“No me imaginaba que una persona podía pasar hasta 12 horas enchufada a una máquina por culpa de los riñones”. “No sabía que los riñones eran tan importantes para nuestro organismo”. “Voy a beber mucha agua para tener los riñones sanos”. Son algunas de las reacciones de los 200 alumnos almerienses que han participado en las primeras jornadas de sensibilización en escolares del programa #CódigoRiñón, una iniciativa impulsada por la Sociedad Española de Nefrología (SEN), para educar a los niños y que estos a su vez sean agentes de salud en sus familias .
Los alumnos, de Primaria y Secundaria, han podido realizar una visita guiada por el hospital y la sala de diálisis, además de compartir experiencias y conocer el testimonio de otros niños que están en diálisis o han sido trasplantados. Previamente a esta experiencia, los alumnos habían realizado un cuestionario para evaluar sus conocimientos sobre salud renal. De vuelta en su centro, repetirán el test para comprobar la asimilación de la información recibida. Esta ha sido la primera jornada de las cuatro que hay previstas en Almería, y la intención de la SEN es extender estas visitas por el resto de España, llevándolas al mayor número de hospitales y ciudades posibles.
Epidemia silenciosa
Este programa educativo forma parte de #CódigoRiñón, una iniciativa de la Sociedad Española de Nefrología para que toda la población “empiece a hablar el lenguaje del riñón” y para que las autoridades sanitarias también lo hagan y “actúen en consecuencia”, según explica la presidenta de la SEN, María Dolores del Pino. Conocida como la “epidemia silenciosa”, #CódigoRiñón pretende precisamente colocar “un altavoz de gran potencia” a esta patología, para que la población se conciencie de la enorme relevancia que tiene para su calidad de vida cuidar de la salud de sus riñones.
En la actualidad, la ERC afecta en España a un total de 4,5 millones de personas y, lejos de retroceder, su prevalencia crece -en la última década un 20%-, asociada al envejecimiento de la población y a estilos de vida poco saludables. A pesar de estar asociada a una alta mortalidad prematura (en torno al 8%), la enfermedad renal crónica es una gran desconocida y está infradiagnosticada.
(La voz de Almería)
Comentarios
Publicar un comentario