Ir al contenido principal

El Museo Doña Pakyta expondrá el ‘Gernika’ almeriense

Es una de las acciones del Ayuntamiento en el marco del aniversario del bombardeo nazi.

‘Espanto. Bombardeo en Almería’, de Ramón Gaya, podrá visitarse en el Museo de Arte Doña Pakyta desde hoy martes 30 de mayo y a lo largo del próximo mes. El que puede considerarse el ‘Gernika’ almeriense -no en vano, fue expuesto junto a la obra de Picasso  en el Pabellón Republicano en la Exposición Internacional de París de 1937- llega a la tierra que lo inspiró tras “arduas gestiones”, según la concejal de Cultura, Ana Martínez Labella. Y lo hace en el marco de los actos organizados por el Ayuntamiento para conmemorar el 80º aniversario del bombardeo nazi sobre la capital.

Este óleo sobre lienzo, que pertenece al Museo Ramón Gaya de Murcia, pudo verse en el Museo Reina Sofía de Madrid dentro de la exposición ‘Encuentros con los años 30’ para conmemorar el 75 aniversario del bombardeo de Guernica. Y será la actividad que abra la programación preparada por el área de Cultura, Educación y Tradiciones, en colaboración con la Asociación por la Recuperación de la Memoria Democrática de Almería, como parte de la ‘Obra invitada’.

A la exposición de esta valiosa pieza hay que sumar un día de puertas abiertas en los Refugios de la Guerra Civil, el descubrimiento de una placa conmemorativa en su galería y la proyección continuada del documental ‘Bombas y olvidos’ en su recibidor durante todo el miércoles 31 de mayo y una exposición en el Archivo Municipal con documentación sobre aspectos relacionados con el suceso de mayo del 37.

El bombardeo nazi se produjo el 31 de mayo de 1937 y este día se concentrarán las actividades en los Refugios de la Guerra Civil. La  jornada de puertas abiertas se prolongará desde las 10.30 horas a las 13.30 horas y se ampliará el horario de la galería a la tarde, de 18 a 21 horas, con entrada libre. “Durante todo el día habrá visitas guiadas de 30 minutos centradas en lo acontecido hace ahora 80 años”, detalló Martínez Labella. Durante todo el día se proyectará un fragmento del documental ‘Bombas y olvidos’, impulsado por la Asociación Rocamar y 29 Letras.
A las 10.30 horas, tendrá lugar el descubrimiento de una placa de acero corten con los nombres de las víctimas de aquel ataque.

También habrá una exposición de documentación original relacionada con el bombardeo y la construcción de los Refugios, que también cumplen 80 años, en el Archivo Municipal ‘Adela Alcocer’, coincidiendo además con el Día Internacional de los Archivos.

“Malentendido” o “error de comunicación”
La concejal de Cultura, Educación y Tradiciones, Ana Martínez Labella, calificó ayer de “malentendido” o “error de comunicación” a la falta de coordinación entre el Ayuntamiento de Almería y la Junta de Andalucía a la hora de ponerse de acuerdo para presentar a la sociedad una programación conjunta de los actos conmemorativos del 80º aniversario del bombardeo nazi sobre la ciudad de Almería. “Noso­tros interpretamos que la asociación  que era un interlocutor válido y parece que desde la Delegación de Cultura se esperaba nuestra llamada”, expresó.
(La voz de Almería)

Comentarios

Entradas populares de este blog

Las hermandades de Viator salen a la calle con un ensayo solidario

 Llegada las fechas navideñas, el municipio de Viator arranca en la mañana del sábado 30 de noviembre con un ensayo solidario.  Durante el recorrido tanto comercios como vecinos del municipio han participado en la recogida de alimentos que han organizado las hermandades: Cautivo y Dolores de Viator, Nazareno y Santo Sepulcro. En este evento han colaborado el Ayuntamiento de Viator, Banda municipal de Viator y la asociación Virgen de la Estrella.

La Sinfónica de Huércal de Almería realiza su concierto navideño con música Pop e Internacional

 La Asociación Sinfónica de Huércal de Almería realizó su concierto navideño en la noche del sábado 21 de diciembre en el Teatro Multiusos del dicho municipio. A pesar de los problemas y la situación que está atravesando la banda, tras los recortes de la subvención y del desalojo de la escuela de música por parte del Ayuntamiento (gobernado por el PP), la banda estuvo presente en su concierto navideño 2024. Un concierto que divirtió a todos los presentes con música pop e internacional. Entre ellos se puso escuchar: ABBA, Lady Gaga, Frank Mercury, etc; Además de villancicos para terminar el concierto.

Ordenan el cierre del ‘Bar de Jo’ tras ser denunciado y las redes se revolucionan

La suspensión temporal de actividad la provoca la denuncia presentada por la actriz Neus Asensi. El emblemático ‘Bar de Jo’, situado en Los Escullos, en el corazón del Cabo de Gata, ha recibido una orden de suspensión temporal tras ser denunciado y tiene abierto un expediente sancionador por carecer de licencia, tanto de apertura como de utilización, y por incumplir los horarios de cierre. Todo comenzó a primeros de agosto cuando la actriz Neus Asensi, que tiene una casa en la misma zona, presentó un escrito en el Ayuntamiento denunciando que el ‘Bar de Jo’ estaba abierto de forma ilegal y que causaba molestias y ruidos, por lo que solicitaba su cierre. Tras recibir la denuncia, la Policía Local de Níjar acudió al bar y, una vez allí comprobó que el establecimiento no les presentó ninguna documentación y que, a las 4,38 horas estaba abierto, con personas consumiendo bebidas y con la música funcionando. Finalmente, en base al expediente emitido por los técnicos municipales, ...