Ir al contenido principal

Camioneros de Almería exigen 40 millones a los fabricantes

Han sido perjudicados por ahora empresas y autónomos de la provincia que suman más de 600 cabezas tractoras.

Cientos de transportistas almerienses han montado en pie de guerra contra los grandes fabricantes de camiones para exigir la devolución de los sobrecostes pagados por la compra de las unidades.

Se trata de un movimiento tutelado por la recien creada Plataforma Andaluza para la Reclamación de los Daños Causados por los Fabricantes de Camiones (Aredafac) que ya aglutina a 600 cabezas tractoras en la provincia, según su portavoz Juan de la Cruz García, ya 400 empresas y autónomos y a 600 cabezas tractoras.

El origen de esta demanda está en la sanción impuesta en julio de 2016 por la Comisión Europea a varias casas fabricantes por valor de 2.930 millones de euros al haber quedado constatado en la resolución que los fabricantes participaron en un cártel pactando precios relacionados con camiones medianos y pesados, de más de seis toneladas.
Las marcas implicadas en esa sanción récord europea son Man, Volvo, Renault, Daimler-Mercedes, Iveco y Daf.

La sentencia ya es firme y los compradores transportistas tienen hasta el 19 de julio para tramitar la petición de devolución.

En España están afectadas en torno a 200.000 camiones vendidos y Aredafac estima que Almería está afectada por una cifra cercana a las 3.000 cabezas con reclamaciones por unidad que pueden oscilar entre 8.000 y 20.000 euros, entre el 10 y el 15% del precio total del vehículos, que es porcentaje de sobrecoste pactado que se estima por la Comisión Europea.

Acciones Las acciones para poder cobrar la devolución se han iniciado ya y comenzarán con la aportación de requerimientos notariales que se incluyan en el plazo legal.

El portavoz de Aredafac considera que “la consecuencia lógica de este pleito es que se dirima por la vía amistosa y que los fabricantes se avengan a una solución pactada, porque hay mucho dinero en juego”.

Almería cuenta con una de la mayores flota de camiones de la comunidad autónoma y una de las mayores provincias españolas en unidades de este tipo de vehículos.

La sentencia no solo afecta a camiones sino también a otro tipo de empresas logísticas como la de empresas que utilizan vehículos especiales en la recogida de basuras, y también los operadores de autobuses que prestan servicio público.

La plataforma ha facilitado ya el acceso a toda la información para que los afectados pueda empezar a coordinar la reclamación de los daños con las aportaciones individuales de cada uno para requerimientos notariales y peritaciones, poderes de gestión y gastos administrativos.

Grandes y pequeños damnificados
Entre las empresas que forman parte de esta recién creada plataforma aparecen World Ejido Transport, Transgesol, Lirola, Isabel Alonso, Hermanos Portero, Central Logística de Almería, La Redonda, Hermanos Portero o Murgi Cargo. Faltan aún por sumarse algunas de las grandes compañías almerienses del sector como J.Cano, Frío Ejido, Belzunces o J. Carrión, aunque esta última tiene una división de distribución de Volvo, una de las marcas sancionadas por la Comisión Europea.
(La voz de Almería)

Comentarios

Entradas populares de este blog

Las hermandades de Viator salen a la calle con un ensayo solidario

 Llegada las fechas navideñas, el municipio de Viator arranca en la mañana del sábado 30 de noviembre con un ensayo solidario.  Durante el recorrido tanto comercios como vecinos del municipio han participado en la recogida de alimentos que han organizado las hermandades: Cautivo y Dolores de Viator, Nazareno y Santo Sepulcro. En este evento han colaborado el Ayuntamiento de Viator, Banda municipal de Viator y la asociación Virgen de la Estrella.

La Sinfónica de Huércal de Almería realiza su concierto navideño con música Pop e Internacional

 La Asociación Sinfónica de Huércal de Almería realizó su concierto navideño en la noche del sábado 21 de diciembre en el Teatro Multiusos del dicho municipio. A pesar de los problemas y la situación que está atravesando la banda, tras los recortes de la subvención y del desalojo de la escuela de música por parte del Ayuntamiento (gobernado por el PP), la banda estuvo presente en su concierto navideño 2024. Un concierto que divirtió a todos los presentes con música pop e internacional. Entre ellos se puso escuchar: ABBA, Lady Gaga, Frank Mercury, etc; Además de villancicos para terminar el concierto.

Ordenan el cierre del ‘Bar de Jo’ tras ser denunciado y las redes se revolucionan

La suspensión temporal de actividad la provoca la denuncia presentada por la actriz Neus Asensi. El emblemático ‘Bar de Jo’, situado en Los Escullos, en el corazón del Cabo de Gata, ha recibido una orden de suspensión temporal tras ser denunciado y tiene abierto un expediente sancionador por carecer de licencia, tanto de apertura como de utilización, y por incumplir los horarios de cierre. Todo comenzó a primeros de agosto cuando la actriz Neus Asensi, que tiene una casa en la misma zona, presentó un escrito en el Ayuntamiento denunciando que el ‘Bar de Jo’ estaba abierto de forma ilegal y que causaba molestias y ruidos, por lo que solicitaba su cierre. Tras recibir la denuncia, la Policía Local de Níjar acudió al bar y, una vez allí comprobó que el establecimiento no les presentó ninguna documentación y que, a las 4,38 horas estaba abierto, con personas consumiendo bebidas y con la música funcionando. Finalmente, en base al expediente emitido por los técnicos municipales, ...