Ir al contenido principal

Danzar para reivindicar. Almería vibra en el Día Internacional de la Danza


Bailar la vida. Es lo que hicieron ayer treinta artistas en la Plaza Pablo Cazard de Almería para celebrar el Día Internacional de la Danza, efeméride que se conmemora cada 29 de abril. Y es lo que querían transmitir a la sociedad: la necesidad de que el mundo exprese su movimiento sin reparos y de que se dé cuenta de que baila cuando camina, cuando va al trabajo, cuando juega con sus hijos, cuando ríe.

Esta idea, basada en el manifiesto escrito por el bailaor y coreógrafo Israel Galván que ayer se leyó en distintas ciudades del mundo -incluida Almería-, sirvió de hilo conductor a la acción ideada por Nerea Aguilar, directora del festival Costa Contemporánea por encargo de la Asociación de Profesionales de la Danza de Andalucía.

Diversas disciplinas
Danza oriental, tribal y africana, flamenco, escuela bolera, funky, hip hop, clásico y contemporáneo pudieron verse sobre el escenario improvisado en el que se convirtió el exterior de la Escuela de Artes de Almería.

Y precisamente la fusión de todas estas disciplinas ya en la despedida del espectáculo sirvió como metáfora de la unión que es necesaria para que la mal considerada hermana pobre de las artes ocupe al fin el lugar que le corresponde.

“Porque la danza es necesaria estamos aquí bailarines, profesionales, estudiantes, amantes de la danza y apasionados del movimiento lento, rápido, rítmico o pausado. Porque la danza cura a quien baila y enamora a quien la ve y porque Almería es tierra de danza como es tierra de cine”, reinvindicó Aguilar tras la lectura del manifiesto ante el numeroso público congregado.

Actuaron la compañía de Cristina Samaniego, la Escuela Azabache, Aimé García y Ainoah Martínez, la profesora Vanessa Sánchez, Guille de la Escuela Paso a Paso, Georgina Sénobua, Laura Muñoz y Sandra Rubio, las alumnas y profesoras del Conservatorio de Danza: Rocío Asensio, María Beltrán, Sonia Delgado, Sandra Matas, Mireia Mateo, Marina Oliva, Cristina Piñero, Cecilia Montenegro, Remedios Agustín, Mª Angeles Callejón, Paula Cuerva, Judith Fernández, Andrea Guillén, Vera Palomino, Mar Piedra, Teresa Ruiz y Silvia Ureña, Mar Sénobua, Ma&nY, el grupo Maralí (Marta Faura y Alicia Gallardo) y Laura Muñoz y Sandra Rubio.

La Plaza Pablo Cazard de la capital se convirtió ayer en una explosión de talento en la que participaron treinta artistas

Comentarios

Entradas populares de este blog

Las hermandades de Viator salen a la calle con un ensayo solidario

 Llegada las fechas navideñas, el municipio de Viator arranca en la mañana del sábado 30 de noviembre con un ensayo solidario.  Durante el recorrido tanto comercios como vecinos del municipio han participado en la recogida de alimentos que han organizado las hermandades: Cautivo y Dolores de Viator, Nazareno y Santo Sepulcro. En este evento han colaborado el Ayuntamiento de Viator, Banda municipal de Viator y la asociación Virgen de la Estrella.

La Sinfónica de Huércal de Almería realiza su concierto navideño con música Pop e Internacional

 La Asociación Sinfónica de Huércal de Almería realizó su concierto navideño en la noche del sábado 21 de diciembre en el Teatro Multiusos del dicho municipio. A pesar de los problemas y la situación que está atravesando la banda, tras los recortes de la subvención y del desalojo de la escuela de música por parte del Ayuntamiento (gobernado por el PP), la banda estuvo presente en su concierto navideño 2024. Un concierto que divirtió a todos los presentes con música pop e internacional. Entre ellos se puso escuchar: ABBA, Lady Gaga, Frank Mercury, etc; Además de villancicos para terminar el concierto.

Ordenan el cierre del ‘Bar de Jo’ tras ser denunciado y las redes se revolucionan

La suspensión temporal de actividad la provoca la denuncia presentada por la actriz Neus Asensi. El emblemático ‘Bar de Jo’, situado en Los Escullos, en el corazón del Cabo de Gata, ha recibido una orden de suspensión temporal tras ser denunciado y tiene abierto un expediente sancionador por carecer de licencia, tanto de apertura como de utilización, y por incumplir los horarios de cierre. Todo comenzó a primeros de agosto cuando la actriz Neus Asensi, que tiene una casa en la misma zona, presentó un escrito en el Ayuntamiento denunciando que el ‘Bar de Jo’ estaba abierto de forma ilegal y que causaba molestias y ruidos, por lo que solicitaba su cierre. Tras recibir la denuncia, la Policía Local de Níjar acudió al bar y, una vez allí comprobó que el establecimiento no les presentó ninguna documentación y que, a las 4,38 horas estaba abierto, con personas consumiendo bebidas y con la música funcionando. Finalmente, en base al expediente emitido por los técnicos municipales, ...