Ir al contenido principal

Las capturas de pez espada se disparan con más de un millón de kilogramos


La pesca de la aguja (pez espada) ha pulverizado las cifras de capturas de pescado por la flota almeriense hasta este mes de setiembre. De los 668.000 kilos capturados, en su mayoría por los marrajeros carboneros en 2013, se ha pasado en este 2014 a rebasar el millón de kilos (1,1 millones).
El precio en origen, es decir en la propia lonja pesquera, sin embargo, se ha mantenido en 4,8 euros el kilo, similar al del año pasado. En los mercas y pescaderías llega a cotizarse en fresco hasta los 35 euros el kilo.
La flota que captura más del 90% del pez espada mediante el método artesanal del palangre de superficie es la de Carboneras con 30 palangreros.
Calan los aparejos a lo largo del mediterráneo, desde los propios cantos de carboneras, Seco de los Olivos en Roquetas, hasta Cabo de Palos frente a Baleares, y desembarcan el género en el puerto más cercano. El principal comprador de esta carne blanca, que se consume sobre todo a la plancha, es el mercado italiano. El precio ha bajado por la competencia del congelado asiático, aseguran desde el propio sector.
Veda forzosa
La razón de este incremento de capturas se encuentra, según Pedro Hernández, gerente de la Asociación Carbopesca de Carbopesca, en que la especie se ha recuperado por la parada biológica forzosa de tres meses (marzo, octubre y noviembre), más el resto de meses de bajas temperaturas en los que los ejemplares emigran a otras aguas.
Los palangreros solo pescan, a resultas, cuatro meses al año: julio, agosto, septiembre y diciembre. Eso hace que haya más agujas que nunca. Hernández aporta también otra explicación: “el buen tiempo, sin borrascas, ha permitido que los pescadores no hayan perdido días”. Entre enero y septiembre pasados, el sector pesquero de Almería desembarcó en las lonjas de la provincia 5,5 millones de kilos, un 11,3% más que en los nueve primeros meses de 2013, según los datos de la Delegación de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente. Por este desembarco, la facturación ha ascendido a 18,91 millones de euros, un 21,2% más que el año pasado.
El precio ha sido también ligeramente superior: en lo que va de año ha sido de 3,42 euros el kilo, frente a los 3,15 del ejercicio pasado.
El Puerto de Almería es el de mayor volumen y facturación de pescado con 2,7 millones de kilos de pescado, valorado en 6,7 millones. Adra, las capturas han superado el millón de kilos, con una facturación de 2,2 millones. Roquetas , con 528.700 kilos de producto, la facturación ha sido de 2,6 millones. Carboneras ha desembarcado 888.000 kilos por valor de 3,7 millones de euros, mientras que en el de Garrucha, la pesca desembarcada ronda los 383.000 kilos, con un valor de 3,47 millones de kilos.

 La flota de la provincia ha desembarcado 5,5 millones de kilos de pescado valorado en 19 millones.
 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Las hermandades de Viator salen a la calle con un ensayo solidario

 Llegada las fechas navideñas, el municipio de Viator arranca en la mañana del sábado 30 de noviembre con un ensayo solidario.  Durante el recorrido tanto comercios como vecinos del municipio han participado en la recogida de alimentos que han organizado las hermandades: Cautivo y Dolores de Viator, Nazareno y Santo Sepulcro. En este evento han colaborado el Ayuntamiento de Viator, Banda municipal de Viator y la asociación Virgen de la Estrella.

La Sinfónica de Huércal de Almería realiza su concierto navideño con música Pop e Internacional

 La Asociación Sinfónica de Huércal de Almería realizó su concierto navideño en la noche del sábado 21 de diciembre en el Teatro Multiusos del dicho municipio. A pesar de los problemas y la situación que está atravesando la banda, tras los recortes de la subvención y del desalojo de la escuela de música por parte del Ayuntamiento (gobernado por el PP), la banda estuvo presente en su concierto navideño 2024. Un concierto que divirtió a todos los presentes con música pop e internacional. Entre ellos se puso escuchar: ABBA, Lady Gaga, Frank Mercury, etc; Además de villancicos para terminar el concierto.

Ordenan el cierre del ‘Bar de Jo’ tras ser denunciado y las redes se revolucionan

La suspensión temporal de actividad la provoca la denuncia presentada por la actriz Neus Asensi. El emblemático ‘Bar de Jo’, situado en Los Escullos, en el corazón del Cabo de Gata, ha recibido una orden de suspensión temporal tras ser denunciado y tiene abierto un expediente sancionador por carecer de licencia, tanto de apertura como de utilización, y por incumplir los horarios de cierre. Todo comenzó a primeros de agosto cuando la actriz Neus Asensi, que tiene una casa en la misma zona, presentó un escrito en el Ayuntamiento denunciando que el ‘Bar de Jo’ estaba abierto de forma ilegal y que causaba molestias y ruidos, por lo que solicitaba su cierre. Tras recibir la denuncia, la Policía Local de Níjar acudió al bar y, una vez allí comprobó que el establecimiento no les presentó ninguna documentación y que, a las 4,38 horas estaba abierto, con personas consumiendo bebidas y con la música funcionando. Finalmente, en base al expediente emitido por los técnicos municipales, ...