Ir al contenido principal

Un juzgado para todas las cláusulas suelo

El Juzgado de Primera Instancia número Siete de Almería asumirá todos los pleitos desde el 1 de junio.

La Comisión Permanente del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) ha aprobado la especialización del Juzgado de Primera Instancia número Siete de Almería para la tramitación de litigios sobre la aplicación de las cláusulas suelo.
El órgano encabezado por la magistrada Ana de Pedro Puertas asumirá en exclusiva los asuntos de esta materia del partido judicial de Almería, con jurisdicción en prácticamente la mitad de los municipios de la provincia.

El CGPJ aprobó la semana pasada la medida (seis votos a favor por dos votos en contra). La deliberación valoró la necesidad de especialización de un órgano judicial,  la carga de trabajo de estos juzgados y la pertinencia de dedicar jueces de la última promoción de la Escuela Judicial a reforzar las ciudades con mayor volumen de pleitos civiles.

El plan estará inicialmente en vigor del 1 de junio al 31 de diciembre de 2017, pero podrá prorrogarse en caso necesario, según informa el Poder Judicial.

“El CGPJ lleva así a efecto el plan de urgencia en el que empezó a trabajar el pasado mes de febrero para hacer frente al previsible aumento de litigios sobre cláusulas abusivas en escrituras hipotecarias como consecuencia de la sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) de 21 de diciembre de 2016 en relación con las cláusulas suelo”, ha señalado la institución en un comunicado.

En Almería no se ha producido ninguna avalancha de casos, más aún cuando las entidades han buscado acuerdos con los clientes para salvar las reclamaciones antes de alcanzar la vía judicial. Sin embargo, el CGPJ considera necesaria la especialización, al menos, durante los primeros meses de aplicación de la jurisprudencia europea.

A medida que se vayan conociendo las cifras de ingreso de asuntos en los órganos especializados, el CGPJ hará una valoración ajustada de las necesidades, de manera gradual y flexible, que será inmediatamente comunicada al Ministerio de Justicia y a las Comunidades Autónomas con competencia en esta materia.
(La voz de Almería)

Comentarios

Entradas populares de este blog

Las hermandades de Viator salen a la calle con un ensayo solidario

 Llegada las fechas navideñas, el municipio de Viator arranca en la mañana del sábado 30 de noviembre con un ensayo solidario.  Durante el recorrido tanto comercios como vecinos del municipio han participado en la recogida de alimentos que han organizado las hermandades: Cautivo y Dolores de Viator, Nazareno y Santo Sepulcro. En este evento han colaborado el Ayuntamiento de Viator, Banda municipal de Viator y la asociación Virgen de la Estrella.

La Sinfónica de Huércal de Almería realiza su concierto navideño con música Pop e Internacional

 La Asociación Sinfónica de Huércal de Almería realizó su concierto navideño en la noche del sábado 21 de diciembre en el Teatro Multiusos del dicho municipio. A pesar de los problemas y la situación que está atravesando la banda, tras los recortes de la subvención y del desalojo de la escuela de música por parte del Ayuntamiento (gobernado por el PP), la banda estuvo presente en su concierto navideño 2024. Un concierto que divirtió a todos los presentes con música pop e internacional. Entre ellos se puso escuchar: ABBA, Lady Gaga, Frank Mercury, etc; Además de villancicos para terminar el concierto.

Ordenan el cierre del ‘Bar de Jo’ tras ser denunciado y las redes se revolucionan

La suspensión temporal de actividad la provoca la denuncia presentada por la actriz Neus Asensi. El emblemático ‘Bar de Jo’, situado en Los Escullos, en el corazón del Cabo de Gata, ha recibido una orden de suspensión temporal tras ser denunciado y tiene abierto un expediente sancionador por carecer de licencia, tanto de apertura como de utilización, y por incumplir los horarios de cierre. Todo comenzó a primeros de agosto cuando la actriz Neus Asensi, que tiene una casa en la misma zona, presentó un escrito en el Ayuntamiento denunciando que el ‘Bar de Jo’ estaba abierto de forma ilegal y que causaba molestias y ruidos, por lo que solicitaba su cierre. Tras recibir la denuncia, la Policía Local de Níjar acudió al bar y, una vez allí comprobó que el establecimiento no les presentó ninguna documentación y que, a las 4,38 horas estaba abierto, con personas consumiendo bebidas y con la música funcionando. Finalmente, en base al expediente emitido por los técnicos municipales, ...