El panorama político salido de las urnas este domingo deja 16 ayuntamientos de la provincia con alcaldías no totalmente decididas. Es decir, con mayorías simples de gobierno que abren la puerta a pactos poselectorales, pactos que pueden dar la vara de mando a unos u a otros.
Solo han pasado unas horas desde la cita electoral y nadie ha avanzado todavía pasos, pero los candidatos con victorias no absolutas y los dirigentes de sus partidos han empezado a hacer ya sus cálculos porque en breve comenzará el baile de cortejo. Y, aunque no todos están exactamente en la misma situación en función de sus números y sus posibles parejas, hay municipios muy importantes de la provincia en esa tesitura.
En todos ellos los partidos con opciones reales de gobernar apoyados por otras formaciones son PP o PSOE, salvo complicadas alianzas. Solo en el caso de La Mojonera es otra formación, concretamente la agrupación independiente de electores Tod@s, la que puede alzarse con el gobierno municipal, y en Vera el Partido Andalucista.
Los populares han conseguido doce mayorías simples en la provincia –el partido con más número de alcaldías comprometidas- y las intentarán salvaguardar con acuerdos, pero en algunas de ellas el PSOE –que, a su vez, suma tres mayorías simples- tiene posibilidad de arrebatárselas con pactos.
Los actores con posibilidad de intervenir en negociaciones de acuerdos son, además del PP y PSOE, Ciudadanos (con 20 concejales en toda la provincia) Izquierda Unida-Para la Gente y alguna agrupación de convergencia (con tres alcaldías con mayoría absoluta y 35 concejales) y el Partido Andalucista (16 concejales). Además, en algún municipio como Huércal de Almería tienen opciones formaciones locales de independientes que han obtenido representación municipal.
Adra (21 concejales): El PP ha perdido la mayoría absoluta (9) y su candidato, Manuel Cortés, tiene poco margen de maniobra: el concejal de Ciudadanos no se la da. El PSOE sí podría tener la alcaldía si pacta con Izquierda Unida (8+3).
Almería (27): Luis Rogelio Rodríguez puede gobernar en solitario con 13 concejales, pero los 3 de Ciudadanos le darían la estabilidad. Un hipotético pacto PSOE (9), Ciudadanos e IU (2) parece improbable, pero no descartable.
Carboneras (13): Si se reedita el pacto Gicar (5) y PP (2), Salvador Hernández volverá a ser alcalde y dejar al PSOE (6) sin opción de gobernar. La variante PSOE+Gicar parce imposible.
Chirivel (9): El PSOE (4) necesita a IU (1) para que Emma Sola repita como alcaldesa frente al PP (4).
Cuevas de Almanzora (17): Ciudadanos (1) tiene la llave para darle la alcaldía al PSOE (8) o para que el popular Jesús Caicedo (8) repita como alcalde.
Dalías (11): Aquí es IU quien puede decantar la alcaldía para el PSOE (5) frente al PP (5).
Enix (7): Las bisagras con Ciudadanos (1) e IU (1), que pueden jugar a favor de PP (3) o PSOE (2).
Gérgal (9): Un caso que se repite en otros municipios. Izquierda Unida (1) puede dar el gobierno al PSOE (4) y arrebatárselo al PP (4).
Huércal de Almería (17): quizá el caso más complejo de la provincial. Gana el PP (6) pero necesitaría acuerdos tripartitos o cuatripartitos para gobernar.
La Mojonera (13): Un concejal del PSOE puede dar la alcaldía a una agrupación de electores Tod@s (6) frente al PP (6).
Líjar (7): También aquí la llave del Gobierno para el PSOE (3) está en manos de IU (1) para dejar fuera al PP (3).
Níjar (21): Los socialistas (10) pueden recuperar la alcaldía si cierra acuerdo con IU (1) y quitársela al PP (10).
Roquetas de Mar (25): el presidente del PP (12) puede tener estabilidad de gobierno con Ciudadanos (3). El PSOE (6) solo podría arrebatársela con un complicado acuerdo a cuatro bandas: IU (3), C’s y Tú Decides (1).
Turre (11): La formación en la órbita de IU Somos Turre (2) puede dar la alcaldía al PSOE (4) y quitársela al PP (5).
Vélez Rubio (13): El Partido Andalucista (3) tiene la llave. O apoya al PSOE (4) o apoya al PP (6) y le da a alguno de ellos el gobierno municipal.
Vera (17): Si el PSOE (2) apoya al PA (7), le puede arrebatar la alcaldía al PP (8).
Acuerdos entre PSOE e IU pueden decantar hasta siete alcaldías: Adra, Níjar, Turre, Chirivel, Dalías, Gérgal y Líjar
Comentarios
Publicar un comentario