Ir al contenido principal

Ébola: un protocolo en entredicho


La semana pasada se conoció el nuevo protocolo para tratar los casos de Ébola en Andalucía.  La Consejería de Igualdad, Salud y Políticas Sociales estableció como centro de referencia donde tratar al enfermedad el hospital Virgen del Rocío en Sevilla, es decir, todos los sospechosos de Ébola que se den en Almería tienen que ser trasladados a Sevilla.
Según el protocolo los traslados de los pacientes se realizarán en ambulancias esterilizadas. Ante estas nuevas medidas, un equipo de emergencias sanitarias junto a personal de la dirección realizaron un simulacro con todo el material que se debe utilizar, es decir, el traje adaptado con la mascarilla y la ambulancia totalmente esterilizada. El equipo humano se subió a la UVI móvil para comprobar el trayecto que podían realizar.
El trayecto
Unos 100 kilómetros es lo máximo que estas personas, incluido el técnico y conductor, pudieron realizar. El traje, con un 0% de transpiración, no permitió continuar la marcha más allá de Guadix. El conductor de la misma y delegado sindical de Comisiones Obreras, José Garrido, explicó a LA VOZ que era muy incómodo realizar el trayecto puesto que, entre otras cosas, se empañaban los cristales y las gafas. “En tan solo una hora de trayecto hubo gente que perdió más de un kilogramo de peso por el sudor con los consiguientes mareos y cefaleas que se pueden producir”, afirmó.
Exactamente, según ha podido saber este periódico, el protocolo que se debe seguir con un sospechoso de Ébola hasta llegar a Sevilla es el siguiente: Desde Almería, dos ambulancias adaptadas con un médico, un enfermero y un técnico en cada una de ellas, debe trasladar al paciente hasta Guadix. Una vez allí se realiza el relevo del personal y la ambulancia prosigue su camino hasta Loja donde otro equipo cogerá el relevo de la UVI móvil para continuar hasta Osuna. Finalmente desde este municipio se seguirá, con otro relevo, hasta Sevilla.
En total son unas seis horas de trayecto desde que el sospechoso sale de Almería y llega al hospital de referencia en Sevilla. Más de seis horas y alrededor de quince personas son las que se exponen en el traslado. Desde la plantilla de EPES 061 de la capital, que lleva a cabo una concentración hoy a las 9 horas en la puerta principal de la Bola Azul, creen que este protocolo no es el mejor, una vez realizado también el simulacro en la ambulancia. Además, hay que tener en cuenta que la persona enferma que viaja en la ambulancia, por fisiología humana, también tendrá necesidades que hacer en tan largo viaje.

Otras propuestas
José Garrido explicó a este periódico que “no nos negamos a hacer nuestro trabajo ni pedimos un aumento de sueldo, nosotros asumimos nuestra profesión porque para eso estamos pero con este método el riesgo de contagio se multiplica”.
Según Garrido, consideran que existen otra manera de llevar a cabo el protocolo sin que estén expuestas tantas personas. “Lo normal sería que el paciente fuera diagnosticado aquí y trasladado una vez confirmado el caso en helicóptero como se señala en algunos casos en el Plan Andaluz de Emergencias. En caso de que no se pudiera realizar en este tipo de transporte, lo mejor para Almería, Jaén e incluso Málaga que son las provincias más alejadas de la capital andaluza, sería que desde la Consejería se habilitara otro hospital de referencia. Uno oriental con Sevilla como destino y otro occidental situado en Granada”.

 Profesionales de emergencias sanitarias participan en un simulacro y piden cambios en el operativo.
 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Las hermandades de Viator salen a la calle con un ensayo solidario

 Llegada las fechas navideñas, el municipio de Viator arranca en la mañana del sábado 30 de noviembre con un ensayo solidario.  Durante el recorrido tanto comercios como vecinos del municipio han participado en la recogida de alimentos que han organizado las hermandades: Cautivo y Dolores de Viator, Nazareno y Santo Sepulcro. En este evento han colaborado el Ayuntamiento de Viator, Banda municipal de Viator y la asociación Virgen de la Estrella.

La Sinfónica de Huércal de Almería realiza su concierto navideño con música Pop e Internacional

 La Asociación Sinfónica de Huércal de Almería realizó su concierto navideño en la noche del sábado 21 de diciembre en el Teatro Multiusos del dicho municipio. A pesar de los problemas y la situación que está atravesando la banda, tras los recortes de la subvención y del desalojo de la escuela de música por parte del Ayuntamiento (gobernado por el PP), la banda estuvo presente en su concierto navideño 2024. Un concierto que divirtió a todos los presentes con música pop e internacional. Entre ellos se puso escuchar: ABBA, Lady Gaga, Frank Mercury, etc; Además de villancicos para terminar el concierto.

Ordenan el cierre del ‘Bar de Jo’ tras ser denunciado y las redes se revolucionan

La suspensión temporal de actividad la provoca la denuncia presentada por la actriz Neus Asensi. El emblemático ‘Bar de Jo’, situado en Los Escullos, en el corazón del Cabo de Gata, ha recibido una orden de suspensión temporal tras ser denunciado y tiene abierto un expediente sancionador por carecer de licencia, tanto de apertura como de utilización, y por incumplir los horarios de cierre. Todo comenzó a primeros de agosto cuando la actriz Neus Asensi, que tiene una casa en la misma zona, presentó un escrito en el Ayuntamiento denunciando que el ‘Bar de Jo’ estaba abierto de forma ilegal y que causaba molestias y ruidos, por lo que solicitaba su cierre. Tras recibir la denuncia, la Policía Local de Níjar acudió al bar y, una vez allí comprobó que el establecimiento no les presentó ninguna documentación y que, a las 4,38 horas estaba abierto, con personas consumiendo bebidas y con la música funcionando. Finalmente, en base al expediente emitido por los técnicos municipales, ...