Ir al contenido principal

Treinta obras que son el “código de barras” de Europa


Adolfo González Montes, obispo de Almería, Juan Torrecillas Cano, deán de la Catedral, y Santiago Abad, de la editorial Siloé, presentaron ayer la exposición de facsímiles del Medievo y el Renacimiento ‘Magia y misterio en el arte de la miniatura’.

La muestra, que podrá verse por primera vez en Andalucía, podrá visitarse de forma gratuita en la Catedral hasta el domingo 3 de mayo en horario de 10 a 14 horas y de 17 a 22 horas (el domingo, sólo por la mañana).

Son más de treinta facsímiles que reproducen “hasta con sus errores”, dijo Abad, obras como el Libro de los Caballeros de Santiago, los Mapas de los Beatos, el Códice Calixtino o la Biblia Románica de Burgos, entre otros. “Son auténticos clones de obras que representan el código de barras de nuestra civilización occidental”, expresó Abad.

Para González Montes, estos libros ilustran “la historia de la razón, de la fe y del arte” de nuestra cultura.

Además de la exposición, todos los días habrá dos conferencias de una hora, a las 11 y a las 18 horas, que profundizarán en algunas de las temáticas concernientes a los facsímiles. Las charlas versarán sobre el Altas Pedro Texeira, el Bestiario de Westminster, el Libro Obispo Fonseca, los Caballeros de Santiago, la Historia Naturalis y el Beato Emilianense. Al final de cada acto se entregará una lámina conmemorativa a los asistentes.

La editorial Siloé es la principal exponente de estas réplicas de arte, una editorial dedicada al sugerente campo de las ediciones facsimilares, en la que se reproducen con gran fidelidad, belleza y rigor los más importantes códices y documentos antiguos.

Las Cámaras de Comercio, la Junta de Castilla y León y el Ministerio de Cultura han distinguido a esta firma con sus galardones más prestigiosos. Y el Museo del Libro Fadrique de Basilea es, desde hace años, la prolongación del trabajo de la citada editorial.

La Catedral acoge hasta el domingo una muestra de facsímiles del Medievo y el Renacimiento

Comentarios

Entradas populares de este blog

Las hermandades de Viator salen a la calle con un ensayo solidario

 Llegada las fechas navideñas, el municipio de Viator arranca en la mañana del sábado 30 de noviembre con un ensayo solidario.  Durante el recorrido tanto comercios como vecinos del municipio han participado en la recogida de alimentos que han organizado las hermandades: Cautivo y Dolores de Viator, Nazareno y Santo Sepulcro. En este evento han colaborado el Ayuntamiento de Viator, Banda municipal de Viator y la asociación Virgen de la Estrella.

La Sinfónica de Huércal de Almería realiza su concierto navideño con música Pop e Internacional

 La Asociación Sinfónica de Huércal de Almería realizó su concierto navideño en la noche del sábado 21 de diciembre en el Teatro Multiusos del dicho municipio. A pesar de los problemas y la situación que está atravesando la banda, tras los recortes de la subvención y del desalojo de la escuela de música por parte del Ayuntamiento (gobernado por el PP), la banda estuvo presente en su concierto navideño 2024. Un concierto que divirtió a todos los presentes con música pop e internacional. Entre ellos se puso escuchar: ABBA, Lady Gaga, Frank Mercury, etc; Además de villancicos para terminar el concierto.

Ordenan el cierre del ‘Bar de Jo’ tras ser denunciado y las redes se revolucionan

La suspensión temporal de actividad la provoca la denuncia presentada por la actriz Neus Asensi. El emblemático ‘Bar de Jo’, situado en Los Escullos, en el corazón del Cabo de Gata, ha recibido una orden de suspensión temporal tras ser denunciado y tiene abierto un expediente sancionador por carecer de licencia, tanto de apertura como de utilización, y por incumplir los horarios de cierre. Todo comenzó a primeros de agosto cuando la actriz Neus Asensi, que tiene una casa en la misma zona, presentó un escrito en el Ayuntamiento denunciando que el ‘Bar de Jo’ estaba abierto de forma ilegal y que causaba molestias y ruidos, por lo que solicitaba su cierre. Tras recibir la denuncia, la Policía Local de Níjar acudió al bar y, una vez allí comprobó que el establecimiento no les presentó ninguna documentación y que, a las 4,38 horas estaba abierto, con personas consumiendo bebidas y con la música funcionando. Finalmente, en base al expediente emitido por los técnicos municipales, ...