Ir al contenido principal

60 sanciones por hacer ‘botellón’


Tras varios años de relativa tranquilidad en las calles almerienses en lo que a la realización de ‘botellones’ se refiere, quizá la lejanía desde que se aprobara la ley en el año 2006 o de que se pusiera en práctica en la capital en 2007, cada vez son más los que han decidido volver a tomar las plazas para beber en los fines de semana de marcha.
Cierto es que en los últimos tres años se ha notado un pequeño repunte de pequeños ‘botellones’ en plazoletas y con poca gente, algo que desde el Ayuntamiento de Almería y la Policía Local siempre han considerado casi incontrolable por su dispersión. Pero lo cierto, y ya lo publicó La Voz de Almería hace unas semanas, es que se bebe en el Parque Nicolás Salmerón y lo hace con bastante presencia de jóvenes.
Ante esta situación, el Ayuntamiento de la capital y así lo explica la concejal de Seguridad y Movilidad, María Muñiz, se ha cambiado en gran medida la estrategia y se está sancionando a los jóvenes en vez de solo disuadirlos de forma que no se repita la situación.
La edil explicaba en el Pleno del pasado viernes que hasta el momento en lo que va de año -sin contar las posibles actas que se hayan levantado en la noche del viernes y del sábado- se han levantado un total de 60 actas por beber en la calle y que es precisamente este último mes cuando más expedientes se han abierto con un total de 26.  Así, en enero se levantaron cuatro actas, en febrero un total de 16, en marzo ninguna, en abril solamente una, en mayo se abrieron tres, en junio una, en julio ninguna, en agosto un total de siete, en septiembre fueron dos.
Explicó en la sesión plenaria la edil de Seguridad y Movilidad, que se ha reforzado esta vigilancia para tratar de cortar de raiz este rebrote de los ‘botellones’ en la ciudad y asegura que al menos la noche del jueves no se tuvo ninguna llamada de grupos de gente bebiendo en la calle, que las dos denuncias por este tipo de actividad fue por fiestas con alcohol pero en dos viviendas.
Normativa
Lo cierto es que durante mucho tiempo se ha apostado más por informar y disuadir a los que estaban bebiendo al aire libre más que sancionar, pero está claro, que ahora mismo no funciona por el alto número que se está produciendo.
Cabe recordar que los vecinos del Parque Nicolás Salmerón denunciaban hace unos días que se están produciendo ‘botellones’ de hasta 200 personas de jueves a domingo en la zona que se encuentra más cercana al quiosco de la música y aseguraron que se lleva produciendo desde antes del verano.
Explicaban que la calle del Parque y otras cercanas como Santísima Trinidad, Álvarez de Castro o Martínez Campos, amanecen cada mañana llenas de botellas de alcohol vacías, envases de comida y otro tipo de residuos. A lo que suman el mal olor no solo de los residuos, sino de los orines de los jóvenes. Se trata de un regreso al que fue el tradición espacio para beber al aire libre que tenía la ciudad hasta que en el año 2007 la Policía Local comenzó a multar cumpliendo con la Ley Antibotellón y que durante mucho tiempo se ha mantenido limpio.
Posiblemente ahora se pueden reabrir debates como la posibilidad de poner a disposición de los jóvenes almerienses una zona que sirviera como ‘botellódromo’ como hay en otras ciudades y que en Almería ante la falta de consenso no se llegó a ubicar.
Historia
De hecho, se estudió la posibilidad de llevarlo al aparcamiento del estadio de los Juegos Mediterráneos con la reacción negativa de todos los vecinos y también se habló de la posibilidad de ubicarlo en el Puerto con la negativa rotunda de la Autoridad Portuaria por el peligro para los que allí acudieran.
Sea como sea, lo cierto es que de momento lo que se va a hacer es intensificar la labor de vigilancia para tratar de conseguir que cada vez sean menos los grupos que se reúnen para beber en las calles de la ciudad. Y lo más importante, deben saber los jóvenes que ahora ya se vuelve a multar si los pillan.

 En el mes de octubre se han tramitado 26 actas por ser pillados bebiendo en la vía pública.
 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Las hermandades de Viator salen a la calle con un ensayo solidario

 Llegada las fechas navideñas, el municipio de Viator arranca en la mañana del sábado 30 de noviembre con un ensayo solidario.  Durante el recorrido tanto comercios como vecinos del municipio han participado en la recogida de alimentos que han organizado las hermandades: Cautivo y Dolores de Viator, Nazareno y Santo Sepulcro. En este evento han colaborado el Ayuntamiento de Viator, Banda municipal de Viator y la asociación Virgen de la Estrella.

La Sinfónica de Huércal de Almería realiza su concierto navideño con música Pop e Internacional

 La Asociación Sinfónica de Huércal de Almería realizó su concierto navideño en la noche del sábado 21 de diciembre en el Teatro Multiusos del dicho municipio. A pesar de los problemas y la situación que está atravesando la banda, tras los recortes de la subvención y del desalojo de la escuela de música por parte del Ayuntamiento (gobernado por el PP), la banda estuvo presente en su concierto navideño 2024. Un concierto que divirtió a todos los presentes con música pop e internacional. Entre ellos se puso escuchar: ABBA, Lady Gaga, Frank Mercury, etc; Además de villancicos para terminar el concierto.

Ordenan el cierre del ‘Bar de Jo’ tras ser denunciado y las redes se revolucionan

La suspensión temporal de actividad la provoca la denuncia presentada por la actriz Neus Asensi. El emblemático ‘Bar de Jo’, situado en Los Escullos, en el corazón del Cabo de Gata, ha recibido una orden de suspensión temporal tras ser denunciado y tiene abierto un expediente sancionador por carecer de licencia, tanto de apertura como de utilización, y por incumplir los horarios de cierre. Todo comenzó a primeros de agosto cuando la actriz Neus Asensi, que tiene una casa en la misma zona, presentó un escrito en el Ayuntamiento denunciando que el ‘Bar de Jo’ estaba abierto de forma ilegal y que causaba molestias y ruidos, por lo que solicitaba su cierre. Tras recibir la denuncia, la Policía Local de Níjar acudió al bar y, una vez allí comprobó que el establecimiento no les presentó ninguna documentación y que, a las 4,38 horas estaba abierto, con personas consumiendo bebidas y con la música funcionando. Finalmente, en base al expediente emitido por los técnicos municipales, ...