Ir al contenido principal

Almería, pionera en educar a niños en salud renal

Cerca de 200 alumnos de Primaria y Secundaria han participado en las jornadas #CódigoRiñón.

“No me imaginaba que una persona podía pasar hasta 12 horas enchufada a una máquina por culpa de los riñones”. “No sabía que los riñones eran tan importantes para nuestro organismo”. “Voy a beber mucha agua para tener los riñones sanos”. Son algunas de las reacciones de los 200 alumnos almerienses que han participado en las primeras jornadas de sensibilización en escolares del programa #CódigoRiñón, una iniciativa impulsada por la Sociedad Española de Nefrología (SEN), para educar a los niños y que estos a su vez sean agentes de salud en sus familias .

Los alumnos, de Primaria y Secundaria, han podido realizar una visita guiada por el hospital y la sala de diálisis, además de compartir experiencias y conocer el testimonio de otros niños que están en diálisis o han sido trasplantados. Previamente a esta experiencia, los alumnos habían realizado un cuestionario para evaluar sus conocimientos sobre salud renal. De vuelta en su centro, repetirán el test para comprobar la asimilación de la información recibida. Esta ha sido la primera jornada de las cuatro que hay previstas en Almería, y la intención de la SEN es extender estas visitas por el resto de España, llevándolas al mayor número de hospitales y ciudades posibles.

Epidemia silenciosa

Este programa educativo forma parte de #CódigoRiñón, una iniciativa de la Sociedad Española de Nefrología para que toda la población “empiece a hablar el lenguaje del riñón” y para que las autoridades sanitarias también lo hagan y “actúen en consecuencia”, según explica la presidenta de la SEN, María Dolores del Pino.  Conocida como la “epidemia silenciosa”, #CódigoRiñón pretende precisamente colocar “un altavoz de gran potencia” a esta patología, para que la población se conciencie de la enorme relevancia que tiene para su calidad de vida cuidar de la salud de sus riñones.

En la actualidad, la ERC afecta en España a un total de 4,5 millones de personas y, lejos de retroceder, su prevalencia crece  -en la última década un 20%-, asociada al envejecimiento de la población y a estilos de vida poco saludables. A pesar de estar asociada a una alta mortalidad prematura (en torno al 8%), la enfermedad renal crónica es una gran desconocida y está infradiagnosticada.
(La voz de Almería)

Comentarios

Entradas populares de este blog

Las hermandades de Viator salen a la calle con un ensayo solidario

 Llegada las fechas navideñas, el municipio de Viator arranca en la mañana del sábado 30 de noviembre con un ensayo solidario.  Durante el recorrido tanto comercios como vecinos del municipio han participado en la recogida de alimentos que han organizado las hermandades: Cautivo y Dolores de Viator, Nazareno y Santo Sepulcro. En este evento han colaborado el Ayuntamiento de Viator, Banda municipal de Viator y la asociación Virgen de la Estrella.

La Sinfónica de Huércal de Almería realiza su concierto navideño con música Pop e Internacional

 La Asociación Sinfónica de Huércal de Almería realizó su concierto navideño en la noche del sábado 21 de diciembre en el Teatro Multiusos del dicho municipio. A pesar de los problemas y la situación que está atravesando la banda, tras los recortes de la subvención y del desalojo de la escuela de música por parte del Ayuntamiento (gobernado por el PP), la banda estuvo presente en su concierto navideño 2024. Un concierto que divirtió a todos los presentes con música pop e internacional. Entre ellos se puso escuchar: ABBA, Lady Gaga, Frank Mercury, etc; Además de villancicos para terminar el concierto.

Ordenan el cierre del ‘Bar de Jo’ tras ser denunciado y las redes se revolucionan

La suspensión temporal de actividad la provoca la denuncia presentada por la actriz Neus Asensi. El emblemático ‘Bar de Jo’, situado en Los Escullos, en el corazón del Cabo de Gata, ha recibido una orden de suspensión temporal tras ser denunciado y tiene abierto un expediente sancionador por carecer de licencia, tanto de apertura como de utilización, y por incumplir los horarios de cierre. Todo comenzó a primeros de agosto cuando la actriz Neus Asensi, que tiene una casa en la misma zona, presentó un escrito en el Ayuntamiento denunciando que el ‘Bar de Jo’ estaba abierto de forma ilegal y que causaba molestias y ruidos, por lo que solicitaba su cierre. Tras recibir la denuncia, la Policía Local de Níjar acudió al bar y, una vez allí comprobó que el establecimiento no les presentó ninguna documentación y que, a las 4,38 horas estaba abierto, con personas consumiendo bebidas y con la música funcionando. Finalmente, en base al expediente emitido por los técnicos municipales, ...