Explicaba el concejal de Urbanismo, Pablo Venzal, que este plan del que se daba cuenta ayer en Pleno “pretende mejorar todo el entorno del Casco Histórico y dar cumplimiento a la Ley de Patrimonio Histórico de Andalucía” de forma que se estudian los edificios catalogados o en proceso y se analiza si “el mobiliario urbano, la publicidad, cartelería, utensilios del aseo urbano” y todo tipo de elementos que se encuentran en su entorno enturbian de alguna manera la visualización de estos edificios.
Son 14 las zonas que se han establecido en la ciudad para realizar el análisis y tras el estudio pertinente, las conclusiones muestran que el mayor problema es la propia edificación urbana que son los elementos discordantes en casi el 36 por ciento de los casos analizados.
Pequeños problemas
Las instalaciones del tipo cableado de electricidad, en muchos casos aéreo, cajas de registro, aires acondicionados, entre otros elementos, suponen algo más del 30 por ciento de las discordancias.
En un 13 por ciento los problemas visuales se derivan del propio mobiliario urbano que no coincide con la tipología de los edificios protegidos o que directamente los tapan. Al igual que sucede con la ciudad que supone un 5,9 por ciento del problema o los aparcamientos que tapan las fachadas en un 7,3.
Trabajo
Para Venzal hay que “exigir al Gobierno que salga de las municipales que año a año se tomen medidas en el plan de medianeras y en el de descontaminación, no es un trabajo para un año sino en 10 ó 20 años” y asegura que se va a trabajar para que en “este mismo año se puedan hacer algunas actuaciones concretas, me gustaría dejar lanzada alguna medida correctora para el futuro”.
Algunas conclusiones de este plan invitan a que se evite la colocación de contenedores en las fachadas denominadas como BIC, que se evite la zona de aparcamientos junto a estos edificios protegidos y que para evitarlo se busquen alternativas a los bolardos que acaban distorsionando la visibilidad e impidiendo el paso, así como unificar materiales para cartelería.
Se han analizado 14 zonas del Casco Histórico por los trabajadores del emple@joven
Comentarios
Publicar un comentario