Ir al contenido principal

78 polizones se cuelan en los barcos de Marruecos en solo cuatro meses

La detección de polizones aumenta un 10 por ciento y revela un ‘agujero de seguridad’ en Nador.

Escondido en un pequeño hueco abierto bajo los asientos traseros de un turismo sin apenas oxígeno.  Oculto en el motor de un camión, atrapado entre las piezas grasientas, los cables y las válvulas. Refugiado entre la carga de cajas de frutas y hortalizas de un remolque. Infiltrado entre el pasaje del ferry, como un viajero común a la espera de una oportunidad en el paso fronterizo.

La vida del polizón es un relato de picaresca e imaginación y, sobre todo, la historia del riesgo que corren muchos inmigrantes irregulares para cruzar el Mar de Alborán en los buques comerciales entre Nador y Almería.

La lista de polizones detectados en el ferry crece cada semana. En los primeros cuatro meses y medio de 2017, la Brigada de Extranjería y Fronteras de la Policía Nacional ha detectado 78 polizones ocultos en los barcos procedentes de Marruecos.

La cifra supone un crecimiento del 10 por ciento respecto al mismo periodo del año pasado y, más importante, muestra un importante ‘agujero de seguridad’ en los controles de acceso de personas y vehículos en el Puerto de Nador.

Todos los polizones son jóvenes de origen marroquí (15 arrestados eran menores de edad) y todos acabaron de nuevo en Marruecos gracias a los acuerdos bilaterales para la repatriación de inmigrantes irregulares.

Se trata de una vía de entrada en Europa alternativa a las tradicionales pateras. Desde hace más de un lustro los súbditos marroquíes desterraron la posibilidad de viajar en embarcaciones clandestinas. Eran sumamente peligrosas y la implantación del Sistema Integral de Vigilancia Exterior (SIVE) hacía imposible la llegada a tierra. Cuando Salvamento Marítimo rescataba los botes, ya sabían que su regreso a Marruecos era cuestión de unos pocos días.

Riesgos
Por eso buscaron soluciones diferentes, aunque no exentas de peligros. Se han registrado casos de muertes por asfixia y también ahogamientos de jóvenes que saltaron desde el ferry antes de atracar en el Puerto de Almería.

La pasada semana  agentes de la Brigada de Seguridad Ciudadana de la Policía Nacional salvaron a dos chicos de ahogarse en unos tubos anegados del Muelle de Pechina, en el Puerto de Almería. Se lanzaron al mar, pero no pudieron alcanzar la playa a nado.

Por otra parte, muchos optan por bajar a pie a la dársena y luego emprender la huida a la carrera. La zona internacional está acotada por una valla de unos tres metros de altura, pero algo de pericia y agilidad ha permitido las fugas. Esto provoca una situación de inseguridad, con agentes de la Policía Portuaria, la Policía Nacional y la Guardia Civil persiguiendo a jóvenes marroquíes por una infracción a la Ley de Extranjería... ni siquiera un delito.
(La voz de Almería)

Comentarios

Entradas populares de este blog

Las hermandades de Viator salen a la calle con un ensayo solidario

 Llegada las fechas navideñas, el municipio de Viator arranca en la mañana del sábado 30 de noviembre con un ensayo solidario.  Durante el recorrido tanto comercios como vecinos del municipio han participado en la recogida de alimentos que han organizado las hermandades: Cautivo y Dolores de Viator, Nazareno y Santo Sepulcro. En este evento han colaborado el Ayuntamiento de Viator, Banda municipal de Viator y la asociación Virgen de la Estrella.

La Sinfónica de Huércal de Almería realiza su concierto navideño con música Pop e Internacional

 La Asociación Sinfónica de Huércal de Almería realizó su concierto navideño en la noche del sábado 21 de diciembre en el Teatro Multiusos del dicho municipio. A pesar de los problemas y la situación que está atravesando la banda, tras los recortes de la subvención y del desalojo de la escuela de música por parte del Ayuntamiento (gobernado por el PP), la banda estuvo presente en su concierto navideño 2024. Un concierto que divirtió a todos los presentes con música pop e internacional. Entre ellos se puso escuchar: ABBA, Lady Gaga, Frank Mercury, etc; Además de villancicos para terminar el concierto.

Ordenan el cierre del ‘Bar de Jo’ tras ser denunciado y las redes se revolucionan

La suspensión temporal de actividad la provoca la denuncia presentada por la actriz Neus Asensi. El emblemático ‘Bar de Jo’, situado en Los Escullos, en el corazón del Cabo de Gata, ha recibido una orden de suspensión temporal tras ser denunciado y tiene abierto un expediente sancionador por carecer de licencia, tanto de apertura como de utilización, y por incumplir los horarios de cierre. Todo comenzó a primeros de agosto cuando la actriz Neus Asensi, que tiene una casa en la misma zona, presentó un escrito en el Ayuntamiento denunciando que el ‘Bar de Jo’ estaba abierto de forma ilegal y que causaba molestias y ruidos, por lo que solicitaba su cierre. Tras recibir la denuncia, la Policía Local de Níjar acudió al bar y, una vez allí comprobó que el establecimiento no les presentó ninguna documentación y que, a las 4,38 horas estaba abierto, con personas consumiendo bebidas y con la música funcionando. Finalmente, en base al expediente emitido por los técnicos municipales, ...