Ir al contenido principal

Plan para mejorar la visibilidad de los edificios y los entornos emblemáticos

Cuidar el patrimonio de la ciudad y sobre todo, la forma en la que éste se ve por los vecinos y visitantes, es el objetivo con el que nace el Plan de Descontaminación Visual que se ha realizado en el Ayuntamiento de la capital con los trabajadores del plan  emple@joven.

Explicaba el concejal de Urbanismo, Pablo Venzal, que este plan del que se daba cuenta ayer en Pleno “pretende mejorar todo el entorno del Casco Histórico y dar cumplimiento a la Ley de Patrimonio Histórico de Andalucía” de forma que se estudian los edificios catalogados o en proceso y se analiza si “el mobiliario urbano, la publicidad, cartelería, utensilios del aseo urbano” y todo tipo de elementos que se encuentran en su entorno enturbian de alguna manera la visualización de estos edificios.

Son 14 las zonas que se han establecido en la ciudad para realizar el análisis y tras el estudio pertinente, las conclusiones muestran que el mayor problema es la propia edificación urbana que son los elementos discordantes en casi el 36 por ciento de los casos analizados.

Pequeños problemas

Las instalaciones del tipo cableado de electricidad, en muchos casos aéreo, cajas de registro, aires acondicionados, entre otros elementos, suponen algo más del 30 por ciento de las discordancias.

En un 13 por ciento los problemas visuales se derivan del propio mobiliario urbano que no coincide con la tipología de los edificios protegidos o que directamente los tapan. Al igual que sucede con la ciudad que supone un 5,9 por ciento del problema o los aparcamientos que tapan las fachadas en un 7,3.

Trabajo

Para Venzal hay que “exigir al Gobierno que salga de las municipales que año a año se tomen medidas en el plan de medianeras y en el de descontaminación, no es un trabajo para un año sino en 10 ó 20 años” y asegura que se va a trabajar para que en “este mismo año se puedan hacer algunas actuaciones concretas, me gustaría dejar lanzada alguna medida correctora para el futuro”.


Algunas conclusiones de este plan invitan a que se evite la colocación de contenedores en las fachadas denominadas como BIC, que se evite la zona de aparcamientos junto a estos edificios protegidos y que para evitarlo se busquen alternativas a los bolardos que acaban distorsionando la visibilidad e impidiendo el paso, así como  unificar materiales para cartelería.

Se han analizado 14 zonas del Casco Histórico por los trabajadores del emple@joven

Comentarios

Entradas populares de este blog

Las hermandades de Viator salen a la calle con un ensayo solidario

 Llegada las fechas navideñas, el municipio de Viator arranca en la mañana del sábado 30 de noviembre con un ensayo solidario.  Durante el recorrido tanto comercios como vecinos del municipio han participado en la recogida de alimentos que han organizado las hermandades: Cautivo y Dolores de Viator, Nazareno y Santo Sepulcro. En este evento han colaborado el Ayuntamiento de Viator, Banda municipal de Viator y la asociación Virgen de la Estrella.

La Sinfónica de Huércal de Almería realiza su concierto navideño con música Pop e Internacional

 La Asociación Sinfónica de Huércal de Almería realizó su concierto navideño en la noche del sábado 21 de diciembre en el Teatro Multiusos del dicho municipio. A pesar de los problemas y la situación que está atravesando la banda, tras los recortes de la subvención y del desalojo de la escuela de música por parte del Ayuntamiento (gobernado por el PP), la banda estuvo presente en su concierto navideño 2024. Un concierto que divirtió a todos los presentes con música pop e internacional. Entre ellos se puso escuchar: ABBA, Lady Gaga, Frank Mercury, etc; Además de villancicos para terminar el concierto.

Ordenan el cierre del ‘Bar de Jo’ tras ser denunciado y las redes se revolucionan

La suspensión temporal de actividad la provoca la denuncia presentada por la actriz Neus Asensi. El emblemático ‘Bar de Jo’, situado en Los Escullos, en el corazón del Cabo de Gata, ha recibido una orden de suspensión temporal tras ser denunciado y tiene abierto un expediente sancionador por carecer de licencia, tanto de apertura como de utilización, y por incumplir los horarios de cierre. Todo comenzó a primeros de agosto cuando la actriz Neus Asensi, que tiene una casa en la misma zona, presentó un escrito en el Ayuntamiento denunciando que el ‘Bar de Jo’ estaba abierto de forma ilegal y que causaba molestias y ruidos, por lo que solicitaba su cierre. Tras recibir la denuncia, la Policía Local de Níjar acudió al bar y, una vez allí comprobó que el establecimiento no les presentó ninguna documentación y que, a las 4,38 horas estaba abierto, con personas consumiendo bebidas y con la música funcionando. Finalmente, en base al expediente emitido por los técnicos municipales, ...