Ir al contenido principal

Nace el campo Dignidad de El Puche


"Somos un grupo de adolescentes del barrio de El Puche y queremos contar la historia de cómo hemos arreglado un campo de fútbol abandonado donde personas iban a beber y drogarse”. El campo de fútbol se llama Dignidad de El Puche y la historia es el éxito de trabajo en equipo como fórmula para la transformación social.

 Jóvenes de 12 a 16 años son artífices de un proyecto solidario destinado a la recuperación de un espacio colectivo, una antigua pista deportiva abandonada y maltratada junto al centro educativo Josefina Baró de la barriada de El Puche. Futbolistas de la Unión Deportiva Almería asistirán a las 17 horas de hoy a la inauguración de las pistas íntegramente rehabilitadas por los adolescentes del barrio.

La iniciativa se enmarca en un proyecto solidario iniciado conjuntamente por Cepaim y los voluntarios de Almería Acoge. El objetivo era mejorar la convivencia en El Puche haciendo a los vecinos partícipes de las soluciones, coordinando acciones conjuntas y consensuadas. Las primeras medidas comenzaron con el desaparecido programa para barrios con alta concentración de población inmigrante, cercenado por el Gobierno central, y han tenido continuidad gracias al voluntariado y a ayudas puntuales como las concedidas por la Obra Social La Caixa.
Motivación
Cepaim y Almería Acoge activaron una línea de trabajo con jóvenes en riesgo de exclusión y el proyecto “se fue de las manos”, en el mejor sentido. Los chicos superaron las expectativas iniciales y consiguieron la puesta en marcha de unas pistas deportivas perdidas para la comunidad (el centro educativo no las utilizaba por el estado en el que se encontraban).

“Somos todos vecinos de El Puche, algunos nacimos en Marruecos y ahora vivimos aquí, otros somos gitanos y otros castellanos, eso no importa, nos han unido las ganas de aprender”, señala el grupo. “Hemos aprendido a resolver nuestros problemas sin pelearnos (...) hemos aprendido a pensar y a ponernos de acuerdo entre todos para hacer las cosas”, añaden.

“La inauguración se enmarca en el trabajo por la dignificación de las condiciones de vida de las personas del barrio de El Puche que la Asociación Almería Acoge viene desarrollando desde hace varios años”, apostilla la ONG.  “El proyecto propone como línea fundamental el trabajo con niños y adolescentes, a través de la creación de espacios de socialización, de relación y conocimiento que ayuden a trabajar por la inclusión social y la superación de los comportamientos marginales”.  La cita, esta tarde a partir de la 17 horas.

 Jóvenes de 12 a 16 años reforman unas pistas deportivas en un proyecto con Almería Acoge y Cepaim.
 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Las hermandades de Viator salen a la calle con un ensayo solidario

 Llegada las fechas navideñas, el municipio de Viator arranca en la mañana del sábado 30 de noviembre con un ensayo solidario.  Durante el recorrido tanto comercios como vecinos del municipio han participado en la recogida de alimentos que han organizado las hermandades: Cautivo y Dolores de Viator, Nazareno y Santo Sepulcro. En este evento han colaborado el Ayuntamiento de Viator, Banda municipal de Viator y la asociación Virgen de la Estrella.

La Sinfónica de Huércal de Almería realiza su concierto navideño con música Pop e Internacional

 La Asociación Sinfónica de Huércal de Almería realizó su concierto navideño en la noche del sábado 21 de diciembre en el Teatro Multiusos del dicho municipio. A pesar de los problemas y la situación que está atravesando la banda, tras los recortes de la subvención y del desalojo de la escuela de música por parte del Ayuntamiento (gobernado por el PP), la banda estuvo presente en su concierto navideño 2024. Un concierto que divirtió a todos los presentes con música pop e internacional. Entre ellos se puso escuchar: ABBA, Lady Gaga, Frank Mercury, etc; Además de villancicos para terminar el concierto.

Ordenan el cierre del ‘Bar de Jo’ tras ser denunciado y las redes se revolucionan

La suspensión temporal de actividad la provoca la denuncia presentada por la actriz Neus Asensi. El emblemático ‘Bar de Jo’, situado en Los Escullos, en el corazón del Cabo de Gata, ha recibido una orden de suspensión temporal tras ser denunciado y tiene abierto un expediente sancionador por carecer de licencia, tanto de apertura como de utilización, y por incumplir los horarios de cierre. Todo comenzó a primeros de agosto cuando la actriz Neus Asensi, que tiene una casa en la misma zona, presentó un escrito en el Ayuntamiento denunciando que el ‘Bar de Jo’ estaba abierto de forma ilegal y que causaba molestias y ruidos, por lo que solicitaba su cierre. Tras recibir la denuncia, la Policía Local de Níjar acudió al bar y, una vez allí comprobó que el establecimiento no les presentó ninguna documentación y que, a las 4,38 horas estaba abierto, con personas consumiendo bebidas y con la música funcionando. Finalmente, en base al expediente emitido por los técnicos municipales, ...