Ir al contenido principal

Premio al compromiso con la cultura andalusí


“Desde siempre he tenido un enorme agradecimiento hacia los arabistas y traductores que nos han dado viva el alma y la respiración de la gente en la poesía, la literatura, el sufismo y la historia. Sigo leyéndolos con fascinación, es la parte más íntima de mi biblioteca de la que no puedo desprenderme. Estoy muy asombrado y agradecido por la generosidad de la Sociedad Española de Estudios Árabes, de su presidente [Robert Pocklington], del profesor que ha propuesto mi candidatura y de los que la han votado”.

El poeta Juan José Ceba (Albox, 1951) recibió ayer con estas palabras la noticia de que la Sociedad Española de Estudios Árabes (SEEA) le ha concedido el Premio Cálamo de Honor 2015 por “su compromiso continuo en favor de la cultura y especialmente la poesía, sin olvidar nunca el pasado andalusí, dinamizando y colaborando continuamente en proyectos y actividades como el libro ‘Cantos árabes en la Alcazaba’ y el documental ‘Al-Mariya, Puerta del Levante’, coproducido por Segundoplano y la Fundación Ibn Tufayl”, explican desde la SEEA a través de un comunicado.

Esta asociación científica creada en 1993 y que agrupa a la mayoría de los profesores e investigadores de los estudios árabes e islámicos en España hizo ayer públicos los nombres de los ganadores de sus galardones anuales que son concedidos mediante la votación de sus socios.

Se trata del Premio SEEA a la Traducción Literaria, que se otorga a aquel profesional que haya destacado durante el año 2014 de forma relevante en esta modalidad y que ha recaído en María Luz Comendador, de la Escuela de Traductores de Toledo, por su traducción de la obra ‘Fragmentos de Bagdad’ del iraquí Sinan Antoon, publicada por Turner. Y el Premio Cálamo de Honor, que se otorga a aquella persona que no siendo profesional de los estudios árabes ni perteneciente al gremio de arabistas haya tenido una labor ejemplar en el ámbito de actuación de la SEEA.

Simposio anual en Almería
Ambos reconocimientos serán entregados en el transcurso del décimo segundo Simposio Anual de la Sociedad Española de Estudios Árabes, que este año se celebrará en Almería durante los días 2 y 4 de octubre de 2015, como colofón de las celebraciones del Milenio de la fundación del Reino de Almería (1014-2014).

La Sociedad Española de Estudios Árabes concede a Juan José Ceba el Premio Cálamo de Honor

Comentarios

Entradas populares de este blog

Las hermandades de Viator salen a la calle con un ensayo solidario

 Llegada las fechas navideñas, el municipio de Viator arranca en la mañana del sábado 30 de noviembre con un ensayo solidario.  Durante el recorrido tanto comercios como vecinos del municipio han participado en la recogida de alimentos que han organizado las hermandades: Cautivo y Dolores de Viator, Nazareno y Santo Sepulcro. En este evento han colaborado el Ayuntamiento de Viator, Banda municipal de Viator y la asociación Virgen de la Estrella.

La Sinfónica de Huércal de Almería realiza su concierto navideño con música Pop e Internacional

 La Asociación Sinfónica de Huércal de Almería realizó su concierto navideño en la noche del sábado 21 de diciembre en el Teatro Multiusos del dicho municipio. A pesar de los problemas y la situación que está atravesando la banda, tras los recortes de la subvención y del desalojo de la escuela de música por parte del Ayuntamiento (gobernado por el PP), la banda estuvo presente en su concierto navideño 2024. Un concierto que divirtió a todos los presentes con música pop e internacional. Entre ellos se puso escuchar: ABBA, Lady Gaga, Frank Mercury, etc; Además de villancicos para terminar el concierto.

Ordenan el cierre del ‘Bar de Jo’ tras ser denunciado y las redes se revolucionan

La suspensión temporal de actividad la provoca la denuncia presentada por la actriz Neus Asensi. El emblemático ‘Bar de Jo’, situado en Los Escullos, en el corazón del Cabo de Gata, ha recibido una orden de suspensión temporal tras ser denunciado y tiene abierto un expediente sancionador por carecer de licencia, tanto de apertura como de utilización, y por incumplir los horarios de cierre. Todo comenzó a primeros de agosto cuando la actriz Neus Asensi, que tiene una casa en la misma zona, presentó un escrito en el Ayuntamiento denunciando que el ‘Bar de Jo’ estaba abierto de forma ilegal y que causaba molestias y ruidos, por lo que solicitaba su cierre. Tras recibir la denuncia, la Policía Local de Níjar acudió al bar y, una vez allí comprobó que el establecimiento no les presentó ninguna documentación y que, a las 4,38 horas estaba abierto, con personas consumiendo bebidas y con la música funcionando. Finalmente, en base al expediente emitido por los técnicos municipales, ...