Ir al contenido principal

Homenaje en recuerdo del gran maestro de la guitarra


A las ocho en punto de la tarde del pasado jueves, se hizo un gran silencio en la cueva de la Peña El Morato para que sonaran las cuerdas de la guitarra del joven Antonio de Quero y los asistentes escucharan los acordes de ‘El Cirial’ de Paco de Lucía, en recuerdo del maestro.

A continuación, el guitarrista acompañó a Ana Mar que interpretó ‘La leyenda del tiempo’ de Camarón, tocando también el violín. Ambos artistas estuvieron geniales y recordaron a dos maestros de la guitarra y del cante, plasmando la amistad y unión que tuvieron ambos en vida.

Como comentó el periodista y escritor, Miguel Naveros, la Librería Zebras se trasladó hasta la Peña el Morato en un acto conjunto en el que se presentaba al público el tercer libro que ha escrito el periodista y escritor Juan José Téllez sobre el algecireño. Con  ‘Paco de Lucía, el hijo de la portuguesa’, ha querido cerrar el mito en torno al maestro de la guitarra.

A través de esta publicación, Juan José Téllez hace un recorrido narrativo describiendo la historia de un niño de los suburbios de Algeciras que, a través de la guitarra, pierde la niñez. Todo ello narrando todo el ambiente familiar que le rodeaba, de su madre Lucía ‘La Portuguesa’, que era una mujer fuerte y de carácter y de su padre que tocaba la guitarra y vivía la farándula nocturna como sustento de su familia, así como de sus hermanos de los que siempre estuvo rodeado, incluso artísticamente en sus inicios.

Norberto Torres El flamencólo y guitarrista, que es un gran estudioso de la guitarra flamenca y del flamenco en general, se refirió a Paco de Lucía como “el más grande, además de ser una buena persona y amigo de sus amigos”.

Además, comentó que ha hecho mucho por la guitarra flamenca conquistando numeroso público para esta, además de ser un artista que nunca se estancó en ningún estilo y que estuvo completamente abierto a otras corrientes musicales.

Recordó Torres la primera vez que lo escuchó en Francia  cuando era estudiante de guitarra en Lyón, y actuaba como telonero de ‘Manitas de Plata’.

Norberto Torres volvió a escuchar a Paco de Lucía un año después en Francia, pero ya como primer artista y tuvo sus más y sus menos con ‘Manitas de Plata’, incluso tuvo que mediar Ramón de Algeciras para apaciguarlos.

Félix Grande Juan José Téllez, conociendo y refiriéndose a Paco de Lucía, no podía dejar de un lado la figura de Félix Grande, al que también rinde un homenaje en esta publicación.

Asimismo, se refirió a sus vivencias desde la niñez con Lucía,  y sus últimas conversaciones telefónicas cuando el maestro estaba en Cuba con la familia, poco antes de su fallecimiento en Acapulco, señalando que estaba inmerso en abordar un nuevo proyecto.

 La presentación del libro "Paco de Lucía, el hijo de la portuguesa" contó con la intervención del autor, Juan José Téllez, Miguel Naveros, Norberto Torres y Lola de Quero

Comentarios

Entradas populares de este blog

Las hermandades de Viator salen a la calle con un ensayo solidario

 Llegada las fechas navideñas, el municipio de Viator arranca en la mañana del sábado 30 de noviembre con un ensayo solidario.  Durante el recorrido tanto comercios como vecinos del municipio han participado en la recogida de alimentos que han organizado las hermandades: Cautivo y Dolores de Viator, Nazareno y Santo Sepulcro. En este evento han colaborado el Ayuntamiento de Viator, Banda municipal de Viator y la asociación Virgen de la Estrella.

La Sinfónica de Huércal de Almería realiza su concierto navideño con música Pop e Internacional

 La Asociación Sinfónica de Huércal de Almería realizó su concierto navideño en la noche del sábado 21 de diciembre en el Teatro Multiusos del dicho municipio. A pesar de los problemas y la situación que está atravesando la banda, tras los recortes de la subvención y del desalojo de la escuela de música por parte del Ayuntamiento (gobernado por el PP), la banda estuvo presente en su concierto navideño 2024. Un concierto que divirtió a todos los presentes con música pop e internacional. Entre ellos se puso escuchar: ABBA, Lady Gaga, Frank Mercury, etc; Además de villancicos para terminar el concierto.

Ordenan el cierre del ‘Bar de Jo’ tras ser denunciado y las redes se revolucionan

La suspensión temporal de actividad la provoca la denuncia presentada por la actriz Neus Asensi. El emblemático ‘Bar de Jo’, situado en Los Escullos, en el corazón del Cabo de Gata, ha recibido una orden de suspensión temporal tras ser denunciado y tiene abierto un expediente sancionador por carecer de licencia, tanto de apertura como de utilización, y por incumplir los horarios de cierre. Todo comenzó a primeros de agosto cuando la actriz Neus Asensi, que tiene una casa en la misma zona, presentó un escrito en el Ayuntamiento denunciando que el ‘Bar de Jo’ estaba abierto de forma ilegal y que causaba molestias y ruidos, por lo que solicitaba su cierre. Tras recibir la denuncia, la Policía Local de Níjar acudió al bar y, una vez allí comprobó que el establecimiento no les presentó ninguna documentación y que, a las 4,38 horas estaba abierto, con personas consumiendo bebidas y con la música funcionando. Finalmente, en base al expediente emitido por los técnicos municipales, ...