Ir al contenido principal

EEUU promete una solución para Palomares


Estados Unidos vuelve a acordase de Palomares, de la quincalla atómica que aquí dejó hace casi medio siglo: John Kerry, secretario de Estado de EEUU, visita España. Lo hará durante el próximo domingo y lunes en una cita bilateral en que será recibido en audiencia por el Rey Felipe VI y en la que se reunirá también con el presidente Mariano Rajoy y con su homólogo José Manuel García-Margallo.
El jefe de la diplomacia norteamericana se ha comprometido a invertir 22 millones de euros en la base sevillana de Morón y también a dar una solución al contencioso de las tierra contaminadas de Palomares, según fuentes del Departamento de Estado norteamericano citadas por El Confidencial y corroboradas ayer a este periódico por la Embajada de EUUU en Madrid.

También Vera y Villaricos
España viene insistiendo, sin éxito, desde hace décadas, desde que el Ciemat detectó que sigue habiendo plutonio y americio latente en suelo de Vera, Palomares y Villaricos, para que EEUU pague parte de la limpieza  y se lleve las tierras contaminadas.
Pero Washington, hasta ahora, siempre ha dado la callada por respuesta, supuestamente para no crear precedentes que creen reclamaciones por material radioactivo en otros países.
Desde 2011, cuando viajó a España la entonces secretaria de Estado Hillary Clinton, el asunto no ha experimentado avances por parte de la Administración Obama. Cierto que es que la mandataria se comprometió a desarrollar un programa conjunto con el Centro de Investigaciones Energéticas, medioambientales y Tecnológicas (Ciemat), pero hasta ahora no se ha visto ningún resultado: las 20 hectáreas contaminadas siguen en el mismo sitio y lo máximo que se hizo fue vallar los terrenos y expropiarlos temporalmente a sus propietarios. En Palomares queda medio kilo de plutonio que ha contaminado unos 50.000 metros cúbicos de tierra -el volumen de 27 piscinas olímpicas, pero parece que buena parte de la Administración española y americana mira desde hace años para otro lado.

Cuestión de 30 millones
Frente a los que creen en la propia localidad afectada que no hay que airear el problema auspiciado por el choque de dos aviones en 1966 para no tener perjuicios económicos, otra parte de la población considera que se trata, ante todo, de un problema de salud pública de primer orden que no debe ser olvidado.
El coste aproximado de la operación de limpieza se sitúa en torno a 30 millones de euros, según cifró el Ciemat hace tres años, un poco más de lo que vale la ampliación de la base de Morón.
Palomares, desde que ocurrió el accidente, nunca fue un problema, era una zona olvidada. Pero con el inicio de la burbuja inmobiliaria y los planes de construir miles de viviendas las tierras empezaron a removerse y las mediciones de radiación comenzaron a dar niveles anormalmente altos veinte veces superior al considerado aceptable.
El ejecutivo de Aznar en 2003 incluyó en la Ley de Acompañamiento de los Presupuestos la expropiación de los terrenos donde cayeron las bombas para descontaminar la zona con la colaboración americana. Pero desde entonces, EEUU ha dado largas. Hasta ahora.

El secretario de Estado John Kerry visita España y en la agenda se incluye este problema histórico

Comentarios

  1. En 50 años si que han estado ocupados para solucionarlo

    ResponderEliminar
  2. En 50 años si que han estado ocupados para solucionarlo

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Las hermandades de Viator salen a la calle con un ensayo solidario

 Llegada las fechas navideñas, el municipio de Viator arranca en la mañana del sábado 30 de noviembre con un ensayo solidario.  Durante el recorrido tanto comercios como vecinos del municipio han participado en la recogida de alimentos que han organizado las hermandades: Cautivo y Dolores de Viator, Nazareno y Santo Sepulcro. En este evento han colaborado el Ayuntamiento de Viator, Banda municipal de Viator y la asociación Virgen de la Estrella.

La Sinfónica de Huércal de Almería realiza su concierto navideño con música Pop e Internacional

 La Asociación Sinfónica de Huércal de Almería realizó su concierto navideño en la noche del sábado 21 de diciembre en el Teatro Multiusos del dicho municipio. A pesar de los problemas y la situación que está atravesando la banda, tras los recortes de la subvención y del desalojo de la escuela de música por parte del Ayuntamiento (gobernado por el PP), la banda estuvo presente en su concierto navideño 2024. Un concierto que divirtió a todos los presentes con música pop e internacional. Entre ellos se puso escuchar: ABBA, Lady Gaga, Frank Mercury, etc; Además de villancicos para terminar el concierto.

Ordenan el cierre del ‘Bar de Jo’ tras ser denunciado y las redes se revolucionan

La suspensión temporal de actividad la provoca la denuncia presentada por la actriz Neus Asensi. El emblemático ‘Bar de Jo’, situado en Los Escullos, en el corazón del Cabo de Gata, ha recibido una orden de suspensión temporal tras ser denunciado y tiene abierto un expediente sancionador por carecer de licencia, tanto de apertura como de utilización, y por incumplir los horarios de cierre. Todo comenzó a primeros de agosto cuando la actriz Neus Asensi, que tiene una casa en la misma zona, presentó un escrito en el Ayuntamiento denunciando que el ‘Bar de Jo’ estaba abierto de forma ilegal y que causaba molestias y ruidos, por lo que solicitaba su cierre. Tras recibir la denuncia, la Policía Local de Níjar acudió al bar y, una vez allí comprobó que el establecimiento no les presentó ninguna documentación y que, a las 4,38 horas estaba abierto, con personas consumiendo bebidas y con la música funcionando. Finalmente, en base al expediente emitido por los técnicos municipales, ...