Ir al contenido principal

Bailarinas de Garrucha ponen una pica en Benidorm

El talento y dominio del baile flamenco de las jóvenes garrucheras sigue cosechando éxitos en cada uno de los certámenes en los que participa.

Las bailarinas de Garrucha siguen dando satisfacciones y consiguiendo éxitos en sus actuaciones por toda la geografía española. En esta ocasión, los trofeos han venido de la mano de la escuela de baile flamenco ‘Alma Andaluza’, dirigida por la profesora Conchi López, en su participación en el campeonato nacional ‘Pasión por la Danza’ celebrado en el auditorio de cristal del Hotel Bali de Benidorm. Hasta donde se desplazaron academias de baile de lugares como Alcalá de Henares, Móstoles, Ciudad Real, Granada o Almería.

Las garrucheras participaron con cuatro bailes en tres categorías: infantil,  juvenil y amateur, obteniendo en total tres galardones. Los dos grupos infantiles se hicieron con los premios ‘Revelación’ y ‘Pequeños Artistas’ con los bailes ‘Entre dos Aguas’ y un solo de ‘Zapateado con Martinete’; y el grupo juvenil, que ya obtuvo el premio de pasar a la final de Andalucía en otro concurso, ahora se ha hecho con el tercer ‘Premio Nacional’ con el baile ‘Gades’. “Estamos todos muy contentos pero hay que seguir trabajando duro, ya que el baile es muy sacrificado, para cosechar más éxitos”, comentó Conchi López a LA VOZ.

Competición
En esta ocasión se ha contado con un jurado de auténtico lujo que estuvo compuesto por tres bailaores de flamenco: Carmela Greco, Lidón Patiño y Cristian Pérez; quienes a la hora de premiar tuvieron en cuenta una serie de valoraciones. En Técnica, además de la correcta ejecución de movimientos, observaron la limpieza y precisión con los que se realizaron, así como respetar y diferenciar la base de cada estilo de danza.

En Musicalidad, la correcta precisión del baile con la música y su interpretación corporal a través de ella. En cuanto a Puesta en escena, se valoró la originalidad y creatividad de la entrada y salida de los bailarines. Y por lo que respecta a la Coreografía, se tuvo en cuenta la originalidad y creatividad, limpieza y ejecución de movimientos y transiciones.

Asimismo, sobre el escenario se pudieron observar las modalidades de Danza Española y Flamenco, Danza Fusión y Moderna y Funky - Hip-Hop. Así, las categorías y edades de los bailarines se ajustaban en la modalidad de Danza Española – Flamenco: categoría Baby (3 a 7 años); Infantil (8 a 11); Juvenil (12 a 16) y Amateur (17 en adelante). Por lo que respecta a Funky-Hip Hop: categoría Infantil (6 a 9); Juvenil (10 a 15) y Amateur (a partir de 16). Las coreografías debían contar con un mínimo de 4 participantes y su duración máxima era de entre 5 y 3,5 minutos según la categoría.
(La voz de Almería)

Comentarios

Entradas populares de este blog

Las hermandades de Viator salen a la calle con un ensayo solidario

 Llegada las fechas navideñas, el municipio de Viator arranca en la mañana del sábado 30 de noviembre con un ensayo solidario.  Durante el recorrido tanto comercios como vecinos del municipio han participado en la recogida de alimentos que han organizado las hermandades: Cautivo y Dolores de Viator, Nazareno y Santo Sepulcro. En este evento han colaborado el Ayuntamiento de Viator, Banda municipal de Viator y la asociación Virgen de la Estrella.

La Sinfónica de Huércal de Almería realiza su concierto navideño con música Pop e Internacional

 La Asociación Sinfónica de Huércal de Almería realizó su concierto navideño en la noche del sábado 21 de diciembre en el Teatro Multiusos del dicho municipio. A pesar de los problemas y la situación que está atravesando la banda, tras los recortes de la subvención y del desalojo de la escuela de música por parte del Ayuntamiento (gobernado por el PP), la banda estuvo presente en su concierto navideño 2024. Un concierto que divirtió a todos los presentes con música pop e internacional. Entre ellos se puso escuchar: ABBA, Lady Gaga, Frank Mercury, etc; Además de villancicos para terminar el concierto.

Ordenan el cierre del ‘Bar de Jo’ tras ser denunciado y las redes se revolucionan

La suspensión temporal de actividad la provoca la denuncia presentada por la actriz Neus Asensi. El emblemático ‘Bar de Jo’, situado en Los Escullos, en el corazón del Cabo de Gata, ha recibido una orden de suspensión temporal tras ser denunciado y tiene abierto un expediente sancionador por carecer de licencia, tanto de apertura como de utilización, y por incumplir los horarios de cierre. Todo comenzó a primeros de agosto cuando la actriz Neus Asensi, que tiene una casa en la misma zona, presentó un escrito en el Ayuntamiento denunciando que el ‘Bar de Jo’ estaba abierto de forma ilegal y que causaba molestias y ruidos, por lo que solicitaba su cierre. Tras recibir la denuncia, la Policía Local de Níjar acudió al bar y, una vez allí comprobó que el establecimiento no les presentó ninguna documentación y que, a las 4,38 horas estaba abierto, con personas consumiendo bebidas y con la música funcionando. Finalmente, en base al expediente emitido por los técnicos municipales, ...