Ir al contenido principal

Padules brinda por la paz. La III ‘Paz de las Alpujarras’ será del 5 al 7 de junio


La Diputación Provincial presentó ayer mañana en rueda de prensa una de las celebraciones históricas que implican a todo un pueblo, el de Padules y que congregan a turistas y visitantes llegados de todos los puntos de la provincia y limítrofes. En el acto participaron el vicepresidente de la Diputación, Javier A. García; el alcalde de Padules, Antonio Gutiérrez; el bodeguero Manolo Barea Granados, el historiador Valeriano Sánchez y el pintor de la etiqueta, Alfredo Reyes.

La III ‘Paz de las Alpujarras’ se celebrará del 5 al 7 de junio en este municipio almeriense gracias al intenso trabajo que realizan, de forma conjunta, ayuntamiento y la práctica totalidad de los vecinos del pueblo. “Es una de las celebraciones que más participación vecinal registra con más de un 65% de los habitantes implicados en la puesta en escena y la recreación de este hecho histórico. Un trabajo que tiene detrás una ardua labor de investigación y de elaboración de la utilería, armas, trajes y gastronomía de la época que consigue hacer que los visitantes viajen al siglo XVI durante unos días” explicó el vicepresidente de la Diputación.

Reclamo turístico
Asimismo, Javier A. García quiso poner de manifiesto la importancia que tiene esta actividad como “reclamo turístico para la provincia. Además, no es la primera vez que Padules es la carta de presentación de nuestro destino ‘Costa de Almería’ sus canales, han dado a conocer el gran potencial que tiene la naturaleza almeriense y son uno de los enclaves de la provincia que más visitas reciben a lo largo del año”.

Seguidamente, el alcalde de Padules, Antonio Gutiérrez agradeció a la Diputación de Almería la labor de promoción turística que realizan de la provincia en general y de su municipio en particular. “Para un pueblo de 500 habitantes como es Padules, es todo un honor ser la imagen de la provincia en FITUR dos años consecutivos”.

Ataviado ropa de época, el alcalde de Padules explicó la importancia que tiene esta celebración para el pueblo en la que se implican prácticamente todos sus habitantes no sólo en indumentaria y puesta en escena en general, sino también en acercar a todos los visitantes que se acerquen a conocer esta celebración, los productos típicos de la Alpujarra del siglo XVI.

El caldo
Por su parte, Manolo Barea Granados, como representante de la bodega encargada de elaborar el vino ‘Real de Padules’ explicó las características de esta edición elaborada con cepas tempranillo merlot. “Hemos elaborado una edición limitada de 500 botellas en crianza de barrica durante 8 meses. El resultado es un vino muy elegante de color rojo picota e ideal para acompañar los platos típicos de la época”.

El historiador Valeriano Sánchez subrayó la importancia de que la industria alimenticia se ponga al servicio de la historia para ofrecer, con motivo de esta celebración un vino como ‘Real de Padules’ con una etiqueta que pone en valor la historia de Padules y de la provincia de Almería.

Procedencia
Asimismo, explicó la procedencia del nombre que se le ha dado a esta edición limitada y se debe al lugar que aparecía en el remitente de las cartas enviadas a la casa real de la época, enviadas con procedencia ‘Real de Padules’.

Una esencia que el pintor Alfredo Reyes, ha sabido plasmar en la etiqueta del vino que se podrá beber con motivo de esta especial conmemoración.

 Una bodega ha creado una edición especial del caldo ‘Real de Padules’ con motivo de esta celebración

Comentarios

Entradas populares de este blog

Las hermandades de Viator salen a la calle con un ensayo solidario

 Llegada las fechas navideñas, el municipio de Viator arranca en la mañana del sábado 30 de noviembre con un ensayo solidario.  Durante el recorrido tanto comercios como vecinos del municipio han participado en la recogida de alimentos que han organizado las hermandades: Cautivo y Dolores de Viator, Nazareno y Santo Sepulcro. En este evento han colaborado el Ayuntamiento de Viator, Banda municipal de Viator y la asociación Virgen de la Estrella.

La Sinfónica de Huércal de Almería realiza su concierto navideño con música Pop e Internacional

 La Asociación Sinfónica de Huércal de Almería realizó su concierto navideño en la noche del sábado 21 de diciembre en el Teatro Multiusos del dicho municipio. A pesar de los problemas y la situación que está atravesando la banda, tras los recortes de la subvención y del desalojo de la escuela de música por parte del Ayuntamiento (gobernado por el PP), la banda estuvo presente en su concierto navideño 2024. Un concierto que divirtió a todos los presentes con música pop e internacional. Entre ellos se puso escuchar: ABBA, Lady Gaga, Frank Mercury, etc; Además de villancicos para terminar el concierto.

Ordenan el cierre del ‘Bar de Jo’ tras ser denunciado y las redes se revolucionan

La suspensión temporal de actividad la provoca la denuncia presentada por la actriz Neus Asensi. El emblemático ‘Bar de Jo’, situado en Los Escullos, en el corazón del Cabo de Gata, ha recibido una orden de suspensión temporal tras ser denunciado y tiene abierto un expediente sancionador por carecer de licencia, tanto de apertura como de utilización, y por incumplir los horarios de cierre. Todo comenzó a primeros de agosto cuando la actriz Neus Asensi, que tiene una casa en la misma zona, presentó un escrito en el Ayuntamiento denunciando que el ‘Bar de Jo’ estaba abierto de forma ilegal y que causaba molestias y ruidos, por lo que solicitaba su cierre. Tras recibir la denuncia, la Policía Local de Níjar acudió al bar y, una vez allí comprobó que el establecimiento no les presentó ninguna documentación y que, a las 4,38 horas estaba abierto, con personas consumiendo bebidas y con la música funcionando. Finalmente, en base al expediente emitido por los técnicos municipales, ...