Ir al contenido principal

Dos días para adaptar el organismo al cambio horario


Ayer domingo 26 de octubre tuvo lugar el tradicional cambio horario de invierno. Cuando el reloj marcó las tres de la madrugada, se cambio por las dos. Una iniciativa que se realiza en nuestro país desde hace décadas y que pretende ahorrar energía. La idea es  aprovechar más la luz del día para reducir el consumo energético. De esta forma, una familia media española reducirá un 5% su gasto eléctrico, mientras que en las empresas el ahorro será mucho mayor. La hora no se cambia a la vez en todo el mundo, aunque sí es una medida que se ha adoptado en un número muy grande de países. Se generalizó después de la crisis del petróleo de 1973. En España se cambia la hora dos veces al año desde 1974.
Sin embargo, el cambio horario, además de consecuencias económicas, también afecta al organismo, al menos durante los primeros días. Es probable tener dificultades para conciliar el sueño y para despertar descansado durante los dos o tres primeros días.
Ciclos circadianos El sueño está regulado por los ritmos circadianos, unos ciclos que están adaptados a la luz del día y a la noche, explica la doctora Carmen Martínez Aparicio, responsable de la Unidad del Sueño del Hospital Vithas Virgen del Mar de Almería. "Cuando se cambia la hora hay una ligera alteración de estos ritmos. Algunas personas pueden tener dificultades para dormirse y mucho sueño al despertar". La doctora Martínez Aparicio señala que estos síntomas "pueden variar de una persona a otra" y que su intensidad suele ser "leve".

Por lo tanto, no hay que desesperar. Los efectos del cambio de hora sobre el sueño no suelen durar mucho. El grado de afección varía en cada individuo, “aunque lo más normal es que vuelva a dormir con normalidad al cabo de dos o tres días”.

Para minimizar los efectos en el sueño  lo mejor es  no variar el tiempo que se duerme normalmente ni modificar lo que se hace a lo largo del día. Además, hay que evitar los productos  farmacológicos. También no recurrir a la siesta si estás somnoliento. “Se deben reservar las horas de sueño para la noche. Si se te cierran los ojos y no tienes más remedio que dar una cabezada, es mejor que no pase de veinte minutos”, afirma.

 Dificultades para conciliar el sueño y despertar descansado.
 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Las hermandades de Viator salen a la calle con un ensayo solidario

 Llegada las fechas navideñas, el municipio de Viator arranca en la mañana del sábado 30 de noviembre con un ensayo solidario.  Durante el recorrido tanto comercios como vecinos del municipio han participado en la recogida de alimentos que han organizado las hermandades: Cautivo y Dolores de Viator, Nazareno y Santo Sepulcro. En este evento han colaborado el Ayuntamiento de Viator, Banda municipal de Viator y la asociación Virgen de la Estrella.

La Sinfónica de Huércal de Almería realiza su concierto navideño con música Pop e Internacional

 La Asociación Sinfónica de Huércal de Almería realizó su concierto navideño en la noche del sábado 21 de diciembre en el Teatro Multiusos del dicho municipio. A pesar de los problemas y la situación que está atravesando la banda, tras los recortes de la subvención y del desalojo de la escuela de música por parte del Ayuntamiento (gobernado por el PP), la banda estuvo presente en su concierto navideño 2024. Un concierto que divirtió a todos los presentes con música pop e internacional. Entre ellos se puso escuchar: ABBA, Lady Gaga, Frank Mercury, etc; Además de villancicos para terminar el concierto.

Ordenan el cierre del ‘Bar de Jo’ tras ser denunciado y las redes se revolucionan

La suspensión temporal de actividad la provoca la denuncia presentada por la actriz Neus Asensi. El emblemático ‘Bar de Jo’, situado en Los Escullos, en el corazón del Cabo de Gata, ha recibido una orden de suspensión temporal tras ser denunciado y tiene abierto un expediente sancionador por carecer de licencia, tanto de apertura como de utilización, y por incumplir los horarios de cierre. Todo comenzó a primeros de agosto cuando la actriz Neus Asensi, que tiene una casa en la misma zona, presentó un escrito en el Ayuntamiento denunciando que el ‘Bar de Jo’ estaba abierto de forma ilegal y que causaba molestias y ruidos, por lo que solicitaba su cierre. Tras recibir la denuncia, la Policía Local de Níjar acudió al bar y, una vez allí comprobó que el establecimiento no les presentó ninguna documentación y que, a las 4,38 horas estaba abierto, con personas consumiendo bebidas y con la música funcionando. Finalmente, en base al expediente emitido por los técnicos municipales, ...