Ir al contenido principal

IU promete una nueva gobernanza para la capital almeriense


En un salón con simpatizantes, militantes, organizaciones y vecinos que no quisieron perderse el debate abierto sobre la ciudad que Izquierda Unida-Los Verdes convocó ayer  para ultimar su programa electoral, la formación de izquierdas liderada por Rafael Esteban ha reivindicado con más fuerza que nunca su “imprescindible papel” en el Ayuntamiento de Almería.


El candidato a la alcaldía por IU ha hecho de maestro de ceremonias en un intenso y apasionado debate y ha propuesto una “nueva gobernanza” que busca el bienestar de toda la ciudadanía “con participación, empleo, transparencia, igualdad y un nuevo equilibrio entre los barrios de Almería que rediseñe de nuevo esta ciudad”.

Rafael Esteban moderó, en el salón de reuniones del Hotel AC Torreluz, las diferentes intervenciones en las Jornadas Programáticas de IU, una cita de reflexión y puesta en común de las ideas programáticas con las que la formación  concurrirá a las elecciones municipales del 24M.

Se debatieron durante casi cuatro horas los ejes prioritarios y fundamentales para los próximos cuatro años en la ciudad de Almería que, según Rafael Esteban, “precisa de políticas sociales eficaces”.

El ámbito Tributario y de Hacienda, así como la política municipal de Empleo y Servicios Sociales, protagonizaron buena parte del animado parlamento vivido en la plaza Flores. El primero de los intervinientes invitados, el profesor del Grado de Trabajo Social en la Universidad de Almería, Jesús Muyor Rodríguez, dijo sin ambages y aportando datos que “la mayoría de las políticas públicas actuales no funcionan para reducir la desigualdad social, convirtiéndose en parte del problema en vez de ser parte de la solución de la gente”.

Muyor constató que la inversión en Servicios Sociales por parte de las Administraciones Públicas ha sufrido un recorte de 4.970 millones de euros en 3 años en el Estado español y que las escasas políticas sociales que van quedando “no son efectivas” para reducir la pobreza o la exclusión social. “No lo son porque no hay intención política de que lo sean. Los colectivos en riesgo de exclusión no son prioritarios. Y la crisis económica ha servido para justificar esa realidad”, añadió en su intervención el profesor universitario almeriense.

La coalición culmina en unas jornadas la elaboración del programa electoral

Comentarios

Entradas populares de este blog

Las hermandades de Viator salen a la calle con un ensayo solidario

 Llegada las fechas navideñas, el municipio de Viator arranca en la mañana del sábado 30 de noviembre con un ensayo solidario.  Durante el recorrido tanto comercios como vecinos del municipio han participado en la recogida de alimentos que han organizado las hermandades: Cautivo y Dolores de Viator, Nazareno y Santo Sepulcro. En este evento han colaborado el Ayuntamiento de Viator, Banda municipal de Viator y la asociación Virgen de la Estrella.

La Sinfónica de Huércal de Almería realiza su concierto navideño con música Pop e Internacional

 La Asociación Sinfónica de Huércal de Almería realizó su concierto navideño en la noche del sábado 21 de diciembre en el Teatro Multiusos del dicho municipio. A pesar de los problemas y la situación que está atravesando la banda, tras los recortes de la subvención y del desalojo de la escuela de música por parte del Ayuntamiento (gobernado por el PP), la banda estuvo presente en su concierto navideño 2024. Un concierto que divirtió a todos los presentes con música pop e internacional. Entre ellos se puso escuchar: ABBA, Lady Gaga, Frank Mercury, etc; Además de villancicos para terminar el concierto.

Ordenan el cierre del ‘Bar de Jo’ tras ser denunciado y las redes se revolucionan

La suspensión temporal de actividad la provoca la denuncia presentada por la actriz Neus Asensi. El emblemático ‘Bar de Jo’, situado en Los Escullos, en el corazón del Cabo de Gata, ha recibido una orden de suspensión temporal tras ser denunciado y tiene abierto un expediente sancionador por carecer de licencia, tanto de apertura como de utilización, y por incumplir los horarios de cierre. Todo comenzó a primeros de agosto cuando la actriz Neus Asensi, que tiene una casa en la misma zona, presentó un escrito en el Ayuntamiento denunciando que el ‘Bar de Jo’ estaba abierto de forma ilegal y que causaba molestias y ruidos, por lo que solicitaba su cierre. Tras recibir la denuncia, la Policía Local de Níjar acudió al bar y, una vez allí comprobó que el establecimiento no les presentó ninguna documentación y que, a las 4,38 horas estaba abierto, con personas consumiendo bebidas y con la música funcionando. Finalmente, en base al expediente emitido por los técnicos municipales, ...