Ir al contenido principal

Podrían embargar a Rato unos terrenos en Almería


El exministro Rodrigo Rato Figueredo cuenta con unos terrenos en Almería que podrían ser embargados a través de la investigación que realiza la Agencia Tributaria y por el Servicio de Prevención de Blanqueo de Capitales (Sepblac) por presunto fraude. Aunque la situación del expresidente del Fondo Monetario ha mejorado sustancialmente desde que la pasada semana la Audiencia Nacional rebajara la fianza solidaria de 800 a 34 millones, Rato tendrá que responder con 5,6 millones de euros y el futuro de sus propiedades inmobiliarias, entre ellas la de Almería es incierto.
Hacienda calcula que el patrimonio total de Rato asciende a 27 millones de euros, una cifra que se corresponde en su mayor parte a bienes inmobiliarios.

Socio capitalista
El que fuera titular de Economía con el expresidente José María Aznar, invirtió también en 2009 en una empresa de la provincia que no llegó a prosperar. El proyecto se denominaba Alga Energy, en el que participaba como socio capitalista y preveía abrir un centro de cultivo de microalgas en almería
Esta empresa, con sede en Madrid y apoyo de Iberdrola pretendía comercializar los resultados e la investigación con microalgas en el sector de la acuicultura.
Los planes de Alga Energy eran los de comercializar la luteina y caroteno para la industria y obtener también carbohidratos para etanol.
Alga Energy proyecta cultivas las microalgas en invernadero  y someterlas a procesos de deshidratación para extraer, entre otros productos, aceites ecológicos. También tenía como salida comercializa las aplicaciones médicas para prevenir enfermedades degenerativas como la arteriosclerosis o las cataratas. El proyecto no llegó a cuajar como vislumbraron sus promotores.
Las vinculaciones de Rodrigo Rato con Almería provienen de su progenitor, Ramón Rato, propietario de la red de emisoras de radio Rato, entre ellas Radio Almería, desde los años 50. Acompañaba en algunas ocasiones a su padre en las periódicas visitas que hacía a la provincia y cuando fue  encarcelado en la prisión almeriense tras sufrir condena por evasión de capitales.
Rato, en su época de ministro, llegó a anunciar en una de sus visitas a la provincia de Almería que el AVE llegaría a la ciudad en 205 coincidiendo con los Juegos Mediterráneos de aquel año.

El exministro invirtió también en Alga Energy una empresa de cultivo de microalgas en la provincia

Comentarios

Entradas populares de este blog

Las hermandades de Viator salen a la calle con un ensayo solidario

 Llegada las fechas navideñas, el municipio de Viator arranca en la mañana del sábado 30 de noviembre con un ensayo solidario.  Durante el recorrido tanto comercios como vecinos del municipio han participado en la recogida de alimentos que han organizado las hermandades: Cautivo y Dolores de Viator, Nazareno y Santo Sepulcro. En este evento han colaborado el Ayuntamiento de Viator, Banda municipal de Viator y la asociación Virgen de la Estrella.

La Sinfónica de Huércal de Almería realiza su concierto navideño con música Pop e Internacional

 La Asociación Sinfónica de Huércal de Almería realizó su concierto navideño en la noche del sábado 21 de diciembre en el Teatro Multiusos del dicho municipio. A pesar de los problemas y la situación que está atravesando la banda, tras los recortes de la subvención y del desalojo de la escuela de música por parte del Ayuntamiento (gobernado por el PP), la banda estuvo presente en su concierto navideño 2024. Un concierto que divirtió a todos los presentes con música pop e internacional. Entre ellos se puso escuchar: ABBA, Lady Gaga, Frank Mercury, etc; Además de villancicos para terminar el concierto.

Ordenan el cierre del ‘Bar de Jo’ tras ser denunciado y las redes se revolucionan

La suspensión temporal de actividad la provoca la denuncia presentada por la actriz Neus Asensi. El emblemático ‘Bar de Jo’, situado en Los Escullos, en el corazón del Cabo de Gata, ha recibido una orden de suspensión temporal tras ser denunciado y tiene abierto un expediente sancionador por carecer de licencia, tanto de apertura como de utilización, y por incumplir los horarios de cierre. Todo comenzó a primeros de agosto cuando la actriz Neus Asensi, que tiene una casa en la misma zona, presentó un escrito en el Ayuntamiento denunciando que el ‘Bar de Jo’ estaba abierto de forma ilegal y que causaba molestias y ruidos, por lo que solicitaba su cierre. Tras recibir la denuncia, la Policía Local de Níjar acudió al bar y, una vez allí comprobó que el establecimiento no les presentó ninguna documentación y que, a las 4,38 horas estaba abierto, con personas consumiendo bebidas y con la música funcionando. Finalmente, en base al expediente emitido por los técnicos municipales, ...