Ir al contenido principal

Rafael Doctor: "Mi proyecto para el CAF se basa en el apoyo a la fotografía de Andalucía"

Con una amplia trayectoria como gestor cultural a sus espaldas, ha llegado a Almería para ponerse al frente del Centro Andaluz de la Fotografía.

Doctor es un hombre afable y sonriente, pero al hablar del trabajo se pone serio, y mira a los ojos. Con la agenda repleta de reuniones para “conocer a todos y comenzar”, halla un rato para conversar con LA VOZ.

Comencemos por el principio, por conocerlo. Usted es manchego...
Soy de Calzada de Calatrava, un pueblo de Ciudad Real, y estudié Historia del Arte en la Complutense. Yo me describo como historiador del arte, gestor cultural, e incluso me atrevo a poner escritor, pues he hecho mis pinitos como tal. Y antes ponía fotógrafo, que también tengo esa formación... La verdad es que tengo un curriculum muy variado.

Y tiene una carrera profesional también amplia. ¿Cómo comenzó?
Ya desde la facultad empecé a buscarme la vida en Madrid, trabajando en galerías, escribiendo crítica de arte o información cultural en varios medios. Luego tuve la suerte de ser el coordinador en una exposición, ‘Cuatro Direcciones’, que fue la primera grande que se hizo de fotografía española en el Reina Sofía. Allí aprendí lo que es la coordinación, y al poco tiempo ya presentaba mis propios proyectos. Estuve en el Canal de Isabel II, en el Reina Sofía con ‘Espacio Uno’, en Casa de América...

Hasta que lo nombran director del MUSAC.
Sí, el Museo de Arte Contemporáneo de Castilla-León. Fue un proyecto muy importante, porque éramos un museo muy activo y reproducíamos perfectamente lo que era esa rica sociedad artística que teníamos entonces. Tuve la suerte de estar desde el 2002 hasta el 2009, desde las obras hasta el desarrollo del proyecto, y fue una experiencia... Bueno, hoy se me conoce por eso, y es un trabajo muy valorado.

¿Por qué lo dejó?
Por puro agotamiento. Ya había hecho lo que tenía que hacer. Yo no adoro los sillones, adoro los proyectos. Y mi proyecto ya estaba hecho.

¿Y luego?
Luego dirigí la Noche en Blanco en Madrid, estuve en Santander... Y desde entonces estoy independiente. He publicado alguna novela, varios libros... Hay uno, ‘Arte español contemporáneo, 1992 – 2013’, que es el único manual que hay para comprender este periodo. Y bueno, he trabajado mucho, no he parado.

Incluso trajo al CAF su propia colección de fotografía en un exposición.
Sí, se llamaba 'Caos', y fui el comisario. Esa es otra de mis facetas, el coleccionismo de fotografía. ¡Me gasto todo lo que tengo en eso! Y además, no compro lo que está en el mercado; a mi me interesa la fotografía social, como elemento de la vida de la gente.

**La entrevista completa, en la edición impresa de La Voz de Almería.
(La voz de Almería)

Comentarios

Entradas populares de este blog

Las hermandades de Viator salen a la calle con un ensayo solidario

 Llegada las fechas navideñas, el municipio de Viator arranca en la mañana del sábado 30 de noviembre con un ensayo solidario.  Durante el recorrido tanto comercios como vecinos del municipio han participado en la recogida de alimentos que han organizado las hermandades: Cautivo y Dolores de Viator, Nazareno y Santo Sepulcro. En este evento han colaborado el Ayuntamiento de Viator, Banda municipal de Viator y la asociación Virgen de la Estrella.

La Sinfónica de Huércal de Almería realiza su concierto navideño con música Pop e Internacional

 La Asociación Sinfónica de Huércal de Almería realizó su concierto navideño en la noche del sábado 21 de diciembre en el Teatro Multiusos del dicho municipio. A pesar de los problemas y la situación que está atravesando la banda, tras los recortes de la subvención y del desalojo de la escuela de música por parte del Ayuntamiento (gobernado por el PP), la banda estuvo presente en su concierto navideño 2024. Un concierto que divirtió a todos los presentes con música pop e internacional. Entre ellos se puso escuchar: ABBA, Lady Gaga, Frank Mercury, etc; Además de villancicos para terminar el concierto.

Ordenan el cierre del ‘Bar de Jo’ tras ser denunciado y las redes se revolucionan

La suspensión temporal de actividad la provoca la denuncia presentada por la actriz Neus Asensi. El emblemático ‘Bar de Jo’, situado en Los Escullos, en el corazón del Cabo de Gata, ha recibido una orden de suspensión temporal tras ser denunciado y tiene abierto un expediente sancionador por carecer de licencia, tanto de apertura como de utilización, y por incumplir los horarios de cierre. Todo comenzó a primeros de agosto cuando la actriz Neus Asensi, que tiene una casa en la misma zona, presentó un escrito en el Ayuntamiento denunciando que el ‘Bar de Jo’ estaba abierto de forma ilegal y que causaba molestias y ruidos, por lo que solicitaba su cierre. Tras recibir la denuncia, la Policía Local de Níjar acudió al bar y, una vez allí comprobó que el establecimiento no les presentó ninguna documentación y que, a las 4,38 horas estaba abierto, con personas consumiendo bebidas y con la música funcionando. Finalmente, en base al expediente emitido por los técnicos municipales, ...