Ir al contenido principal

El obispo pide cambios en la Eucaristía


El obispo de Almería, Adolfo González Montes, ha remitido una circular a todos los sacerdotes de la Diócesis de Almería, en la que insta a hacer algunos cambios en la celebración de la Eucaristía, entre los que destacan los relacionados con el momento de darse la paz, las ofrendas para su celebración y sobre la Reserva Eucarística, concretamente en lo tocante a sacar la Santísima Eucaristía de la Iglesia, oratorio o capilla en la que tiene asignado su espacio.
“La paz”
La «Carta circular sobre el significado del don de la paz en la Misa» hace una  amplia reflexión sobre la forma en que se está realizando el rito de la paz, algo que -según la misiva- “ha durado un tiempo largo de reflexión por parte de la Congregación para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos, incluyendo además en su fase última la consulta realizada a los obispos de toda la Iglesia sobre la oportunidad de mantener el rito en su lugar o trasladarlo a otro momento de la Misa, dado que su desvirtuación y cambio de significación ha hecho difícil su mantenimiento, e incluso cabe su supresión, si no se corrigiera la forma en que viene dándose”.
Nada de pésames
El momento de la misa que se corresponde con darse la paz no es, según el obispo, “el rito resultado de la sola voluntad de fraternización de los fieles, ni tampoco la mera expresión  de sentimientos de buena voluntad para con el prójimo”, por ello insta a todos los sacerdotes y diáconos, así como a los catequistas y colaboradores de los sacerdotes en las comisiones y círculos de liturgia de las parroquias a evitar “a toda costa que el rito se convierta en ocasión de enhorabuenas y felicitaciones, o de pésames en las misas exequiales y de difuntos”.
“Todos deben mantener su mirada en el Cordero de Dios que les otorga el don de la paz con su sacrificio, cuyo santísimo Cuerpo y Sangre comulgan, momento sublime de la fe en la redención que se ha de vivir con la disposición de quien recibe al Señor”, añade.
Asimismo, la circular hace mención expresa a los cánticos en el momento de la misa dedicado a darse la paz: “es una desviación del rito introducir en él cantos de paz, porque no tienen cabida en él y desfiguran su significación teológica. Los sacerdotes deben tenerlo en cuenta y transmitirlo así a los cantores, dando razón de la inoportunidad de que cantos de paz desplacen o cambien el significado del rito, mientras se ha de potenciar la recitación o el canto del Cordero de Dios”.
En lo tocante a ofrendas durante la misa, González Montes explica que “la tradición de la Iglesia antigua no admite otras ofrendas o dones que acompañen la ofrenda eucarística más que aquellos bienes que necesitan los pobres y se confían al Obispo y a su Iglesia”.
“Estos dones y el dinero que se recoge se colocarán fuera de la mesa de altar y de su entorno; e incluso se presentarán fuera del momento del ofertorio y, en consecuencia, de la Misa… Lo que se ofrece en la Misa es el sacrificio de Cristo actualizado sacramentalmente y él se asocia la existencia toda de los fieles, con gozos y sufrimientos, poniéndolo todo en la patena para que Cristo lo asuma en su ofrenda por medio de la acción sacerdotal del ministro que actúa en la persona de Cristo”, dice el obispo.
Con respecto a la “Reserva Eucarística” (la hostia), recuerda que “a nadie le está permitido conservar en su casa la santísima Eucaristía o llevarla consigo a no ser por una necesidad pastoral”.

 En una circular insta a los párrocos a llenar de sentido religioso ciertos momentos de la misa.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Las hermandades de Viator salen a la calle con un ensayo solidario

 Llegada las fechas navideñas, el municipio de Viator arranca en la mañana del sábado 30 de noviembre con un ensayo solidario.  Durante el recorrido tanto comercios como vecinos del municipio han participado en la recogida de alimentos que han organizado las hermandades: Cautivo y Dolores de Viator, Nazareno y Santo Sepulcro. En este evento han colaborado el Ayuntamiento de Viator, Banda municipal de Viator y la asociación Virgen de la Estrella.

La Sinfónica de Huércal de Almería realiza su concierto navideño con música Pop e Internacional

 La Asociación Sinfónica de Huércal de Almería realizó su concierto navideño en la noche del sábado 21 de diciembre en el Teatro Multiusos del dicho municipio. A pesar de los problemas y la situación que está atravesando la banda, tras los recortes de la subvención y del desalojo de la escuela de música por parte del Ayuntamiento (gobernado por el PP), la banda estuvo presente en su concierto navideño 2024. Un concierto que divirtió a todos los presentes con música pop e internacional. Entre ellos se puso escuchar: ABBA, Lady Gaga, Frank Mercury, etc; Además de villancicos para terminar el concierto.

Ordenan el cierre del ‘Bar de Jo’ tras ser denunciado y las redes se revolucionan

La suspensión temporal de actividad la provoca la denuncia presentada por la actriz Neus Asensi. El emblemático ‘Bar de Jo’, situado en Los Escullos, en el corazón del Cabo de Gata, ha recibido una orden de suspensión temporal tras ser denunciado y tiene abierto un expediente sancionador por carecer de licencia, tanto de apertura como de utilización, y por incumplir los horarios de cierre. Todo comenzó a primeros de agosto cuando la actriz Neus Asensi, que tiene una casa en la misma zona, presentó un escrito en el Ayuntamiento denunciando que el ‘Bar de Jo’ estaba abierto de forma ilegal y que causaba molestias y ruidos, por lo que solicitaba su cierre. Tras recibir la denuncia, la Policía Local de Níjar acudió al bar y, una vez allí comprobó que el establecimiento no les presentó ninguna documentación y que, a las 4,38 horas estaba abierto, con personas consumiendo bebidas y con la música funcionando. Finalmente, en base al expediente emitido por los técnicos municipales, ...