Ir al contenido principal

Un millar de almerienses renuncia a su herencia

Tres plataformas convocan una manifestación en Almería para pedir la equipación del impuesto de sucesiones andaluz con el de otras comunidades.

A Margarita Jiménez, una almeriense de Serón, casi le embargan el cortijo que heredó de su padre para pagar el Impuesto de Sucesiones por valor de 270.000 euros.

Algo parecido le ocurrió a Antonio Ruiz, un guardia civil, que creía que con la herencia recibida de sus progenitores iba a tener un buen colchón económico.

El impuesto de sucesiones lleva tiempo levantando ampollas en Andalucía y son más de 7.000 andaluces los que cada año renuncian a su herencia por no poder pagar el tributo que la Junta le exige por ella, según datos del Consejo Notarial. En Almería se calcula que en 2014, último año computado hubo más de 1.000 renuncias. Tres asociaciones constituidas contra este impuesto  han convocado una manifestación en Almería para el próximo sábado 3 de junio a las 12 del mediodía que partirá desde la Puerta de Purchena hasta la sede de la Delegación del Gobierno. Los convocantes son Stop Impuesto de Sucesiones, Stop Sucesiones y Pacis. Los organizadores han previsto que acudan a la manifestación no solo almerienses sino también andaluces de otras provincias como Granada y Sevilla que vendrán en autobuses.

Estas plataformas consideran que los andaluces pagan cien veces más que los ciudadanos de otras comunidades como Madrid o el País Vasco.

El portavoz de Stop Impuesto Sucesiones en Almería, Martín Giménez, considera que “hay mucha gente que se calla por verguënza y paga, pero es muy grave lo que está ocurriendo y lo mismo el impuesto de donaciones que hay que tributar el 26%, es decir todo el esfuerzo de nuestros padres se lo queda la Junta”.

Diferencia de valores
El pasado mes de marzo, la Junta anunció un  servicio de atención ciudadana y la consejera de Hacienda, María Jesús Montero, explicaba que por debajo de 250.000 euros de herencia no se paga nada.
Giménez replica a este argumento manifestando que “para calcular el valor de la herencia, la Junta de  andalucía no aplica el valor de mercado sino el valor catastral más un multiplicador por tres de ese valor”.
(La voz de Almería)

Comentarios

Entradas populares de este blog

Las hermandades de Viator salen a la calle con un ensayo solidario

 Llegada las fechas navideñas, el municipio de Viator arranca en la mañana del sábado 30 de noviembre con un ensayo solidario.  Durante el recorrido tanto comercios como vecinos del municipio han participado en la recogida de alimentos que han organizado las hermandades: Cautivo y Dolores de Viator, Nazareno y Santo Sepulcro. En este evento han colaborado el Ayuntamiento de Viator, Banda municipal de Viator y la asociación Virgen de la Estrella.

La Sinfónica de Huércal de Almería realiza su concierto navideño con música Pop e Internacional

 La Asociación Sinfónica de Huércal de Almería realizó su concierto navideño en la noche del sábado 21 de diciembre en el Teatro Multiusos del dicho municipio. A pesar de los problemas y la situación que está atravesando la banda, tras los recortes de la subvención y del desalojo de la escuela de música por parte del Ayuntamiento (gobernado por el PP), la banda estuvo presente en su concierto navideño 2024. Un concierto que divirtió a todos los presentes con música pop e internacional. Entre ellos se puso escuchar: ABBA, Lady Gaga, Frank Mercury, etc; Además de villancicos para terminar el concierto.

Ordenan el cierre del ‘Bar de Jo’ tras ser denunciado y las redes se revolucionan

La suspensión temporal de actividad la provoca la denuncia presentada por la actriz Neus Asensi. El emblemático ‘Bar de Jo’, situado en Los Escullos, en el corazón del Cabo de Gata, ha recibido una orden de suspensión temporal tras ser denunciado y tiene abierto un expediente sancionador por carecer de licencia, tanto de apertura como de utilización, y por incumplir los horarios de cierre. Todo comenzó a primeros de agosto cuando la actriz Neus Asensi, que tiene una casa en la misma zona, presentó un escrito en el Ayuntamiento denunciando que el ‘Bar de Jo’ estaba abierto de forma ilegal y que causaba molestias y ruidos, por lo que solicitaba su cierre. Tras recibir la denuncia, la Policía Local de Níjar acudió al bar y, una vez allí comprobó que el establecimiento no les presentó ninguna documentación y que, a las 4,38 horas estaba abierto, con personas consumiendo bebidas y con la música funcionando. Finalmente, en base al expediente emitido por los técnicos municipales, ...