia cambia pero no se aleja del bipartidismo

Comentarios

Entradas populares de este blog

Las hermandades de Viator salen a la calle con un ensayo solidario

 Llegada las fechas navideñas, el municipio de Viator arranca en la mañana del sábado 30 de noviembre con un ensayo solidario.  Durante el recorrido tanto comercios como vecinos del municipio han participado en la recogida de alimentos que han organizado las hermandades: Cautivo y Dolores de Viator, Nazareno y Santo Sepulcro. En este evento han colaborado el Ayuntamiento de Viator, Banda municipal de Viator y la asociación Virgen de la Estrella.

La Sinfónica de Huércal de Almería realiza su concierto navideño con música Pop e Internacional

 La Asociación Sinfónica de Huércal de Almería realizó su concierto navideño en la noche del sábado 21 de diciembre en el Teatro Multiusos del dicho municipio. A pesar de los problemas y la situación que está atravesando la banda, tras los recortes de la subvención y del desalojo de la escuela de música por parte del Ayuntamiento (gobernado por el PP), la banda estuvo presente en su concierto navideño 2024. Un concierto que divirtió a todos los presentes con música pop e internacional. Entre ellos se puso escuchar: ABBA, Lady Gaga, Frank Mercury, etc; Además de villancicos para terminar el concierto.

Ordenan el cierre del ‘Bar de Jo’ tras ser denunciado y las redes se revolucionan

La suspensión temporal de actividad la provoca la denuncia presentada por la actriz Neus Asensi. El emblemático ‘Bar de Jo’, situado en Los Escullos, en el corazón del Cabo de Gata, ha recibido una orden de suspensión temporal tras ser denunciado y tiene abierto un expediente sancionador por carecer de licencia, tanto de apertura como de utilización, y por incumplir los horarios de cierre. Todo comenzó a primeros de agosto cuando la actriz Neus Asensi, que tiene una casa en la misma zona, presentó un escrito en el Ayuntamiento denunciando que el ‘Bar de Jo’ estaba abierto de forma ilegal y que causaba molestias y ruidos, por lo que solicitaba su cierre. Tras recibir la denuncia, la Policía Local de Níjar acudió al bar y, una vez allí comprobó que el establecimiento no les presentó ninguna documentación y que, a las 4,38 horas estaba abierto, con personas consumiendo bebidas y con la música funcionando. Finalmente, en base al expediente emitido por los técnicos municipales, ...