Ir al contenido principal

La UAL pide 10 años más para hacer la Facultad de Medicina


Era 28 de junio de 2010 cuando el Ayuntamiento de Almería cedía un solar 17.000 metros cuadrados bajo el hospital Torrecárdenas a la Universidad de Almería para que allí levantara la Facultad de Medicina. Ese acuerdo, firmado por Pedro Molina -rector en ese momento- y Luis Rogelio Rodríguez-Comendador, alcalde en funciones, contemplaba que en el margen de cinco años la UAL estaba obligada a iniciar las obras o bien, tendría que devolver el suelo municipal.
Pues bien, teniendo en cuenta el endurecimiento de la crisis económica a partir de 2010, y las grandes dificultades para levantar dicha facultad, en el mes de junio de este año se cumple el lustro dado por el Ayuntamiento a la Universidad para iniciar las obras sin que se haya movido ni un papel ni por la UAL ni por la Junta de Andalucía.
Ante esta situación, ha sido el centro universitario quien ha presentado ante el Ayuntamiento de la capital una solicitud de prórroga de una década para iniciar los trabajos.

Junta de Gobierno

Esta petición, que se aprobó el pasado lunes en la Junta de Gobierno Local, llega en forma de addenda al convenio firmado con la entidad universitaria y permitirá que la UAL siga contando con estos 17.000 metros cuadrados de suelo ante la posibilidad de levantar la Facultad de Medicina de cara al futuro.

Cabe recordar que estos suelos se reservaron para la facultad por su cercanía al hospital, lo que permitiría la realización de prácticas de los alumnos. Además, estaba previsto también en el entorno la construcción del materno-infantil, lo que convertiría todo este espacio casi en una ‘mini ciudad sanitaria’ al estilo de otras ciudades con facultad de Medicina.

De hecho, la intención que existía en el momento en el que se realizó la cesión era que tanto el hospital como la facultad compartieran algunas instalaciones.

De momento, y hasta que la crisis no termine así como se modifiquen las prioridades que ubiquen la puesta en marcha de Medicina en la capital almeriense, el preservar la cesión solamente tiene el sentido de no descartar esta idea de futuro que se había consensuado con el Colegio de Médicos y con la sociedad almeriense, si bien, parece que será a largo plazo, de ahí que pida una década para hacer obras.

La cesión del suelo para construir la facultad terminaba en junio y han solicitado una prórroga

Comentarios

Entradas populares de este blog

Las hermandades de Viator salen a la calle con un ensayo solidario

 Llegada las fechas navideñas, el municipio de Viator arranca en la mañana del sábado 30 de noviembre con un ensayo solidario.  Durante el recorrido tanto comercios como vecinos del municipio han participado en la recogida de alimentos que han organizado las hermandades: Cautivo y Dolores de Viator, Nazareno y Santo Sepulcro. En este evento han colaborado el Ayuntamiento de Viator, Banda municipal de Viator y la asociación Virgen de la Estrella.

La Sinfónica de Huércal de Almería realiza su concierto navideño con música Pop e Internacional

 La Asociación Sinfónica de Huércal de Almería realizó su concierto navideño en la noche del sábado 21 de diciembre en el Teatro Multiusos del dicho municipio. A pesar de los problemas y la situación que está atravesando la banda, tras los recortes de la subvención y del desalojo de la escuela de música por parte del Ayuntamiento (gobernado por el PP), la banda estuvo presente en su concierto navideño 2024. Un concierto que divirtió a todos los presentes con música pop e internacional. Entre ellos se puso escuchar: ABBA, Lady Gaga, Frank Mercury, etc; Además de villancicos para terminar el concierto.

Ordenan el cierre del ‘Bar de Jo’ tras ser denunciado y las redes se revolucionan

La suspensión temporal de actividad la provoca la denuncia presentada por la actriz Neus Asensi. El emblemático ‘Bar de Jo’, situado en Los Escullos, en el corazón del Cabo de Gata, ha recibido una orden de suspensión temporal tras ser denunciado y tiene abierto un expediente sancionador por carecer de licencia, tanto de apertura como de utilización, y por incumplir los horarios de cierre. Todo comenzó a primeros de agosto cuando la actriz Neus Asensi, que tiene una casa en la misma zona, presentó un escrito en el Ayuntamiento denunciando que el ‘Bar de Jo’ estaba abierto de forma ilegal y que causaba molestias y ruidos, por lo que solicitaba su cierre. Tras recibir la denuncia, la Policía Local de Níjar acudió al bar y, una vez allí comprobó que el establecimiento no les presentó ninguna documentación y que, a las 4,38 horas estaba abierto, con personas consumiendo bebidas y con la música funcionando. Finalmente, en base al expediente emitido por los técnicos municipales, ...