Ir al contenido principal

La estrategia Lo Hablamos promociona la salud mental entre los adolescentes


s en la adolescencia cuando los trastornos mentales graves pueden empezar a dar señales pero, en general, lo más habitual es que el comportamiento cambiante de los jóvenes tenga más que ver con el proceso de la adolescencia que con una enfermedad mental. Aún así, la promoción de salud mental en menores de entre 14 y 16 años es prioridad para la Consejería de Salud, que desarrolla la estrategia Lo hablamos para acercar la Salud Mental a los centros educativos.




Trabajar la autoestima, las habilidades sociales, el manejo de las emociones y la resolución de conflictos son sólo algunos de los asuntos que, de la mano de sanitarios, llegan a las aulas. Encuentros que programados en sesiones de dos horas hacen hincapié en la resolución de dudas, en desterrar prejuicios y, sobre todo, en acabar con algunos errores sobre los propios trastornos mentales, explica Alma Martínez de Salazar.


La responsable de Salud Mental Infanto Juvenil en Almería asegura que muchas de las acciones relacionadas con la promoción de la salud mental se desarrollan a través del programa FormaJoven que llega a centros educativos con ideas claras sobre hábitos de vida saludables.

Datos de Almería

En el curso 2014-2015 se han llevado a cabo, en el marco de FormaJoven, 23 asesorías individuales por parte de profesionales de los distritos Almería y Poniente y del Área Sanitaria Norte de Almería relacionadas con la Salud Mental.


Hasta 32 actividades grupales más han completado esta formación que es, habitualmente, demandada por los propios centros educativos, señalan fuentes de la delegación territorial de Salud.


En las aulas, los sanitarios trabajan para desterrar la idea de que quien va a Salud Mental está loco. Algo que señala a quien, en la adolescencia, sólo quiere “no desentonar” y encontrar el reconocimiento por parte de sus iguales, dice Martínez de Salazar. De hecho, una de las ideas que más se trabaja es la relacionada con quien uno, en un momento determinado de su vida, no sea capaz de afrontar una situación concreta con sus propios recursos y necesita ayuda. Esta situación puede se pasajera o, por el contrario, síntoma de un trastorno mental “que hay que atender”.

El caso de Barcelona

Ponerse en el lugar de otro y no estigmatizar, además de  aclarar dudas sobre trastornos alimentarios son otras de las cuestiones que se trata en Lo hablamos. Una estrategia de actualidad después de que hace unas semanas un adolescente acabara con la vida de un profesor en Barcelona en lo que se supone fue un brote psicótico. Ante esto, no se puede olvidar, dicen desde Salud, que no sólo hay enfermos mentales, también personas maleducadas y otras que, simplemente, son malas.

Sanitarios abordan en las aulas desde el manejo de las emociones a los trastornos graves

Comentarios

Entradas populares de este blog

Las hermandades de Viator salen a la calle con un ensayo solidario

 Llegada las fechas navideñas, el municipio de Viator arranca en la mañana del sábado 30 de noviembre con un ensayo solidario.  Durante el recorrido tanto comercios como vecinos del municipio han participado en la recogida de alimentos que han organizado las hermandades: Cautivo y Dolores de Viator, Nazareno y Santo Sepulcro. En este evento han colaborado el Ayuntamiento de Viator, Banda municipal de Viator y la asociación Virgen de la Estrella.

La Sinfónica de Huércal de Almería realiza su concierto navideño con música Pop e Internacional

 La Asociación Sinfónica de Huércal de Almería realizó su concierto navideño en la noche del sábado 21 de diciembre en el Teatro Multiusos del dicho municipio. A pesar de los problemas y la situación que está atravesando la banda, tras los recortes de la subvención y del desalojo de la escuela de música por parte del Ayuntamiento (gobernado por el PP), la banda estuvo presente en su concierto navideño 2024. Un concierto que divirtió a todos los presentes con música pop e internacional. Entre ellos se puso escuchar: ABBA, Lady Gaga, Frank Mercury, etc; Además de villancicos para terminar el concierto.

Ordenan el cierre del ‘Bar de Jo’ tras ser denunciado y las redes se revolucionan

La suspensión temporal de actividad la provoca la denuncia presentada por la actriz Neus Asensi. El emblemático ‘Bar de Jo’, situado en Los Escullos, en el corazón del Cabo de Gata, ha recibido una orden de suspensión temporal tras ser denunciado y tiene abierto un expediente sancionador por carecer de licencia, tanto de apertura como de utilización, y por incumplir los horarios de cierre. Todo comenzó a primeros de agosto cuando la actriz Neus Asensi, que tiene una casa en la misma zona, presentó un escrito en el Ayuntamiento denunciando que el ‘Bar de Jo’ estaba abierto de forma ilegal y que causaba molestias y ruidos, por lo que solicitaba su cierre. Tras recibir la denuncia, la Policía Local de Níjar acudió al bar y, una vez allí comprobó que el establecimiento no les presentó ninguna documentación y que, a las 4,38 horas estaba abierto, con personas consumiendo bebidas y con la música funcionando. Finalmente, en base al expediente emitido por los técnicos municipales, ...