Ir al contenido principal

Los almerienses tienen más de mil millones de euros en fondos de inversión

La contratación de fondos se ha duplicado en solo tres años.

Los almerienses  acumulaban hasta diciembre del pasado año en los diferentes tipos de fondos de inversión existentes en el mercado la nada desdeñable cifra de 1.011 millones de euros, cantidad que puede haberse incrementado por encima de los 1.100 millones de euros en los primeros cuatro meses de este año.

La cifra impresiona, pero en realidad está entre las más bajas de España en la relación entre los depósitos en las entidades financieras y los fondos de inversión, ya sean de renta fija o renta variable.

Los datos hechos públicos por la Asociación de Instituciones de Inversión Colectiva y Fondos de Pensiones (Observatorio Inverco) indican que los almerienses tienen en este tipo de fondos un 7,9 por ciento sobre el producto interior bruto (PIB), el porcentaje más bajo del país, muy lejos del 41 por ciento de Guipúzcoa, el 38,4 de La Rioja o el 36,0 de Teruel, por citar algunas de las provincias que más confían en esos fondos.

Crecimiento
Lo que si han observado los analistas es un fuerte crecimiento en los últimos años, sobre todo desde que los tipos de interés se desplomaron a niveles en torno al cero por ciento que hacen escasamente atractivos los depósitos tradicionales en las entidades financieras.

Los datos comparativos indican que de los 688,23 millones que los almerienses acumulaban en fondos en 2014 se pasó a los 1.011 millones de euros al cerrarse el ejercicio de 2016, un incremento del 46,91 por ciento. En ese mismo periodo en Andalucía se pasaba de 14.126 millones de euros a 17.554, un 24,26 por ciento más. La conclusión es que en el caso de Almería el crecimiento ha sido prácticamente el doble del andaluz.

Más partícipes
El incremento del interés por este tipo de productos financieros se refleja en los datos de capital destinado a los diferentes tipos de fondos existentes en el mercado, pero también en los de partícipes que optan por destinar sus ahorros a estos productos.

En el caso de Almería hay un aumento importante de ciudadanos que se han sumado a la ‘fiebre’ de los fondos. En el año 2013 el número de almerienses inversores estaba por debajo de los 30.000, mientras que tres años después  casi 14.000 personas más han tomado la decisión de apostar por destinar su dinero a invertir en activos financieros hasta alcanzar una cifra global que se aproxima a los 44.000 inversores.

Al igual que ocurre con el volumen total de la inversión, el porcentaje de crecimiento de partícipes en cuentas destinadas a fondos experimenta un crecimiento en la provincia muy superior al que se registra tanto en Andalucía como en España.

Punto de partida
El caso de Almería es paradigmático en estos análisis ya que, siendo cierto que es una de las provincias españolas con mayores índices de crecimiento, los datos reflejan también que es una de las provincias en las que los porcentajes de ahorro destinado a los mismos es más bajo, debido a una situación de partida que estaba muy por debajo de la media nacional.

Un dato resume esa situación y es que Almería es la última provincia española al comparar las cifras de patrimonio sobre el Producto Interior Bruto, un 7,9%. Para los analistas financieros del Observatorio Inverco una de las razones que explican ese bajo nivel de participación es la escasa cultura financiera de los ciudadanos almerienses.
(La voz de Almería)

Comentarios

Entradas populares de este blog

Las hermandades de Viator salen a la calle con un ensayo solidario

 Llegada las fechas navideñas, el municipio de Viator arranca en la mañana del sábado 30 de noviembre con un ensayo solidario.  Durante el recorrido tanto comercios como vecinos del municipio han participado en la recogida de alimentos que han organizado las hermandades: Cautivo y Dolores de Viator, Nazareno y Santo Sepulcro. En este evento han colaborado el Ayuntamiento de Viator, Banda municipal de Viator y la asociación Virgen de la Estrella.

La Sinfónica de Huércal de Almería realiza su concierto navideño con música Pop e Internacional

 La Asociación Sinfónica de Huércal de Almería realizó su concierto navideño en la noche del sábado 21 de diciembre en el Teatro Multiusos del dicho municipio. A pesar de los problemas y la situación que está atravesando la banda, tras los recortes de la subvención y del desalojo de la escuela de música por parte del Ayuntamiento (gobernado por el PP), la banda estuvo presente en su concierto navideño 2024. Un concierto que divirtió a todos los presentes con música pop e internacional. Entre ellos se puso escuchar: ABBA, Lady Gaga, Frank Mercury, etc; Además de villancicos para terminar el concierto.

Ordenan el cierre del ‘Bar de Jo’ tras ser denunciado y las redes se revolucionan

La suspensión temporal de actividad la provoca la denuncia presentada por la actriz Neus Asensi. El emblemático ‘Bar de Jo’, situado en Los Escullos, en el corazón del Cabo de Gata, ha recibido una orden de suspensión temporal tras ser denunciado y tiene abierto un expediente sancionador por carecer de licencia, tanto de apertura como de utilización, y por incumplir los horarios de cierre. Todo comenzó a primeros de agosto cuando la actriz Neus Asensi, que tiene una casa en la misma zona, presentó un escrito en el Ayuntamiento denunciando que el ‘Bar de Jo’ estaba abierto de forma ilegal y que causaba molestias y ruidos, por lo que solicitaba su cierre. Tras recibir la denuncia, la Policía Local de Níjar acudió al bar y, una vez allí comprobó que el establecimiento no les presentó ninguna documentación y que, a las 4,38 horas estaba abierto, con personas consumiendo bebidas y con la música funcionando. Finalmente, en base al expediente emitido por los técnicos municipales, ...